Entrada destacada

HOMENAJE A MI MADRE

Hoy quiero dedicar esta entrada a  mi madre ,Bienvenida Marín Marín, l a tía Bienvenida como la llamaban cariñosamente  en nuestro pueblo ...

sábado, 11 de enero de 2014

LAS RELACIONES ENTRE SALVACAÑETE Y EL RINCÓN DE ADEMUZ

En el año 2004,concretamente el 29 de octubre,con ocasión de la presentación del I Simpoisun Cruz de los Tres Reinos en  Ademuz  realicé este trabajo que regalé  a los presidentes de las tres entidades implicadas en  la organización.Por parte del ICERA  a . D. Ángel  Antón, por parte de la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE MOYA   a su presidente de honor  y amigo mío D. Teodoro Saéz Fernández    y por parte de la Universidad de Teruel al profesor de la Escuela Universitaria de Magisterio de Teruel y actual Cronista Oficial de Teruel D.Vidal Muñoz Garrido,natural de Casas Bajas (Valencia). Colaboré activamente, junto con Teodoro Sañez Fernandez en la organización de este simposiun que tuvo lugar en  julio de 2008 con la implicación de las Universidades de Valencia,con el profesor Josep Montesinos al frente y de Castilla La Mancha con Dª Carmen  Poyatos  como  impulsora. No pude presentar el trabajo en el año 2008 en el marco del simposiun por  grave enfermedad familiar y ahora os lo presento en varios capítulos para que todo el  mundo lo conozca.
Salvacañete y el rincón de Ademuz comparten muchas cosas desde hace siglos:frontera natural en la Cruz de los Tres Reinos y  en la Casa del Mojon,tradiciones, costumbres, relaciones comerciales   y  culturales y una  historia común como lugares de frontera. Y a todo esto va dedicado este trabajo, como homenaje a las  gentes de ambos lugares que han compartido y   siguen compartiendo vecindad,amistad  e intensas relaciones de todo tipo.

LAS RELACIONES ENTRE SALVACAÑETE Y EL RÍNCÓN DE ADEMUZ



                           Mariano López Marín


 Salvacañete desde El Llanillo.Fot Alfredo Montero Martínez.Gracias


Salvacañete y el Rincón de Ademuz tierras que han compartido vivencias comunes  desde la Edad Media, siglo XIII, cuando surgieron. Castilla y Valencia, Valencia y Castilla unidas por estas tierras que a  lo  largo de los siglos  se han necesitado mutuamente y  que dieron lugar a enfrentamientos entre reyes castellanos y aragoneses y concordias entre ambos reinos. La Casa del Mojón. La Muela y  la Cruz de los Tres Reinos son lugares que tienen mucho que decir en estas relaciones.



Cruz de los  Tres Reinos. Imágenes tomadaa del blog  del  profesor Josep Montesinos i Martínez. CRUZ  DE LOS TRES REINOS. Muchas  gracias.


File:Mapa del Rincón de Ademuz.svg

Mapa del Rincón de Ademuz. Sacado de Wikipedia


1.  Introducción. El marco  geográfico.
2.  Relaciones  culturales, económicas y etnográficas.
¨       Los arrieros.
¨       Segadores, tratantes y turroneros. Las ferias.
¨       Trajín caminero entre el rincón de Ademuz y Salvacañete y viceversa, Valencia y Castilla unidas.
¨       Transporte de maderas. Gancheros, carreteros y camioneros.
¨       Colmeneros
¨       Aspecto religioso. Fiestas  y tradiciones. Fiestas, ferias y Septenario. Turroneros.
¨       Los tratantes y  las ferias.
¨       El cultivo del manzano.
¨       Plantas aromáticas.
¨       La ganadería. Convivencia entre los pastores de uno y otro lado de la frontera.
¨       Relaciones en la actualidad.

3.  Las relaciones entre el Rincón de Ademuz y Salvacañete  desde el punto de vista histórico.
¨       Prehistoria. Antiguos poblamientos.
¨       Época romana.
¨       Época visigoda.
¨       Época Arabe. Señor de  Albarracín
¨       La conquista cristiana
¨       Edad Media.  Paso del Cid. Guerras, pactos y concordias. Formación de términos. Lugares con  historia.
¨       Edad Moderna.
¨       Edad contemporánea.
¨       Reportaje  fotográfico

4.    Apéndice documental.

5.    Fiestas y tradiciones en Salvacañete
6.    Fiestas y tradiciones en el Rincón de Ademuz.
7.    Comparación de algunas tradiciones populares del Rincón de Ademuz con las de Salvacañete. Mayos, Seguidillas y coplas.
8.  Homenaje poético a  las Tierras del Rincón de Ademuz relacionadas con Salvacañete.


Introducción. El marco geográfico.
Desde muy niño he ido comprobando las excelentes relaciones que han existido a lo largo de los siglos entre el Rincón de Ademuz y Salvacañete. Compartimos linderos con Vallanca y Castielfabib y las relaciones económicas y culturales se mantienen desde que  ambas zonas surgieron en la Edad Media, en el siglo XIII.  Ambas zonas se han necesitado y se necesitan mutuamente. Han compartido muchas  aspectos a lo largo de los siglos y hay parajes  de ambas zonas en los que han convivido gentes de una y otra parte de la división geográfica entre Castilla y Valencia. La Casa del Mojón, El Cabezo de Vallanca, Pocopan, La Cruz de los Tres Reinos, La Muela, La Fuente de los Zurrones, La Jarilla  y otros más. Con este trabajo voy a analizar esas relaciones entre el  Rincón de Ademuz y Salvacañete desde el punto de vista cultural, etnográfico e histórico como una aportación propia a la presentación del Proyecto  de Simposium “ La Cruz de los Tres Reinos” que tendrá lugar en Ademuz el próximo día 29 de octubre de 2004  y en el que participan investigadores de  las tres zonas que representan los tres antiguos reinos  de Castilla, Aragón y Valencia Rincón de Ademuz, Moya y sus Tierras y Zonas inferiores de la Serranía de Albarracín.

El Rincón de Ademuz


Rincón de Ademuz





El término de Salvacañete y sus aldeas y zonas próximas del Rincón de Ademuz







Relaciones culturales, económicas y etnográficas


Muchas vivencias[1] se amontonan en mi memoria relacionadas con ambas zonas. Mi abuelo materno, Jesús Marín Martínez, vivía en el caserío de la Boquilla, junto a la carretera nacional 420, cerca de la aldea salvacañetera de Casas Nuevas. Su casa era parada obligada de los arrieros[2] que venían de Ademuz y Vallanca con frutas diversas; uvas, manzanas, peras, con vino y con vinagre, con cerámica para el hogar y con otros productos. 
Ruinas del Caserío de La Boquilla donde paraban siempre los arrieros de Ademuz.foto. M.López Marín

Vendían por Salvacañete y sus aldeas Hoya del Peral, Casas Nuevas, La Casa del Mojón, Los Cortijos  La Nogueruela, Torrefuerte, El Valle Carmona  el Portillo y otras. Hacían la ruta de los pueblos de la Serranía Baja de Cuenca. Pasaban  por Salvacañete, primer lugar en tierras castellanas, continuaban por Salinas del    Manzano, Tejadillos, Zafrilla, Cañete, Boniches, Pajaroncillo y Carboneras de Guadazaón. Por el Sur iban hacia El Cubillo, Alcalá de la Vega Campillos de Paravientos, Fuentelespino de Moya, Santo Domingo de Moya y sus aledaños como Pedro Izquierdo, Los Huertos y el Arrabal, Landete importante centro comercial  como Ademuz y Talayuelas. Los arrieros siempre llevaban dos machos y un burro para tirar de su carro de varas cargado con  peras santiguares, manzanas, uvas, vinagre y vino. Cada época un producto o productos del Rincón cultivados unos y otros elaborados con mucho esmero. Venían por Tóveda  y Barranco de  Valencia para adentrarse en Salvacañete y en Castilla por la Casa del Mojón. Para los de Vallanca  y Ademuz, los de Salvacañete éramos y somos ” los de Castilla”. 
Ruinas de la Casa del Mojón ,entre Salvacañete y el Rincón de Ademuz.Fot. M López Marín



Mapa de la Serranía de Cuenca. Los arrieros de Ademuz llegaban hasta muchos lugares de la Serranía Media  y Baja de Cuenca con sus productos  transportados en  caballerías ,en banastos  o en carros  de varas.Salvacañete era paso obligado en su camino.

Estos arrieros se alojaban en las posadas de cada pueblo. En Salvacañete en casa de Valeriano Pérez o de Juan Valero, ambas  junto a la plaza para facilitar las ventas. A veces se alojaban en casa de Hipólita y  Jesús Yuste, junto a la carretera Nacional 420, en la entrada de la carretera de acceso al pueblo. y lugar  de alojamiento de  arrieros ,  tratantes de caballerías  y de parada de la línea Cuenca Teruel  en las década de los años 1950 hasta la actualidad. Hoy ya no podemos contemplar esa posada pues ha sido recientemente derribada. En Casas Nuevas paraban en la posada de Cándido Marín, tío de mis padres. Fueron arrieros famosos en esta zona Pedro Majuje  y José Zapirón. Este último venía con una mula negra y vendía vinagre.  Recuerdo a la Tía Petra de Ademuz, Petra La Peluca, casada con el Tío Manuel, amigos del abuelo Jesús y de mis padres. ¡ Cuantas veces habrá pasado por casa de mis padres con su carro, su macho negro y sus banastos con uvas o con otras frutas, con vino y con vinagre! Eran excelentes personas, buena gente como se suele decir, algo característico de esta zona de frontera entre los antiguos reinos de Castilla, Aragón y Valencia. Ya vienen los ademuceros  o los vallanqueros se oía por Salvacañete y sus aldeas en épocas determinadas  como la siega, el otoño, las fiestas patronales, etc. Traían sus mercancías a vender y a la  vuelta se llevaban  lechones” gorrinos cumplideros” para engordar, paja, trigo, etc. Los de Salvacañete bajaban a Vallanca o Ademuz a comprar vino, tejidos, muebles y otros enseres. Ademuz era centro comercial de Salvacañete como lo era también Landete.


                                              Esta imagen  me recuerda  a un matrimonio de arrieros de Ademuz que venían por Salvacañete y que eran amigos de mi abuelo materno y de mis padres.Era La tía Petra Peluca y el Tio Manuel.Llevaban un carro parecido a este  tirado por una mula negra. Imagen tomada del  blog baluarte-tarifa.blogspot.com  a quienes doy las gracias.
Antigua Posada del tio Valeriano Pérez donde se alojaban los tratantes de caballerías  de Ademuz y los turroneros cuando llegaban  a vender a las fiestas de Salvacañete .Día de la  Cruz,  San antonio, corpus Christi, Septiembre. fot M.López Marín

Antigua posada del tio Juan Valero donde  tambien se alojaban tratantes del  Rincón de Ademuz.

Aldea salvacañetera de Hoya del Peral ,lugar donde está  la Cruz  de los Tres Reinos y con intensos contactos con  el Rincón de Ademuz
Vista de  Ademuz.Foto M.López Marín
Para la siega cuadrillas de segadores venían del rincón de Ademuz, Ademuz  y Vallanca sobre todo, a segar a Salvacañete y sus aldeas un año tras otro.Algunos eran contratados como pastores y se casaban en las aldeas donde  trabajaban  como ffu eel caso del tio Antonio  de la Hoya del Peral, natural de  Ademuz y qeu se casó con la tía Remdios y vivió oroda su vida en esta aldea. Al contrario los de Salvacañete  bajaban a Ademuz a sus afamadas ferias de ganado en San José y para Noviembre. Según me informaba hace años el  salvacañetero Benito Marín, amigo de mi padre y que estuvo muchos años de mozo en Ademuz, la explanada donde ahora está el hotel Casa Domingo antes de construirlo se llenaba de reatas de caballerías  y de tratantes afamados, algunos a los que todavía he conocido, Pepe Camañas  de Ademuz, Evaristo el de Vallanca, los Pitoches y otros. Hasta 10 tratantes había en Ademuz y Vallanca. Eran  días de feria, de convivencia, de trato y de alboroque. No solo se vendían y compraban caballerías sino tambien las ferias de Ademuz era momento para  comprar atalajes en los  guarnicioneros, tejidos y otros productos sin olvidar algún dulce, los famosos chupones y el alajú en el  que los turroneros de Vallanca y Ademuz han sido consumados expertos. Mi padre ha estado muchas veces en la feria de Ademuz vendiendo las crías de  una yegua  percherona que  teníamos. Además debía bajar también a la parada de la remonta  que había en Ademuz a “ echar la yegua” al  caballo o al burro para que se cubriese. Todavía recuerdo una vez  en la década de los años 1970 que me tocó a mi bajar a Ademuz a la parada. Hice el camino con  un ademucero que había venido a vender fruta. A la vuelta se llevaba lechones para engordar.  Nos desplazamos  través del camino del Cabezo de Vallanca y por la carretera que une Vallanca y Ademuz. Era el mes de julio y nunca he pasado tanto calor como en el recorrido de Vallanca hasta  Ademuz por encima de la hoz del río Buhigues. Gracias que  el brigada  y los soldados de la Parada me atendieron amablemente. Por la  tarde a deshacer el camino hecho de mañana y parada obligada en casa de  mis tíos José Sánchez y Herminia López en Vallanca para reponer fuerzas. ¡ Cuantas veces habrán hecho ese camino ademuceros y vallanqueros cargados con mercancías y salvacañeteros  que bajaban a Vallanca y Ademuz a por vino, a sus ferias  o por otros productos!

Imagen de Vallanca a la llegada del camino del Cabezo  que viene desde Salvacañete.Imagen  tomada del blog 
yotepillo.blogspot.com Muchas gracias
Los caminos desde Ademuz o Vallanca hasta Salvacañete, sus aldeas y  otros pueblos limítrofes de la Serranía de Cuenca en los años 1920 a 1970 se llenaban de gentes que comerciaban entre unos pueblos y  otros. De Ademuz y Vallanca  se traían frutas diversas y vino o se bajaba a comprar a Ademuz muebles y tejidos. A la inversa desde Salvacañete y sus aldeas  se llevaban a Ademuz y Vallanca paja, trigo, gorrinos pequeños para engordar, corderos engordados, ovejas, etc.

Caserío de La Boquilla en Salvacañete ,paso obligado de los arrieros de Ademuz.
Fot M.López Marín


La Casa del Mojón en Salvacañete,lugar de paso de los arrrieros ademuceros.Fot M.López Marín
Desde Ademuz y Vallanca había un trajín caminero hacia Salvacañete y sus aldeas y hacia otros pueblos limítrofes con Salvacañete como Zafrilla y Tejadillos. Por el Cabezo de Vallanca, por Los Santos y La Casa Molina  o por Tóveda llegaban hasta la Casa del Mojón lugar salvacañetero muy ligado a pactos y concordias entre los reyes castellanos, aragoneses y valencianos  en los siglos XIII,XIV y XV[3].Allí siempre eran bien recibidos los arrieros, los turroneros o los tratantes de caballerías  por la Tía Conrada, su marido y su hijo Tomás Rubio.  La Tía Conrada era una mujer muy hospitalaria con todo el que llegaba o iba de paso hacia el Rincón  de Ademuz o hacia Teruel y así lo reconoce el  escritor de Torrebaja Ricardo Fombuena en su obra  “Pinceladas por la Sierra de Albarracín”[4]. En ella hace una descripción muy exacta de este lugar, de la antigua casa y de la “ Cruz de los tres Reinos”, en la aldea de la Hoya del Peral.  Era y es lugar de paso obligado, a través de la nacional 420, Cordoba-Tarragona, hacia Aragón, El Rincón de Ademuz y Cuenca.


Un poco mas delante de la Casa del Mojón en dirección a Salvacañete los arrieros encontraban  el caserío de La Boquilla donde el abuelo Jesús y la abuela Isabel junto a sus siete hijos recibían a los  viajeros  y nunca faltaba la charla amena o el chascarrillo.  ¡Cuántos amigos hizo el abuelo en Ademuz y Vallanca! Además la abuela Isabel tenía numerosos familiares en Vallanca. Su hermana Isidra Marín Adalid fue alcaldesa de Vallanca  y un hijo de esta, Enrique Bonacho Marín, todavía vive en Vallanca, La familia Adalid de Vallanca era también familia de la abuela, algunos de ellos descendientes de  Mariano Adalid y Mercenaria molineros en el Molino de Abajo de Salvacañete y que tuvieron hasta 17 hijos.
En la siega, durante la segunda mitad de julio y primeros de agosto,  numerosas cuadrillas de segadores de Vallanca y de otros pueblos del Rincón  acudían a segar a la Hoya del Peral, Casas Nuevas y otras aldeas salvacañeteras.  En  la Hoya del Peral segaban para los Joaquinos, Mariano Marin y sus hermanos, dos de los cuales han vivido en Ademuz, José y Cecilio Marín. Los de Salvacañete iban a segar  en la década de los años 1910 a 1940 a tierras aragonesas y de ese intercambio han quedado en nuestro folklore[5] muchas canciones de siega con tema aragonés. Castellanos y valencianos hemos convivido en esta zona con aragoneses. La Cruz de los Tres Reinos es un ejemplo de unión entre  tres comunidades y símbolo de antiguas concordias entre Castilla, Aragón y Valencia[6]. El próximo Simposium  y presentación del proyecto “ La Cruz de los tres Reinos que tendrá lugar en Ademuz el 29 de octubre de 2004 será un  buen momento para aunar esfuerzos  los investigadores de  estas tierras de Castilla, Aragón y Valencia encaminados a  divulgar, con ayuda de las instituciones, todos los aspectos que han unido y unen a estas tierras durante muchos siglos.
La siega en Salvacañete. Pedro Ruiz segando junto al  pueblo  en la década de los años 1960.Fot cedida por su familia.


El transporte de maderas  a través del rio Cabriel también sirvió para estrechar las  relaciones entre el Rincón de Ademuz y Salvacañete y otros pueblos de las Tierras de Moya. Los gancheros del Rincón de Ademuz[7] junto con los de las comarcas de Chelva y Cofrentes  tenían fama merecida de expertos  conductores de maderadas. Se ganaron esa fama en el Turia, en el Júcar y en el Cabriel, ríos que conducían las maderas de esta parte de la Serranía de Cuenca y de la Sierra de Albarracín hasta Valencia en épocas del  Marquesado de Moya. Las condiciones de trabajo eran duras. Durante semanas y  meses, un grupo de hombres luchaban con las aguas de nuestros ríos, aguas a veces turbulentas, para transportar sobre ellas centenares de troncos de madera extraídos de los  montes serranos. La última maderada que bajó por el Cabriel   en el término de Salvacañete fue en 1941. Desembarcaban los troncos  en el Puente del Ventorro, en la nacional 420, muy cerca del pueblo  y desde allí los llevaban en carros madereros a Cuenca, a Carboneras o a Utiel. En Salvacañete hubo buenos carreteros. El tío Mariano Honrubia fue  uno de los  últimos  gancheros que he conocido y él me contó infinidad de cosas de esta dura profesión y de que tuvo compañeros del Rincón de Ademuz. El nombre de gancheros[8] le viene por el instrumento de trabajo que utilizaban para conducir los  troncos  un palo largo de avellano, sabina o pino, de unos dos metros, y dos centímetros de  diámetro acabado en una punta lanceolada  de unas 4 pulgadas. Con la punta de este palo se empujaban o espoleaban los maderos y se refrenaban, si iban demasiado deprisa,  con una especie de gancho convexo que sale de la  hoja de la lanza en su cubo o base. El importe que cobraban por el transporte dependía del número de troncos y de la distancia  a la que hubiese que llevarlos. Cada conducción de maderas llevaba un número determinado de gancheros según la cantidad de piezas a desplazar. Cada maderada era una auténtica empresa  organizada en cuadrillas o campañas de 10 gancheros. Cada cuadrilla tiene su guisandero, el cuadrillero o jefe y el ranchero, que guardaba el hato y que solía ser un chico entre  seis y diez años. Por cada cinco cuadrillas se elegía un mayoral y éstos se distribuían según los accidentes del terreno. Siempre iba uno a la zaga y otro en vanguardia. Los propios mayorales tenían su capataz o superior que era el que más ganaba, unos 12 reales diarios frente a 10 los de vanguardia y retaguardia.. Los cuadrilleros  cinco y cuatro los otros nueve compañeros.  Los rancheros 1 real. Además de los salarios recibían ración diaria, compuesta de tres libras de pan común y media azumbre de vino  para cada individuo, con doce onzas  de aceite y media libra de sal por cuadrilla. Para comunicarse entre ellos utilizaban una telegrafía convencional con signos que sólo ellos conocían.
Gancheros de Zahorejas ( Guadalajara).Fotografía  facilitada por José Manuel Martínez García.Gracias.
                                
La explotación de la madera relacionó también al rincón de  Ademuz con Salvacañete. A destacar a los hermanos Hernández de los Santos que tuvieron serrería durante años  y que se llevaban  pinos y chopos del término de Salvacañete o a Vicente Martínez, “ Vicente el Faldeto” camionero de Salvacañete afincado en Los Santos y que  transportó maderas y  otros productos durante años por estas comarcas.

Los colmeneros de Salvacañete también han tenido mucha relación con el Rincón de Ademuz pues a veces dejaban sus colmenas en  lugares de esta comarca. Y los colmeneros del Rincón dejaban las suyas en el término de Salvacañete en verano, cuando era abundante la flor de espliego  Mucha de la miel que se recolectaba en  Salvacañete iba a parar a los  antiguos turroneros de Ademuz para elaborar guirlache, alajú y otras variedades. El abuelo Jesús en la Boquilla tenía mucha relación con antiguos colmeneros del Rincón de Ademuz que dejaban sus colmenas en  lugares próximos a este caserío.  De colmenas y colmeneros he recibido cumplida información de  varias personas de Salvacañete, algunas familiares míos que explotaron este recurso, un complemento más para la economía de las gentes de esta zona.
El aspecto religioso y festivo  también ha servido para  relacionar a las tierras del Rincón de Ademuz con Salvacañete y viceversa. La fiesta de Santerón, antiguamente celebrada el lunes de Pentecostés y en la actualidad el sábado anterior a dicho lunes congrega y congregaba a gentes de Vallanca y de Ademuz  que compartían  fiesta y mantel con otras de Algarra, El Cubillo, Alcalá de la Vega y Salvacañete con sus aldeas, especialmente Casas Nuevas y los caseríos cercanos de La Boquilla, Tormeda y La Casa del Mojón. Desde la aparición de la Virgen de Santerón en el siglo XIII hay en Salvacañete mucha devoción  hacia ella y  su fiesta anual era un momento de gran regocijo para nuestras gentes que acudían a la grupa de sus caballerías[9] al lugar de Santerón donde compartían y comparten con gentes de  Vallanca o de Ademuz y con sus vecinos  de las Tierras de Moya, pueblos de Algarra, Garcimolina, El Cubillo y Alcalá de la Vega. 
album018
Con la Virgen de Valdeoña a Santerón. Principio de 1950.
Romería de  santerón desde  Vallanca. Imagen tomada  del  blog  del Cronista del Rincón de Ademuz D. Alfredo Sánchez  Garzón.Muhas gracias.


Otro momento  de intercambio cultural  entre Salvacañete y el Rincón de Ademuz ha sido el Septenario del traslado de la Virgen de Santerón a Vallanca. Cada siete años los de Salvacañete, junto con muchas personas de las antiguas Tierras de Moya, acuden prestos a recibir a la Virgen de Santerón a Vallanca. La carretera de Negrón y los alrededores de la Fuente de la Teja en Vallanca se convierten en lugares de encuentro y de amistad. La entrada a la iglesia de Vallanca es especial cada 16 de septiembre  en   tiempos de Septenario, el próximo  a celebrar en 2005. Estas fiestas de septiembre cada siete años, conocidas como “ las fiestas gordas de Vallanca” han contado siempre con gran participación de gentes de Salvacañete y sobre todo de sus aldeas fronterizas con el Rincón de Ademuz, Casas Nuevas y la Hoya del Peral. ¡En cuántos  Septenarios de la Virgen de  Santerón habrán participado   estas aldeas  y el propio Salvacañete!.  Antiguamente, en los años mozos de mis padres, década de los años 1940 y posteriores se bajaba a Vallanca  andando. Regresaban cuando acababa el baile y muchas veces debían  ir a trabajar habiendo dormido muy poco porque eran varias horas de camino desde Vallanca hasta Casas Nuevas o La Hoya del Peral.

Aldea salvacañetera de Casas Nuevas con intensas realciones con el Rincón de Ademuz y lugar de paso de los arrieros ademuceros que  paraban  en su posada.


Con nuestros vecinos de Castielfabib y su aldea de Arroyo Cerezo nos unen especiales vínculos de vecindad y convivencia desde el siglo XIII cuando estas tierras comenzaron a depender unas de Castilla y otras de Valencia y se comienzan a formar sus términos municipales actuales. Arroyo Cerezo es castellano hasta 1270,según un documento[10] del archivo de la Corona de Aragón. Según mis investigaciones Arroyo Cerezo y la aldea Salvacañetera de la Hoya del Peral tuvieron una advocación religiosa común, Santa Gualdesca y  ermita dedicada a la santa en ambos  lugares. En la Hoya del Peral solo quedan las ruinas de lo que fue la ermita y el testimonio de algunos de sus habitantes de hace años[11].  Los pastores de la Hoya del Peral  y Arroyo Cerezo compartían vivencias en  el paraje de la Muela donde  unos y  otros tenían sus rebaños pastando.  Ese lugar de la Muela conocido en el   siglo XVIII[12] como dehesa de la Muela del Cerezo fue comprado  por los habitantes de la  Hoya del Peral en el  siglo XIX.[13]  En  el siglo XIV era una  heredad en controversia entre Moya y Castielfabib como más adelante se puede comprobar. En la Fuente de los Zurrones, debajo de la Cruz de los Tres Reinos y dentro del término de Salvacañete coincidían los ganados de Veguillas de Sierra, Arroyo Cerezo y Hoya del Peral abrevando en verano con la consiguiente convivencia entre los pastores. Los   pastores han convivido durante siglos en estas zonas fronterizas y  en la Edad Media mas de un conflicto se originó en estas zonas  por el paso de ganados de una parte a otra de la frontera o por la retención o el robo de los mismos. Los habitantes de la Hoya del Peral y Casas Nuevas siempre iban a las fiestas de Arroyo Cerezo y Veguillas de Sierra, ambas localidades limítrofes con Salvacañete.  Y lo de esas poblaciones, igual que los de Castielfabib, Ademuz, Los Santos o Vallanca venían a las fiestas de Salvacañete. En el caso de Castielfabib sus vínculos con Salvacañete son  históricos desde el siglo XIII. El nombre de Salvacañete está vinculado a un hecho histórico ocurrido entre las aldeas de Casas Nuevas y la Hoya del Peral, el paraje de Las Huesas y donde participaron los habitantes de Castielfabib y los de Cañete. Ambas villas de uno y otro lado de la frontera castellana estaban enfrentadas por cuestión de paso de ganados y límites fronterizos. Los de Cañete acusaron a los de Castielfabib que les habían  robado la imagen de la Virgen de la Zarza y salieron en su busca.  En el lugar de Las Huesas se entabló una dura batalla en la  que vencieron los de Cañete ayudados por el lugar cercano de Fuentes Claras. Vencieron los  de Cañete y a partir de ese momento  Fuentes Claras cambió su nombre por Salvacañete[14]. Ambas localidades, Castielfabib y Cañete tienen la misma patrona y   celebran  sus fiestas  en  septiembre.

Si  nos remontamos a tiempos más recientes, el siglo XX, el Rincón de Ademuz y Salvacañete han  compartido y siguen compartiendo  muchas cosas. En  las fiestas de Salvacañete, 3 de mayo Día de la Cruz, 13 de Junio San Antonio, domingo siguiente a San Antonio fiesta de San Antoñete  en la parroquia del Masegar, fiestas del Corpus o en las de Septiembre en honor de la Virgen  de Valdeoña, nunca han faltado los turroneros de Ademuz o de Vallanca. Recuerdo de niño, con 7 u  8 años, a final de la década de los años 1950 y principios de los sesenta ver  junto a la plaza, en la puerta de la posada del Tío Valeriano Pérez,  en la actualidad de su hija Rosario Pérez, a varios turroneros. Venían la Tía  Adela de Ademuz casada con Millán el de Teruel, la Tía Constantina de Vallanca parienta de mis padres y Pepe de Ademuz. Tenían su puesto los días  que duraba la fiesta, 4  en el Corpus y 4 ó  5 en septiembre para el día  8. Con sus arquillas llenas de alajú  y turrones de Ademuz, mazapán, turrón de guirlache, chupos y petardos. Éstos últimos eran la delicia de los más pequeños. Los turroneros emprendían su ruta en caballerías desde Ademuz y Vallanca recorriendo  todos los pueblos limítrofes Salvacañete, Salinas del Manzano, Tejadillos, Zafrilla,  El Cubillo,  Alcalá de la Vega, algara, Garcimolina, Santo Domingo de Moya, Landete y Talayuelas. Cada turronero tenía y tiene sus pueblos  de venta. Coincidían todos en Garaballa, el 8 de septiembre, día de la  Virgen de Tejeda porque allí había y hay mercado para todos.  Esa imagen de los turroneros  la contemplamos actualmente en Salvacañete en septiembre, para San Antonio y para el día de la Cruz. En septiembre vienen todos los años, fieles a su cita, Fermín y su esposa Pilar, ambos de Ademuz y con muchos amigos en Salvacañete. Elabora un alajú especial, tanto el normal como el de nueces. Otros turroneros famosos fueron Los Pitoches de Ademuz. También eran carniceros y compraban su género en Salvacañete y otros pueblos. En  Vallanca  hay descendientes de una familia  con orígenes en Salvacañete y que fueron también turroneros  Elena Adalid Castelblanque y Vicente Millán. La Tía Elena era de Salvacañete, familia de mi abuela materna Isabel Marín Adalid e hija de Mercenaria Castelblanque y Mariano Adalid, los molineros del Molino de Abajo de Salvacañete, padres de 17 hijos, aunque todos no vivieron.  Vicente y Elena tuvieron  5 hijos  Constanza, Auria, Castor, Quico y Evaristo. Constanza y Evaristo fueron también turroneros y recuerdo verlos por Salvacañete ya mayores, ella con su esposo Paco Cadenas  y Evaristo con su esposa Adela. Vinieron a Salvacañete muchos años. Paco y Constanza, dueños del rento de Tóveda, en la actualidad explotado por Miguel esposo de su nieta María, compañero y amigo con dedicación a la enseñanza  durante años en Ademuz. La Tía Constanza y el Tío Paco tuvieron dos hijos, Vicente y Victoriano. Victoriano y su esposa María también fueron turroneros y hace años también lo fue  una de sus hijas, María. Todos ellos venían por Salvacañete en distintas fiestas.

Los tratantes de caballerías de Ademuz  y Vallanca y de otras zonas próximas venían por Salvacañete y sus aldeas varias veces al año con sus reatas de mulas y machos, muletos, yeguas y algún borrico. Evaristo el de Vallanca y sus hijos, Pepe Camañas de Ademuz  y otros tratantes se alojaban en la posada del Tío Valeriano Pérez, junto a la plaza de Salvacañete y al lado de la herrería de León Solera, que esos días  tenía más faena. Durante  algunos días estaban en Salvacañete y sus aldeas comprando y vendiendo caballerías. En  Noviembre y Marzo era tiempo de ferias en Ademuz y allí acudían las gentes de Salvacañete lo mismo que en San Miguel  iban a la feria de Landete. Alboroques, compras y ventas, fiesta y convivencia y sobre todo intercambio de cultura entre  esta zona castellana y el Rincón de Ademuz en tierras valencianas.
Antigua Posada del tio Valeriano Pérez donde se alojaban los tratantes de caballerías  de Ademuz y los turroneros cuando llegaban  a vender a las fiestas de Salvacañete
El Rincón de Ademuz regado por el rio Turia y sus afluentes Ebrón y Buhigues dispone de terrenos  muy buenos para huertas  y para el cultivo del manzano, que en otras épocas le dio fama. Salvacañete tiene una hermosa vega regada por el río Cabriel y en otras época llena de manzanos reinetos, agosteños, esperiegos, miguelos, normandos, de  morro de liebre, verdedoncella, golden,  de perales  de roma, de agua, modorros, cerezos y menbrilleras. En los años  1940 a 1970 hubo  mucha producción de manzana, sobre todo reineta blanca y roja,  de excelente calidad. Esas manzanas muchas veces eran compradas por personas de Ademuz que luego las vendían como de allí. En ese aspecto tambien hubo intensas relaciones comerciales entre ambas zonas.

Las plantas aromáticas, como el espliego y     la manzanilla amarga  conocida aquí como ontina, eran muy  frecuentes en Salvacañete y sus aldeas[15]. Durante muchos años se  segaban unas para destilar como el espliego y otras como la manzanilla como infusión y medicina. Algunos de los compradores eran de Ademuz y cabe recordar entre ellos a Antonio Luz que  tambien compraba  bayas de enebro,” las gallubas”,  [16]recogidas  en septiembre y octubre para fabricar ginebra.
            El intercambio de trabajadores entre El Rincón de Ademuz y Salvacañete ha sido y es intenso.  Mi padre ha esquilado ovejas  durante veintitantos años  en todo el Rincón, desde Castielfabib hasta Torrebaja, Casa Bajas, Ademuz y Vallanca. Albañiles diversos de Vallanca  como Luis   y otros y de Ademuz han trabajado y siguen trabajando en Salvacañete. Las relaciones comerciales entre el Rincón de Ademuz y  Salvacañete y viceversa se han prolongado desde los siglos XIII y XIV hasta la actualidad. De Ademuz llegan a Salvacañete vendedores ambulantes como el amigo Vicente del Grupo Aires del Rincón, otros traen fruta como Vicente. Los carniceros del rincón de Ademuz ,especialmente los de Ademuz,  han tenido en Salvacañete y sus aldeas  sus lugares de abastecimiento. Y si analizamos las familias de Salvacañete ubicadas en  pueblos del Rincón de Ademuz, en casi todos encontramos alguna. Los hermanos Marín Lozano, Paco y Enrique en Castielfabib, Dalmacio Marín tambien en Castielfabib, los hermanos Marín, José y Cecilio y sus descendientes en Ademuz  donde también reside Clemente Adalid otro salvacañetero. La familia Fraile antiguos farmacéuticos de Ademuz es oriunda de Salvacañete donde poseían innumerables tierras. En Torrebaja residieron muchos años Feliciano y Remedios, oriundos de la aldea salvacañetera de Hoya del Peral. Alguno de sus hijos sigue allí. Vallanca tiene también algunas familias con orígenes den Salvacañete como la familia  Adalid, la de Enrique Bonacho Marín en la que su madre Isidra Marín era de  Salvacañete. Muchos años tuvieron tierras y casa en la aldea de Casas Nuevas. Herminia López Marín, mi tía, también reside en Vallanca. Está casada con José Sánchez. Recuerdo  cuando íbamos a moler al Molino de la Fábrica de Salvacañete en los años  1960 que había un matrimonio de molineros que eran de Vallanca. Estuvieron varios años de molineros.
            Ademuz ha sido y es para Salvacañete centro comercial,  de ocio y de diversión. ¡ Cuantos jóvenes de Salvacañete habrán pasado por la discoteca de Casa Domingo y cuantas bodas se  han hecho en su restaurante!  A la inversa las gentes de Ademuz y de todo el Rincón vienen a Salvacañete para sus fiestas de septiembre  con  la alegría del que es muy bien recibido. El ser zona fronteriza  entre reinos y actualmente comunidades autónomas  ha hecho que  todos los lugares   que han convivido durante siglos sean muy acogedores.

En el folklore y en el vocabulario hay muchas similitudes entre  Salvacañete y el Rincón de Ademuz con clara influencia aragonesa en ambas, tanto en el  folklore como  en su vocabulario, notándose también la influencia  castellana en el Rincón de Ademuz. Distintas manifestaciones etnológicas de ambas zonas, como su folklore, sus fiestas, sus tradiciones, el gusto en ambas por la jota aragonesa o los dichos populares refleja similitudes aunque con peculiaridades en cada zona.
ALGUNOS ASPECTOS DEL FOLKLORE DE SALVACAÑETE PARECIDOS AL DE ADEMUZ

Añadir leCANCIÓN DE SIEGA DE SALVACAÑETE   que entonaron los segadores del Rincón de Ademuz.yenda
Jota de Salvacañete muy parecida a la de Ademuz por sus  influencias 

aragonesas.
Jota de Salvacañete en partitura de acordeón.Versión realizada por el acordeonista de Salvacañete Pepito Monleón
Dulzaineros de Vallanca  que venían  todos los años a Salvacañete a  tocar  en la procesión de San  antonio  el d día 13 de junio.Imagen tomada del blog DESDE EL RINCÓN DE ADEMUZ  de D. Alfredo Sánchez Garzón Muchas gracias.alfredosanchezgarzon.blogspot.com 













[1] López Marín; MARIANO.: “ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”. Inédito..
[2] Las informaciones sobre los arrieros del Rincón de Ademuz son vivencias  personales y  muchos aspectos que me han contado mis padres Mariano Y Bienvenida y otras personas  de mi pueblo y de sus aldeas.. Forman parte de mi  obra inédita. Op cit López Marín; MARIANO.: “ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”
[3] López Marín, MARIANO.- “ Salvacañete: su historia y sus  gentes” . Edic. Excmo. Ayto de Salvacañete. Gráficas Llogodí. Utiel. 2004.
[4] FOMBUENA, RICARDO: Pincceladas por la Sierra de Albarracín” VASSALLO DE MUMBERT Editor. Madrid. Págs 14 y 16.  .” Allí la tía Conrada  daba posada al viajero y comida al que no la conocía....................... y el boato de regias comitivas, ansiosas de pactos y tratados, entre los resuellos de caballeros y cabalgadura, hoy mucho más lejano en el recuerdo que las ruinas de la “ Casa del Mojón”, borradas retóricamente sobre espacios vacíos.”. Ricardo Fombuena es un escritor de Torrebaja  e inicia en este libro su recorrido hacía Albarracín partiendo desde la Casa del Mojón hacia  Teruel, describiendo muy bien todos los lugares y pueblos a su paso.
[5] López Marín, MARIANO y Rondalla Virgen de Valdeoña. “ Folklore de Salvacañete” Edic. Excmo. Ayto. de Salvacañete. Salvacañete. 2000
[6] Op cit. López Marín, MARIANO.- “ Salvacañete: su historia y sus  gentes”. Ver “Salvacañete en la Edad Media” y Salvacañete en los siglos XV al XVII. Cap II y III Pags 59-195
[7] Torres Mena, JOSÉ. :Artículo “ Sobre aguas a veces turbulentas. Las  Maderadas” OLCADES. Temas  de Cuenca . Vol. 1.Pags 11-26. Ediciones Olcades. Cuenca 1981.
[8] López Marín, MARIANO.: “ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”. Inédito. El transporte de maderas. Los gancheros
[9]Op. cit. López Marín, MARIANO.: “ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”. Inédito. La fiesta de Santerón.
[10] A.C.A. Reg.16.Fol 212.División del término de Ciresio con los hombres de Teruel y de Moya. Fechado en Valencia el 19 de septiembre de 1270.. Traducción de Niceto Hinarejos Ruiz.. Amplia información de este hecho en Op cit. López Marín, MARIANO.- “ Salvacañete: su historia y sus  gentes”.
[11] Marcelino Marín, que murió hace unos años,viviendo todas su vida en la aldea de Hoya del Peral y Mariano López Marín , mi padre.
[12] Catastro del Marques de Ensenada. Respuestas Generales de Salvacañete A.H.P Cuenca . Estudiado ampliamente en  Op. cit López Marín, MARIANOSalvacañete: su historia y sus gentes”
[13] La escritura de compra está en poder de  Andrés Marín Marín y la tenía su abuelo Julián Marín, hermano de mi abuelo Jesús. Tiene datos muy curiosos.
[14] Op cit. López Marín, MARIANO.- “ Salvacañete: su historia y sus  gentes”. Ver “ Origen del nombre de Salvacañete.

[15] Op cit López Marín, MARIANO. “ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”. Inédito.
[16] Yuste Valero, AURELIO.: “ Voces del Pasado” Excma Dip Provincial.Cuenca 2007.



CONTINUARÁ PROXIMAMENTE......

ENLACES DE INTERÉS RELACIONADOS  CON EL  RINCÓN DE ADEMUZ



En ella hay muchos artículos relacionados con este tema de las RELACIONES ENTRE SALVACAÑETE Y EL RINCÓN DE ADEMUZ



(c) MARIANO LÓPEZ MARÍN


jueves, 26 de diciembre de 2013

HOMENAJE AL CASERÍO DE LA BOQUILLA (SALVACAÑETE)

Salvacañete  tuvo en siglos pasados,y todavía tiene algunos,muchos lugares habitados   en su extenso término. Eran sus aldeas , rentos y caseríos. Hasta  cincuenta y tantos lugares  tengo recogidos en mi obra "Salvacañete: su historia y sus gentes",descritos todos ellos y muchos con su  correspondiente  homenaje a las gentes laboriosas que los habitaron.Hasta novecientos habitantes vivían en las primeras décadas del  siglo XX en aldeas , rentos y caseríos de Salvacañete, tantos   como en el propio pueblo.La organización municipal, la sanidad ,la educación , la seguridad y el aspecto  religioso,además de otros hubo que organizarlos de acuerdo con esa estructura de población.Hasta los años 1970 hubo escuelas  en varias aldeas: El Masegar,Nogueruela, Los Cortijos, Casas Nuevas y Hoya del Peral.  Varias de estas escuelas las conocí yo con bastantes alumnos. El médico , el veterinario,la guardia  civil debian  trasladarse a estos lugares en cabalgaduras. Hasta hubo que crear una parroquia nueva, la de La Torre de las Veguillas,de San Quirico  o del Masegar para los feligreses de las ladeas , rentos y caseríos situados al norte del termino de Salvacañete. Esto ocurrió en la segunda mitad del siglo XVIII.
Mis orígenes están en dos de esos lugares,la aldea de Hoya del Peral, donde vivían mis abuelos paternos Francisco y Juliana,donde nació mi padre Mariano López Marín y donde vivió mi bisabuelo, Mariano Marín  Rodriguez, padre de  una saga de siete hijos y el Caserío de la Boquilla donde nació mi madre Bienvenida Marín Marín y sus seis hermanos y vivieron mis abuelos maternos Jesús e Isabel y  mi bisabuelo materno  Enrique Marín.
Quiero dedicar este homenaje a las gentes que vivieron en la Boquilla,mi bisabuelo y mis abuelos Jesús e Isabel, su cuñado Ignacio  y su esposa,Bruno y Andrea de la Fuente de la Zarza y sobre todo a mi madre Bienvenida Marín y sus hermanos Vicente,Amador,Victoria, las mellizas Marina e Isabel y la más joven Pura,que nos dejó hace tres años. Por tantas vivencias  compartidas en este lugar de La Boquilla, uno de los muchos habitados  que tuvo Salvacañete.


                               Mapa del término de Salvacañete con sus aldeas, rentos y caseríos. Elaboración Mariano López Marín.

Estas ruinas pertenecen al Caserío de la Boquilla  ,donde nacieron mi madre y mis tíos y donde vivieron mis abuelos Jesús e Isabel hasta la primera mitad de la década de 1940. Foto Mariano López Marín.

La Boquilla


Caserío y rento  situado junto  a la carretera Cuenca –Teruel, a  7 Km de Salvacañete y dos de Casas Nuevas, en la parte izquierda  de la carretera en dirección Teruel. En la actualidad ya se ha hundido. Hace algunos años aún estaba en pie la casa del abuelo Jesús Marín, el corral y el pajar.

Ruinas del Caserío de La Boquilla ( Salvacañete) Foto M. López Marín

El rento fue adquirido por Mariano Marín Rodríguez,[1] mi bisabuelo, para ir colocando a sus numerosos hijos conforme se iban casando. Primero lo haría el abuelo Jesús y después su cuñado Ignacio Pérez. Estas tierras ,awgún me contó mi madre porque se lo había oido a su padre eran " las tierras del tio Tadeo".El tio Tadeo era Tadeo Lapesa farmaceútico de Salvacañete en la segunda mitad del siglo XIX.
Las viviendas tuvieron  su origen en el siglo XIX cuando se construyó la carretera de Cuenca a Teruel y para conservarla se  edificó una casa de peones camineros  en este lugar. Y cerca de ella, a unos cien metros  se edificaron otras dos, cuando Mariano Marín compró dicho, rento aprovechando  que la zona tenía buenas tierras de cultivo, se podía tener ganado y era lugar de paso hacía Aragón y Valencia y por tanto bien comunicado. Los límites de este rento de la Boquilla estaban marcados por el valle donde está  ubicado, desde el paraje de la Viña, cerca del camino de la Hoya del Peral hasta la entrada de la Tejería y la zona  del Castillejo y Puente Pasillo, limitando con el rento de la Casa  del Mojón.
En la Boquilla había tres viviendas. La primera, situada nada más pasar la curva de la Boquilla era una antigua Casa de peones camineros donde vivió Enrique Marín, peón caminero a la sazón y mi bisabuelo. A unos cien metros de la anterior  otra casa, con su corral y su pajar donde vivieron y tuvieron sus siete hijos Jesús Marín e Isabel Marín, mis abuelos maternos. Allí nacieron y vivieron varios años Vicente, Amador, Bienvenida, Victoria, Marina, Isabel y Pura. La muerte de la abuela Isabel en 1942 y las dificultades del lugar en los años del maquis hicieron que  toda la familia se trasladara a Salvacañete primero  y a Casas Nuevas después, donde construirían una casa nueva, casa en la que viven ahora mis tíos Miguel y Victoria. En la parte inferior de la carretera existió otra casa donde vivió el tío Ignacio Marín, hermano del abuelo Jesús, antes de marcharse de rentero a Tórmeda. Cuando se marchó quedaron de  renteros  Andrea la de la Fuente la Zarza y su marido, aunque el tío Ignacio seguía cultivando las tierras de la Boquilla.

Fuente de la Boquilla y su entorno. Cuando vivían aqui los abuelos ,mi madre y mis tíos cogían agua de ella  y de un pozo que había  dentro de la casa ,junto a la entrada de la cuadra. Sus "tornajos" entonces eran de madera y todavía  en la actualidad ,finales de 2013 pueden verse ya casi destrozados.Esta fuente sirvió también de abrevadero para  ganado. Foto M.López Marín.



La casa de la Boquilla en la que vivían los abuelos[2] tenía su horno  en la parte inferior, junto al porche que daba acceso a la cuadra. Dentro de la cuadra un pozo y como dependencias anexas un corral y un pajar. Junto al corral y el pajar  el corral y el pajar del tío Ignacio con quien compartían era. En la era un enorme pino que aún nos cuenta el paso del tiempo, pino propiedad de toda la familia Marín herederos del bisabuelo Mariano, y en el que se reunían lo segadores en verano  a almorzar, comer o echar la corta siesta. A su vera almorzaban los abuelos y mis tíos en días de trilla, contando con la compañía de sus primos y tíos, el tío Ignacio y sus hijos, que  trillaban al lado. Incluso a veces se utilizaba como lugar de  “ sestero” para el ganado.

La  era de la Boquilla con el famoso "pino de los Marines" junto a ella  y al lado el antiguo caserío con la Umbría de la Casa del Mojón y sus pinares al frente. en esa era trillaban el abuelo Jesús  y su cuñado Ignacio..Foto MarianoLópez Marín

La Boquilla está rodeada de excelentes tierras de cultivo, entre “La Viña” y “ El Secano” Situada junto al camino de la Hoya del Peral  y al lado de la carretera Cuenca –Teruel era lugar de acogimiento y parada obligada. Los de la Hoya del Peral que bajaban a labrar, binar o segar paraban en casa del  abuelo Jesús, que siempre tenía con ellos palabras amables  y ese chascarrillo ocurrente. Los de Ademuz, Vallanca o Santa Cruz  de Moya que venían a vender vino o frutas  a Salvacañete y sus aldeas o a comprar “ gorrinos cumplideros” hacían parada en La Boquilla, donde eran amablemente atendidos por  el abuelo y sus hijas. Los colmeneros de Turís, Llombay, Catadau y otros lugares de Valencia dejaban sus colmenas  al verano  en las proximidades de la Boquilla debido a la abundancia de espliego. Era parada obligada la casa del abuelo Jesús en donde incluso pernoctaban a veces y les ayudaba a “cortar”, siendo obsequiado con algunos quilos de miel o “agua miel”, dulce que se realizaba cociendo calabaza con miel. El abuelo[3] hizo grandes amigos debido a su enorme amabilidad y a que ayudaba  a todo el mundo. Los peones camioneros que conservaban la carretera de Cuenca a Teruel,  desde el bisabuelo Enrique hasta  Saturnino García, el tío Pedro Castelblanque y posteriormente el tío Saturnino García  o Emilio García  hacían parada en La Boquilla, descansando de su trabajo. La pareja de la guardia civil pasaba con frecuencia por aquí, sobre todo en años  de “ maquis y guerrilleros”, los terribles cuarenta. Siempre tenían la amable invitación del abuelo Jesús para almorzar o reponer fuerzas., Y no digamos de los pastores que tenían su ganado sesteando en lugares próximos a la Boquilla. Siempre se acercaban a la casa donde encontraban conversación y un trago de agua fresca.
Algunos años, enfrente del caserío sembraban azafrán ,en tierras rubiales , junto a la sabina del tio Silvestre, según me contó recientemente mi madre.
                Muy cerca de la Boquilla el paraje de la Tejería, lugar de recepción de los pastores que venían del “ Reino” tras varios días “de vereda”. Recuerdo aún de niño el balido de las ovejas, los pastores con su “ hato” y la alegría del padre, esposo o hijo que  se encuentra con su familia tras varios meses de ausencia, desde Noviembre a Mayo.

                   Paraje de La Tejería, muy cerca de la Boquilla, lugar desde donde se inician los encierros camperos en las fiestas de septiembre de Salvacañete. Por allí pasa ujna vereda trashumante con destino al Reino de Valencia y era el  lugar de salida de los ganados trsahumantes de Salvacañete y sus aldeas hacia el reino. foto Mariano López Marín


Los chicos y chicas de la Boquilla iban a escuela a Casas Nuevas, tras caminar cada día 4 kilómetros. Por la tarde regresaban a casa. Los hijos de Bruno, el de la Fuente de la Zarza, y todos mis tíos fueron a escuela a Casas Nuevas con D. Florencio o D. Vicente.
Las fiestas de Arroyo Cerezo, Veguillas y Vallanca eran lugares de visita de los jóvenes  de aldeas y caseríos próximos  de Salvacañete: La Boquilla, La Casa del Mojón, Tórmeda, Hoya del Peral, Casas Marica y Nabina y la Fuente de la Zarza. Hacían el recorrido andando.
      Aldea de Casas Nuevas


La Boquilla vivió momentos de júbilo cuando se acabo la guerra  civil española, en 1939.¡ Cuántas comidas daría el abuelo,  la abuela  y sus hijas  a la gente que regresaba del frente en abril del 39!  Y lo hacía con esa alegría desbordante que da  el ver que una guerra ha terminado y que tus  hijos están sanos  y salvos.
Entre ambas viviendas  había, y todavía existe una fuente, “el cubo de la Boquilla” con un  pequeño “ tornajo” como abrevadero. Lo de cubo  se le denomina así porque se recubría el manantial con un armazón de madera parecido al de las cubas o barriles. Entre la Casa del Mojón  y La Boquilla había otro cubo “ El prao cubo” donde se sembraban pequeñas huertas  aprovechando su agua. El tornajo[4] es un tronco de madera vaciado que se utilizaba en todas las fuentes como abrevadero de ganado y caballerías. Si el manantial era grande había varios tornajos. Se aplica también este nombre a los recipientes donde comían los cerdos hechos de madera o de piedra. Aún recuerdo los días de siega en la Boquilla y sus alrededores y las visitas a la fuente para llenar el botijo  o la botella de fresca agua.
Parajes inolvidables de la Boquilla y sus alrededores son La Jarilla  con su matorral,  La Asomailla, La Viña, el Puntal de Pras, La Tejería, Los Majanos, El Secano, El Prao Cubo, Los Castillejos, etc.

Fuente de La  Boquilla. M Lopez Marín


Homenaje poético a  la Boquilla



Y continuando el camino
hacia el pueblo más grande
llegamos  a La Boquilla
donde el abuelo Jesús sale
ofreciendo  con hospitalidad
alojamiento a quien pase
sea de Vallanca o de Ademuz
de Torrebaja o Castiel amable
de Veguillas o Arroyo Cerezo
de la Hoya del Peral inseparable
mientras la abuela Isabel
rodeada de siete hijos  entrañables
prepara un suculento almuerzo
para reparar fuerzas si decaen
migotes, gazpachos o gachas
con tajadas bien agradables.
El viajero se ha repuesto
con estos manjares inolvidables
y siempre recordará
a esta gente tan amable
Vicente, Amador, Bienvenida  y Victoria
Marina, Isabel y Pura  admirables
ayudando continuamente
a estos grandes padres
habitantes de la Boquilla
ese lugar entrañable.
Muy cerquita otra casa
compartiendo tierras de cereales
el bisabuelo Enrique, el caminero
en su casilla de peones  destacable
cuida de la carretera
con paciencia inquebrantable
tapando baches  y agujeros
para que sea transitable
vieja carretera a Teruel
que en el siglo diecinueve se hace
uniendo a pueblos diversos
uniendo a tres comunidades
Castilla, Aragón y Valencia
unidas  por estos lares.
En este rincón de la Boquilla
tengo raíces ancestrales
aún recuerdo la vieja casa
donde se criara mi madre
con seis hermanos más
en tierras de cereales,
de sabinas hermosas
y de ganados trashumantes
a  los que dábamos la bienvenida
en el paraje  poco distante
de la Tejería, lugar hermoso
con corrales y majadales
por donde discurre la vereda
en dirección a tierras de levante.
Al lado de la casa
dependencias y corrales
la era y el viejo pino
testigo de muchos avatares
de días de siega y trilla,
de almuerzos y meriendas  flamantes
de horas de convivencia
entre familias  muy notables
que trabajaban y vivían en esta tierra
y que con esfuerzo constante
sacaban fruto diverso
de estos hermosos paisajes
de estas tierras de pastos
y de cultivos dispares
donde las colmenas
han ocupado diversos lugares
aprovechando la flor del espliego
en otras épocas importante.
Colmeneros de Levante
eran habituales
en el lugar de la Boquilla
entre corchos y panales
de rica miel muy estimada
por sus  importantes propiedades.
Todos ellos amigos del abuelo
amistad muy perdurable.
en años de trabajo duro
años de dificultades
pero la buena amistad
es algo que mucho vale.
A este lugar de La Boquilla
quiero hoy homenajearle
por ser lugar hermoso
donde residieron mis familiares
entre tierras de labor
y ganados trashumantes
con mucho esfuerzo y dedicación
en años de dificultades
sin perder la ilusión
y con presteza entregarse
a su tierra y su familia
sacando provecho a cada instante
de vida en este lugar
de La Boquilla flamante
entre gentes que laboran
y conviven con arte.



Mariano López Marín
Salvacañete y Utiel  otoño 2001





La Boquilla y su entorno


Lo que queda del pajar de La Boquilla :M.Lopez  Marín

                                 Ruinas de la Boquilla.Al fondo  el sabinar por donde baja la vereda desde la Hoy adel Peral y la Umbría de la Casa del Mojón

 La Boquilla   y su entorno.Fot.M. López  Marín


Los Castillejos y La Tejería


Paraje enfrente de La Boquilla. Vallejo de los Carros

 

Entorno de La Boquilla. Foto  M. López Marín

 







[1] Mi bisabuelo Mariano tenía renteros. Posteriormente heredaron sus tierras sus hijos cuando se casaron. Poseía numerosas cañadas de labor en la Hoya del Peral, el Rento de La Boquilla y en La Vega.
[2] En dicha casa dejábamos el hato cuando íbamos a segar a   dicho lugar. Incluso muchas veces comimos en su interior. Las tierras de labor estaban  alrededor de la misma. Me acuerdo de verla en pie y d explicarme mi madre sus vivencias en ella. Se utilizó muchos años para guardar forrajes, las cuadras para ganado y para sembrar champiñón.
[3] Todas estas vivencias de La Boquilla me las han contado mi madre y mis tíos  y el propio abuelo con quien conviví hasta los  10 años.
[4] Op.cit  López Marín, MARIANO“ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”. Edición en ordenador. Inédito. Ver también “ Yuste Valero, AURELIO” VOCES DEL PASADO” Excma Dip Provincial .cuenca 2007.


BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ MARÍN,M.: " Salvacañete . su historia y sus gentes" Edic. Excmo . Ayto de Salvacañete.Gráficas Llogodí,Utiel 2004. La Boquilla en páginas 605-608

Clicar en este enlace y podreis ver en este mismo blog el homenaje póstumo que le hcie a mi tia Pura Marín Marín, la más  pequeña de los hermanos de mi madre.
EN HOMENAJE A MI TÍA PURA MARÍN MARÍN

              Salvacañete en la década de 1940. .foto gentileza de Amadeo Muñoz García. Muchas gracias.

lunes, 23 de diciembre de 2013

HOMENAJE AL LAVADERO DE SALVACAÑETE

Hace años  compuse este POEMA HOMENAJE AL LAVADERO DE SALVACAÑETE. Forma parte de un libro de poemas inéditos   "HOMENAJES" dedicado a las gentes , paisajes, lugares, profesiones ,callles,personajes, aldeas , rentos y caseríos  y sitios emblemáticos de Salvacañete. algunos ya han visto la  luz en publicaciones mías :"Salvacañete : su hsitoria y sus gentes"; " Tiempo de Trashumanciaa" y en artículos de este blog y de la web de Salvacañete.

Fuente del lavadero de Salvacañete con su pilón abrevadero, su pila de agua clara y su pilón para lavar con losas incluídas.


En Salvacañete se conserva  intacto y restaurado su lavadero,situado debajo del edificio del Centro social Polivalente, en la Calle de la Fuente ,en su confluencia con la calle de Alcalá.Además en sus aldeas había otros lavaderos: en Casas Nuevas, Hoya del  Peral, El Valle Carmona y La Nogueruela. En otras aldeas , rentos y caseríos había otros lugares donde lavar.En los Cortijos y Torrefuerte  eran balsas dodne recogian el agua de alguna fuente y en  otros lugares lavaban en en alguna fuente, en un riachuelo o en el propio río Cabriel en el caso de los caseríso situados juntoa sus orillas.Todos ellos forman parte de la rica cultura del agua de nuestro publo. Lugares  donde se lavaba la ropa,se relaciomnaban las mujeres del pueblo o de la aldea ,donde se iba a por agua,se rondaba a las chicas,se llevaban las caballerías a beber cada día  o en días de trillza,se comentaban las últimas noticias del lugar y se aprovechaban sus aguas para riego en lugares próximos, huertos cuidados primorosamente. Cada cierto tiempo la pila de lavar  se limpiaba y se encargaban las mujeres por  turnos.
Este lavadero de Salvacañete fue restaurado  en la década  de finales de los años1980 y principios de los años 1990 siendo alcalde de Salvacañete el primo de mi madre ,Ángel Marín Valero a quien Salvacañete debe muchas cosas por su  enorme preocupación por el tema de traida de aguas al  pueblo para asegurar su  abastecimiento, por estar al cargo de ellas muchos años, por su preocupación por restaurar los  abrevaderos de ganado en un pueblo eminentemente ganadero y por  arreglar el lavadero para que las nuevas generaciones  lo pudiesen ver intacto.Gracias Ángel por tanto bien que has hecho por Salvacañete y allí donde estés puedas  dsifrutar por ese esfuerzo por nuestro pueblo.
Todavía se  sigue utilizando este lavadero y en verano suelen verse algunas mujeres en él. Lo que no falta es la  visita a la Fuente del Lavadero a beber agua  en alguno de sus dos caños,que en temporadas de mucha agua suelen ser tres.
En el pasdo siglo XX  hasta bien entrado el mismo mismo  a los jóvenes forasteros  que  tenían novia en Salvacañete se les hacía pagar "la patente" una invitación  a los jóvenes del pueblo  por el hecho de " festear" con una chica de allí. Si no la pagaba se " le echaba al pilón de la fuente del lavadero".
Cuando las chicas iban a por agua  cada tarde los jóvenes  acudían a rondarlas y más de un cántaro y algún botijo se rompían.




AL LAVADERO DE SALVACAÑETE

Dedicado a este lugar entrañable de nuestro pueblo y a otros lavaderos  de nuestras aldeas, centros de convivencia, de trabajo, de charlas y llenos  de vivencias de las mujeres de nuestro pueblo y aldeas  a lo largo de muchos años. La historia de SALVACAÑETE reflejada en sus pilones y en sus  aguas cristalinas  que manan frescas de forma continua dando vida a  estos lugares y a los huertos próximos.


En un lugar entrañable

donde la calle de la Fuente acaba
y la calle de Alcalá
inicia aventura y bajada
te encuentras viejo lavadero
con la Fuente Vieja como dama
surtiendo su abundante agua fresca
tus pilones entre salvas
de burbujas cristalinas
que continuamente manan
alegrando este lugar
con el murmullo  del agua.

 Has sido historia y  presente
de Salvacañete de nuestra alma
en cualquier día y situación
cuando sobre tus losas  lavan
esas ropas que en ti dejan
 suciedades y esperanzas.
Llegan las buenas mujeres
con gavetas y con ganas
remojando y enjabonando
esas prendas añoradas ,
aclarando con energía
en tus limpias y frescas aguas.
Hay conversaciones diversas,
se comenta lo que pasa
las noticias del pueblo,
un  noviazgo o una embarazada,
lo que van hacer
en las fiestas afamadas.,
las cuitas y los escarceos
de vecinos que se aman,
la última noticia importante
de este lugar del alma,
si hay que pagar la contribución
o venden cosas en la plaza
mientras las manos hacendosas
lavando prendas no paran.

Al mediodía llegan  los machos
a  beber la fresca agua,
es un día de trilla
de agosto, en gran jornada
acompañados de  sus amos
con el polvo de la parva.
Los amos  y los animales
refrescan cuerpos y gargantas
el calor aprieta hoy
por estas tierras serranas.

Por la tarde y con la fresca
llegan mozas afamadas
con sus botijos y cántaros
para reponer esa agua
necesaria en el hogar
durante toda la jornada.
Los mozos salen a la espera
en busca de sus  amadas,
ir por agua  a la fuente
es cita obligada
con camino de ida y vuelta
pasando por la Cruz o la Plaza.
Entre conversaciones y cadencias
muchos noviazgos se fraguan
mientras el agua se  llena
los jóvenes conversan con ganas
con algún botijo y cántaro rotos
junto a la  fuente afamada.

 El camino de la fuente
es un bullir de bajada
de caballerías diversas
a beber a la fuente agua,
de gentes con recipientes
a llenar  entre algarada
esos cántaros y botijos
de rica y fresca agua,
agua de la Fuente Vieja
que continuamente mana
entre conversaciones diversas
de mujeres que lavan
comentando las incidencias
de este Salvacañete de mi alma.

De mañana y al atardecer
el lavadero  es morada
de mujeres trabajadoras
que se entregan en cuerpo y alma
a lavar entre murmullos
con agua fresca y muy sana
esas ropas familiares
dejando entre sus aguas
trabajos y esfuerzos
alegrías y esperanzas.

Continuamente se oye
el murmullo del agua
que sale rauda
hacia huertos de fama,
huertos de la Fuente
regados con esas aguas
sobrantes del lavadero
que poco  a poco bajan
a balsas construidas
junto a huertos de añoranzas
donde varias familias
 cultivan cosas variadas
con mimo y dedicación
a esas tierras entregadas
en este rincón entrañable
del lavadero de fama.
Lechugas, tomates, patatas,
acelgas, zanahorias , espinacas,
frutales diversos en ribazos,
ciruelos que a todos halagan,
cerezos y manzanos
y  membrilleras afamadas .
Son pequeños los huertos
y sus tierras bien aprovechadas
regadas con mimo y primor
con aguas que del lavadero bajan
por acequias diminutas
encantadas con sus aguas .

Junto al lavadero
 se apiñan muchas casas
del Barrio de la Fuente
que escuchan el murmullo del agua,
las conversaciones diversas
de mujeres que  se afanan
con sus manos laboriosas
lavando ropas y sábanas
mientras conversan de temas
de su pueblo o de sus casas
amenizadas siempre
por el murmullo del agua
que sale rauda y veloz
por tres caños que manan
sin parar y con presteza
ese  líquido que agrada
por su frescura  y bondad
en invierno y en otoñada ,
en verano con el calor
y en la primavera soñada.

  En los días  estivales
la gente pasea y baja
a contemplarte viejo lavadero
y a beber tu fresca agua
por la mañana o por la noche
o cuando las cigarras cantan
y todavía pueden ver
esa vieja estampa
de mujeres  muy trabajadoras
que siguen lavando con ganas
en esa losas  centenarias
que han visto muchas batallas
entre ropas y jabones
y conversaciones variadas.

Hoy quiero homenajear
Al lavadero y Fuente Vieja  afamada
y otros lavaderos
De nuestras aldeas admiradas
Hoya del Peral y Casas Nuevas
O el Valle Carmona, todas nombradas
sois historia de Salvacañete
rincones entrañables donde los haya.
Lavadero de Salvacañete
lugar de mucha fama
con su edifico encima
donde los jubilados trabajan
en su asociación conocida
como de Fuentes Claras
oyendo continuamente
el murmullo del agua
que mana  en cadencia
y siempre con abundancia
venida de la Fuente Vieja
donde nace con gracia
al pie del viejo regajo
que de Santeroncillo baja .

Viejo lavadero serrano,
vieja fuente afamada
sois testigo e historia
de nuestro pueblo que  guarda
gratos recuerdos de este lugar
de convivencia muy sana
entre gentes trabajadoras ,
entre jóvenes  y su amadas
ente los que día a día iban
a dar a los machos agua
tras el trabajo diario
en cualquier lugar de nuestra tierra admirada.
.
Vuestros muros y pilones
guardan recuerdos y añoranzas
de siglos  de vida en común
animados por las aguas
que llegan  continuamente
de la Fuente Vieja añorada
dando vida a este rincón
entrañable donde los haya ,
rincón de Salvacañete
entre huertos y casas
al que dedico estos versos
con toda mi alma
como  recuerdo entrañable
de años de infancia
de juventud y madurez
oyendo el murmullo del agua
y contemplando día a día
como las mujeres lavan
con primor y gallardía
en tus frescas y limpias agua.
MARIANO LÓPEZ MARÍN
Landete 18 de agosto de 2001.
Utiel 15 de septiembre de 2001.
                   Viejo lavadero de Salvacañete de los años 1950. y 1960.Fotogría de mi amigo Manuel Álamo López.Gracias.



EL LAVADERO Y SUS ALREDEDORES

La calle de la Fuente y el Centro  social  Polivalente encima  del  lavadero.

El lavadero y la calle de  Alcalá.

La calle de Alcalá , huertos de la Fuente Vieja y al fondo el Alto de las Almas.

Calle de Alcalá, junto al lavadero.

Rincón tipico de Salvacañete  junto al lavadero.


LOPEZ MARÍN ,MARIANO:.Homenajes. Libro  inédito. Edición en ordenador.

FOTOGRAFÍAS : Mariano López Marín




Lavadero de Salvacañete

 

Calle de la Fuente ,junto a la plaza de La Dula.


            Calle de la Fuente,Centro Social Polivalente y lavadero


ULTIMA ACTUALIZACIÓN. 21 de marzo de 2016

(C) MARIANO LÓPEZ MARIN