Entrada destacada

HOMENAJE A MI MADRE

Hoy quiero dedicar esta entrada a  mi madre ,Bienvenida Marín Marín, l a tía Bienvenida como la llamaban cariñosamente  en nuestro pueblo ...

domingo, 10 de febrero de 2013

TIEMPO DE CARNAVAL EN SALVACAÑETE Y EN LAS TIERRAS DE MOYA


Es tiempo de carnaval en  toda España.Desde hace unos años  ha resurgido esta fiesta  en muchos lugares  en los que se había perdido tras la guerra civil de 1936-1939 cuando  en  casi todos los pueblos los prohibieron como pasó en Salvacañete y  en los pueblos del antiguo Marquesado de Moya.Hoy quiero recordar esa fiesta  tradicional como se celebraba en Salvacañete y en muchas localidades de las antiguas Tierras de Moya.Tuve la suerte   a principios de los años 1970 de recoger  esta celebración  de manos  del tio Mariano Yuste " Mariano Calonge " una de las  personas más implicadas  en los antiguos carnavales de Salvacañete y no sólo  en el carnaval sino  también en el mantenimiento y difusión de  nuestros mayos, músicas, pasacalles, jotas, rondas, canciones de pascua, canciones de mocedad  y un largo etcétera. Este trabajo forma  parte de mi obra inédita ETNOLOGÍA Y COSTUMBRES POPULARES DE SALVACAÑETE  que tengo intención de publicar. Sirva este  trabajo de homenaje a las gentes de Salvacañete y sus aldeas y de todos los pueblos del  antiguo Marquesado de Moya  que supieron conservar tradiciones ancestrales y legarlas a las generaciones  futuras como cultura de su tierra.

El carnaval
Se celebraba durante los tres días[1]  siguientes al miércoles de ceniza. En él eran fundamentales los disfraces. Todos los jóvenes del pueblo se disfrazaban de tipos diversos, generalmente los propios del lugar  o de algunos muy conocidos: arrieros, gitanos, tratantes, húngaros, cesteros, lañadores, etc.
                       Plaza de Salvacañete donde se congregaban el día de Carnaval.

El primer día, una vez disfrazados, se congregaban en la plaza del pueblo todos los jóvenes. Después de entonar una serie de canciones  empezaba a danzar por el pueblo. Estas canciones iban dirigidas al alcalde y otras autoridades para que les dejasen danzar por la localidad. Durante el día  recorrían las calles  cantando, pidiendo limosna y bailando. En determinados momentos paraban la comitiva  y bailaban. En el trayecto los jóvenes cantaban canciones  de amor a las mozas, con letras parecidas a las canciones de ronda. Con  todos los donativos recibidos el primer día  hacían comidas los otros  dos días que duraba el carnaval. Por hacer reír  la gente les daba embutidos, patatas, frutas  y  algo de dinero, muy poco porque era escaso. Los bailes continuaban los tres días que duraba el carnaval. Los danzantes iban acompañados de instrumentos construidos al efecto: guitarras, cacharros, etc. A destacar  que los que participaban en el Carnaval llevaban la cara cubierta.
Después de la guerra civil de 1936-1939 desaparecieron por dos motivos. Uno debido a los riesgos que entrañaba ir con la cara cubierta por que algunos aprovechaban para  descargar su ira  por motivos  de rencillas ideológicas por culpa de la guerra. otro porque perdieron su esencia de fiesta  burlesca  y se convirtieron en una fiesta  de borracheras y desmanes.
Estas son las  canciones de Carnaval que se cantaban en Salvacañete. Su música la tengo recogida en una grabación del año 1973 hecha al amor de la lumbre en casa del tio Mariano Yuste, junto a su familia.



Al alcalde presidente
muy contentos saludamos
y a dios con amor pedimos
que nos guarde muchos años.

Y también  al mismo tiempo
a todos los concejales
saludamos con cariño
por ser personas leales.

A sus plantas  nos rendimos
con mucha gracia y salero,
esperando su permiso
para danzar por el pueblo.

Si alguna niña tuviera
algún jardín que guardar,
si tiene en él ricas flores
tenga cuidado especial.

Por esas niñas bonitas
cuidarlas con mucho esmero
no dejarlas que  las cojan
hasta que  no sea su tiempo.

El objeto que  llevamos
es a todos respetar
divertir y divertirnos
los días de Carnaval.

Con permiso del alcalde
y demás autoridad
danzaremos  por las calles
de esta noble capital.

A sus muchachas bonitas
les ruegan estos danzantes
que les echen tres perrillas
a estos pobres ambulantes.

Somos los danzantes
con sal y salero
y a danzar venimos
a este noble pueblo.

Al pasar por las calles
admirados nos quedamos
mirando las niñas bonitas
de catorce a treinta años.

Si alguna no tiene novio
y su palabra nos da
estos alegres danzantes
no se marcharán jamás.

Santa ana un barrio hermoso
con su gracia y alegría
se lleva todos los amores
con su gracia y simpatía.

Nosotros te saludamos
en este brillante día,
que nos guarde muchos años
a todos en compañía .

Hermosa niña hechicera
viva toda  tu hermosura
estos amables danzantes
con cariño te saludan.

Escucha niña divina
los trinos de este cantar
escucharás los danzantes
que alegre van a cantar.

Plaza mayor recorremos
con toda nuestra alegría 
saludando a su ilustrísima
a toda la mayoría .

El objeto que llevamos
es la España recorrer
las telas de este disfraz
divirtiendo a la mujer.

Este nuevo trovador
os ha venido a saludar 
y si no canto con gracia
bien lo podéis dispensar.

 Y  aquí os doy la despedida
 la que echamos en Belén
quién nos ah juntado aquí
nos junte en la gloria , amen.


  


Todas estas  estrofas de Carnaval se cantan  con la misma música que  la primera  estrofa. Eran cantadas en la plaza del pueblo el primer día de carnaval. Iban dirigidas  a las  autoridades  del pueblo para que diesen su permiso para danzar por el pueblo  y a las mozas. Algunas de estas estrofas las repetían debajo de las  ventanas y balcones  de las jóvenes del pueblo y solían cantar otras alusivas a la mujer. El canto a la mujer aparece en el. folklore de nuestro pueblo no sólo en Carnaval sino también en Mayos , músicas, canciones de ronda , canciones de siega , canciones de quintos, etc. El objetivo esencial de los carnavales era divertirse los jóvenes, divertir  a los mayores y sobre todo divertir  a la mujer, como dice una de las estrofas. Una de las costumbres de los carnavales era que  los jóvenes ensuciaban a las mozas con humo y ceniza., costumbre también de las hogueras de San Antón en la Hoya del Peral y Casas Nuevas. Esta costumbre estaba extendida en otros lugares  que como Salvacañete pertenecieron al antiguo Marquesado de Moya.
                                                          Familia Moscardó Perea




El Carnaval en pueblos del antiguo Marquesado de Moya

   En los años 1930 se celebraban los carnavales, conocidos como máscaras o mascarulas  cantando coplillas del folclore local. Recuerdo  una que me enseño el tío Mariano Yuste de Salvacañete, recogida en el folclore de mi pueblo  y que comienza así“ Al alcalde presidente/ muy contentos saludamos / y  a Dios con afán pedimos / que nos guarde muchos años .Los disfraces se los hacían y ellos mismos con lo que tenían. En cada pueblo de nuestra zona  había  variantes para celebrar el Carnaval.. en Boniches , el martes de Carnaval , iban de puerta en puerta pidiendo para las Ánimas Benditas  y la gente les daba la voluntad ; patatas , tocino , manzanas , nueces, etc. Esto mismo se hacía en Salvacañete para todos los  santos y posiblemente se tratase de algunas  Cofradías de Animas que pedían para las almas del purgatorio. En Campillos de Sierra también pedían en Carnaval para las ánimas  Benditas  y lo que recogían  trigo, judías, patas de cerdo, huevos, patatas) lo subastaban en la plaza. En Tejadillos recogían  de casa en casa  alimentos . Todos  ellos se llevaban a la casa del cura y el martes de   · “carrastoliendas” · ( Carnestolendas ) se subastaba  todo lo recogido en la plaza. En Valdemorillo de la  Sierra salían a pedir   para las ánimas el  cura y el alguacil. Lo hacían  al son de una campanilla. Con todos los alimentos recogidos se hacía una comida para todos el pueblo. Cuando salían disfrazados se echaban unos a otros harina  y humo. En Campillos de Paravientos  tenían una tradición muy curiosa  para carnavales los Alcaldes de Ánimas. Se nombraban dos alcaldes de ánimas para  ir recogiendo las “apuestas” de los vecinos . Una de las apuestas se hacia en el baile s donde alguien decía  Una perra chica porque se pare el baile ” Y para que el bailes no se parase otro respondía “ “¡Otra para que siga ¡”. Uno de los alcaldes nombrados recogía las apuestas . A veces los alcaldes sacaban bandos  que se hacían por la noche   y en ellos prohibían algo” Prohibido coger agua en la fuente de la cuesta a nos ser que se vaya con una criba “ si necesitaban coger agua  con un botijo o con un cántaro debían pagar o irse a una fuente que estuviese más lejos . A veces si cogían agua sin permiso  les echaban un poco de harina por encima. Los alcaldes llevaban un sombrero y un garrote . el resto de los vecinos llevaba la  cara tapada  y si  el alcalde preguntaba a alguien quién  era y  éste no contestaba , el alcalde podía quitarle  la careta. Los disfraces más frecuentes eran  los hombres de mujeres y las mujeres de hombres , de espantapájaros , de embarazadas  con una calabaza, etc. En Cañete  se disfrazaban y bailaban por la calle con la cara cubierta. Después de la Guerra  Civil de 1936 con la cara descubierta.. Era costumbre que las novias bordaran camisitas blancas  para los novios  el Miércoles de Ceniza , y al final solían acabar en el pilón con sus camisas nuevas. En Laguna del  Marquesado se tiznaban la cara con el humo de las sartenes y con un trozo de piel de cordero .Los mayores llevaban un costal de márrega ,donde se guardaba la harina . Le daban la vuelta  y sacudían con el saco a la gente.   En Pajaroncillo  y en Salinas del Manzano también se disfrazaban . En la segunda localidad era frecuente disfrazarse de espantapájaros con tres sacos de “carfollas “  farfollas u hojas de  la peladura del maíz”




[1] Las informaciones del carnaval me las proporcionaron el tio Mariano Yuste y su esposa Juana   en el año 1973 cuando recogí el folklore de Salvacañete. Él fue  una gran participante en el carnaval y tenía muchas idas creativas sobre él. Incluso me contó el último carnaval en el que participó vestido  con un grupo de jóvenes de húngaro  con una galera que se construyeron al efecto. Nadie los conocía

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ MARÍN , MARIANO" Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Edciones Rodeno y colaboración Excmo Ayto de Salvacañete .Bastantes artículos  en edición web.
LOPEZ MARÍN, MARIANO " Pregón de las XXI JORNADAS CULTURALES  SAN JULIAN DE LA  CASA DE CUENCA EN BARCELONA. Enero 2006".Edición en ordenador

(C) MARIANO LÓPEZ MARÍN

sábado, 2 de febrero de 2013

CALENDARIO FESTIVO TRADICIONAL DEL MES DE FEBRERO EN LOS PUEBLOS DE LA SERRANÍA MEDIA Y BAJA DE CUENCA


 MARIANO LÓPEZ MARÍN
                                   Cronista Oficial de Salvacañete (Cuenca)
Tal y como os comentaba hace unos dias partiendo del calendario festivo de Salvacañete lo voy a ir relacionando con el calendario festivo de muchas localidades de la Sierra Baja y Media de Cuenca. Mes a mes  , ahora lo hago con  el mes de febrero, iré escribiendo sobre fiestas de las localidades  del antiguo Marquesado de Moya y de otros pueblos de su entorno para contribuir a su  divulgación. Son cultura ancestral de  nuestras  gentes que debemos preservar. En  cada localidad  la misma celebración  se hacía de formas  diferentes e incluso cada una  tenía sus propias  celebraciones. Rasgo común a todas ellas es que reflejan el carácter de las  gentes  de nuestros pueblos serranos  y que se viven las fiestas  con una fuerza inusual ya en otros lugares, con una  extraña relación entre la profundidad de la vivencia  y la sencillez de la forma. El profundo proceso migratorio de los años 1950 a 1970 ha supuesto el cambio de celebración de muchas fiestas, que en sus orígenes se celebraban en invierno o en primavera y ahora se hacen en julio y agosto  cuando vuelven los que se fueron y nuestros pueblos se llenan de vida. Fiestas  como la Candelaria, San Blas, San Marcos , Santa Bárbara, Santa Águeda o el Carnaval se repiten en muchos pueblos en el mes de febrero y  en cada lugar tiene su propia forma de celebrarse..



CELEBRACIONES FESTIVAS TRADICIONALES  EN EL MES DE FEBRERO  EN SALVACAÑETE

Dos celebraciones de tipo religioso  se  hacían en Salvacañete: La Candelaria, el 2 de febrero, día en el que  se bendecían las candelas  que se guardarían en casa durante todo el año y se utilizaban cuando se iba la  luz o cuando había  tormenta para  que no hubiese daños y díaa de San Blas, patrón  de la garganta, 3 de febrero.

                   Vista de Salvacañete desde la subida de Hoya del Peral.

CICLO DE CARNAVAL
El carnaval

Se celebraba durante los tres días[1]  siguientes al miércoles de ceniza. En él eran fundamentales los disfraces. Todos los jóvenes del pueblo se disfrazaban de tipos diversos, generalmente los propios del lugar  o de algunos muy conocidos: arrieros, gitanos, tratantes, húngaros, cesteros, lañadores, etc.
El primer día, una vez disfrazados, se congregaban en la plaza del pueblo todos los jóvenes. Después de entonar una serie de canciones  empezabanñ a danzar por el pueblo. Estas canciones iban dirigidas al alcalde y otras autoridades para que les dejasen danzar por la localidad. Durante el día  recorrían las calles  cantando, pidiendo limosna y bailando. En determinados momentos paraban la comitiva  y bailaban. En el trayecto los jóvenes cantaban canciones  de amor a las mozas, con letras parecidas a las canciones de ronda. Con  todos los donativos recibidos el primer día  hacían comidas los otros  dos días que duraba el carnaval. Por hacer reír  la gente les daba embutidos, patatas, frutas  y  algo de dinero, muy poco porque era escaso. Los bailes continuaban los tres días que duraba el carnaval. Los danzantes iban acompañados de instrumentos construidos al efecto: guitarras, cacharros, etc. A destacar  que los que participaban en el Carnaval llevaban la cara cubierta.
Después de la guerra civil de 1936-1939 desaparecieron por dos motivos. Uno debido a los riesgos que entrañaba ir con la cara cubierta por que algunos aprovechaban para  descargar su ira  por motivos  de rencillas ideológicas por culpa de la guerra. otro porque perdieron su esencia de fiesta  burlesca  y se convirtieron en una fiesta  de borracheras y desmanes.
Estas son las  canciones de Carnaval que se cantaban en Salvacañete. Su música la tengo recogida en una grabación del año 1973 hecha al amor de la lumbre en casa del tio Mariano Yuste, junto a su familia.Tambien está dsiponible en un CDrom. Forma parte del archivo sonoro del folklorista de Requena y Cronista Oficial de esa villa D. Fermín Pardo Pardo , aquien se lo facilitè.Todo el archivo sonoro recogido por D.Fermín Pardo fue donado al ayuntamiento de Requena y a su archivo histórico,esta digitalizado y se puede consultar.Hay grabaciones  de la comarca Utiel-Requena,del Rincon de Ademuz, de los Serranos, de la Serranía de Cuenca y de pueblos de Valencia, Alicante y Murcia.



Al alcalde presidente
muy contentos saludamos
y a dios con amor pedimos
que nos guarde muchos años.

Y también  al mismo tiempo
a todos los concejales
saludamos con cariño
por ser personas leales.

A sus plantas  nos rendimos
con mucha gracia y salero,
esperando su permiso
para danzar por el pueblo.

Si alguna niña tuviera
algún jardín que guardar,
si tiene en él ricas flores
tenga cuidado especial.

Por esas niñas bonitas
cuidarlas con mucho esmero
no dejarlas que  las cojan
hasta que  no sea su tiempo.

El objeto que  llevamos
es a todos respetar
divertir y divertirnos
los días de Carnaval.

Con permiso del alcalde
y demás autoridad
danzaremos  por las calles
de esta noble capital.

A sus muchachas bonitas
les ruegan estos danzantes
que les echen tres perrillas
a estos pobres ambulantes.

Somos los danzantes
con sal y salero
y a danzar venimos
a este noble pueblo.

Al pasar por las calles
admirados nos quedamos
mirando las niñas bonitas
de catorce a treinta años.

Si alguna no tiene novio
y su palabra nos da
estos alegres danzantes
no se marcharán jamás.

Santa Ana un barrio hermoso
con su gracia y alegría
se lleva todos los amores
con su gracia y simpatía.

Nosotros te saludamos
en este brillante día,
que nos guarde muchos años
a todos en compañía .

Hermosa niña hechicera
viva toda  tu hermosura
estos amables danzantes
con cariño te saludan.

Escucha niña divina
los trinos de este cantar
escucharás los danzantes
que alegre van a cantar.

Plaza mayor recorremos
con toda nuestra alegría 
saludando a su ilustrísima
a toda la mayoría .

El objeto que llevamos
es la España recorrer
las telas de este disfraz
divirtiendo a la mujer.

Este nuevo trovador
os ha venido a saludar 
y si no canto con gracia
bien lo podéis dispensar.

 Y  aquí os doy la despedida
 la que echamos en Belén
quién nos ah juntado aquí
nos junte en la gloria , amen.



Todas estas  estrofas de Carnaval se cantan  con la misma música que  la primera  estrofa. Eran cantadas en la plaza del pueblo el primer día de carnaval. Iban dirigidas  a las  autoridades  del pueblo para que diesen su permiso para danzar por el pueblo  y a las mozas. Algunas de estas estrofas las repetían debajo de las  ventanas y balcones  de las jóvenes del pueblo y solían cantar otras alusivas a la mujer. El canto a la mujer aparece en el. folklore de nuestro pueblo no sólo en Carnaval sino también en Mayos , músicas, canciones de ronda , canciones de siega , canciones de quintos, etc. El objetivo esencial de los carnavales era divertirse los jóvenes, divertir  a los mayores y sobre todo divertir  a la mujer, como dice una de las estrofas. Una de las costumbres de los carnavales era que  los jóvenes ensuciaban a las mozas con humo y ceniza., costumbre también de las hogueras de San Antón en la Hoya del Peral y Casas Nuevas. Esta costumbre estaba extendida en otros lugares  que como Salvacañete pertenecieron al antiguo Marquesado de Moya.

                         Plaza de Salvacañete  donde se organizaban los carnavales.
FIESTAS EN EL MES  DE  FEBRERO EN ALGUNOS LUGARES DEL  ANTIGUO MARQUESADO DE MOYA

Para febrero celebración de la Candelaria, San Blas y San Marcos. La primera entregando  “ candelas “, San Blas  bendiciendo alimentos  y San Marcos bendiciendo los campos desde lo  alto de Santa Ana.  Estas celebraciones tenían gran arraigo en  muchos  pueblos de nuestro alrededor.
La Candelaria, 2 de febrero,  se celebraba de forma especial en Tejadillos. Las tortas de Candelaria  se le regalaban a la  Virgen. Se les llamaba “ frutilla en sartén “ y se hacen con  huevos , harina ,aceite y miel. Cañete también festejaba a la Candelaria. Un dicho de la  Candelaria  “ Si la Candelaria llora/ya está el invierno fuera / y si no llora/ ni dentro no fuera” .

Tejadillos .


Cañete


El día 3 de febrero es San Blas.  Había misa y caridad en algunos pueblos. En Cañete y Salvacañete hacían  dulces, rolletes, rosquillas y galletas  para bendecidlos  y repartirlos en la misa . En  Tejadillos había misa y baile  en el día de la fiesta de  este santo  al que se consideraba protector de la garganta “ San Blas ,salvador de la garganta”.
 Santa Águeda, el 5 de febrero, se celebraba y se celebra en Boniches  donde los quintos del pueblo iban de casa  en casa  pidiendo la voluntad para hacerse una comida de despedida de la vida civil, cuando se hacia la “mili”. Recogían patatas, judías , huevos, vino  y algunas  monedas. Sus hermanas les preparaban la comida y ellos pagaban   a los  músicos para el baile de la  noche. Esta misma costumbre la tenían en Campillos de Paravientos y todavía pervive la de cobrar la patente . El forastero invita a los mozos del pueblo a una comida   cuando se casa  con una moza del pueblo. En Salvacañete  se decía “ si no pagas la patente vas al pilón”. El pilón era una pila de la Fuente del Lavadero situada en el barrio de la Fuente. Cuando una  forastera se casaba en Salvacañete con uno del pueblo la primera vez que venía iban  a  rondarla  en pasacalles, cantándole diversas canciones  de agradecimiento. En Cañete la  fiesta de San Águeda o de los quintos duraba cuatro días  y también los mozos pedían por las  casas en parejas. Se hacían pasacalles con un acordeonista. Laguna del Marquesado también festejaba a Santa Águeda. Los quintos sacaban a la Virgen en procesión llamando a todas las puertas. Llevaban un pincho de hierro para  ir ensartando las tajadas que les daban. Al tiempo que pedían por las  casas se hacia un pasacalles  con los mozos y mozas, con guitarras y violín.
Santa Cruz de Moya celebra  sus fiestas de invierno del 2 al 6 de febrero en honor de la Candelaria,de su patrón San Blas,del que tienen dos imagenes uno mas grande  y otro más pequeño y mas antiguo, de Santa Bárbara y  de  Santa Águeda.Hay un dicho popular en Santa Cruz de Moya que recuerda estas fiestas de San Blas " El primero hace dia/ el segundo Santa María (la Virgen de la Candelaria)/ el tercero San Blas/el cuarto Santa Bárbara/el quinto Santa Águeda/el sexto,el día de los toros (simulacro) El día principal es el de San Blas.Los actos que se repiten año tras año son las misas , procesiones,reparto de caridad y hogueras ,estas últimas dedicadas el dia 2 y el dia 3 de febrero a San Blas y a Santa Bárbara,los volteos de chuzo y bandera y los bailes de danzantes junto con un grupo folklórico ambas en honor a San Blas y a Santa  Bárbara y la bendición y subasta de rollos en la plaza el dia de Santa Barbara después de la misa y del reparto de caridad.No faltan las actuaciones musicales y los concursos.En la procesión de San Blas se declaman "relaciones al santo),especie de versos y saetas que cada cual  tenía derecho a exponer  ante el Santo,por los favores recibidos gracias a su intercesión,aunque no siempre eran fervorosas.,aunque ,en general, eran fervororas e inocentes.
En los años 1930 se celebraban los carnavales, conocidos como máscaras o mascarulas  cantando coplillas del folclore local. Recuerdo  una que me enseño el tío Mariano Yuste de Salvacañete, recogida en el folclore de mi pueblo  y que comienza así“ Al alcalde presidente/ muy contentos saludamos / y  a Dios con afán pedimos / que nos guarde muchos años .Los disfraces se los hacían y ellos mismos con lo que tenían. En cada pueblo de nuestra zona  había  variantes para celebrar el Carnaval.. en Boniches , el martes de Carnaval , iban de puerta en puerta pidiendo para las Ánimas Benditas  y la gente les daba la voluntad ; patatas , tocino , manzanas , nueces, etc. Esto mismo se hacía en Salvacañete para todos los  santos y posiblemente se tratase de algunas  Cofradías de Animas que pedían para las almas del purgatorio. En Campillos de Sierra también pedían en Carnaval para las ánimas  Benditas  y lo que recogían  trigo, judías, patas de cerdo, huevos, patatas) lo subastaban en la plaza. En Tejadillos recogían  de casa en casa  alimentos . Todos  ellos se llevaban a la casa del cura y el martes de   · “carrastoliendas” · ( Carnestolendas ) se subastaba  todo lo recogido en la plaza. En Valdemorillo de la  Sierra salían a pedir   para las ánimas el  cura y el alguacil. Lo hacían  al son de una campanilla. Con todos los alimentos recogidos se hacía una comida para todos el pueblo. Cuando salían disfrazados se echaban unos a otros harina  y humo. En Campillos de Paravientos  tenían una tradición muy curiosa  para carnavales los Alcaldes de Ánimas. Se nombraban dos alcaldes de ánimas para  ir recogiendo las “apuestas” de los vecinos . Una de las apuestas se hacia en el baile s donde alguien decía  “ Una perra chica porque se pare el baile ” Y para que el bailes no se parase otro respondía “ “¡Otra para que siga ¡”. Uno de los alcaldes nombrados recogía las apuestas . A veces los alcaldes sacaban bandos  que se hacían por la noche   y en ellos prohibían algo” Prohibido coger agua en la fuente de la cuesta a nos ser que se vaya con una criba “ si necesitaban coger agua  con un botijo o con un cántaro debían pagar o irse a una fuente que estuviese más lejos . A veces si cogían agua sin permiso  les echaban un poco de harina por encima. Los alcaldes llevaban un sombrero y un garrote . el resto de los vecinos llevaba la  cara tapada  y si  el alcalde preguntaba a alguien quién  era y  éste no contestaba , el alcalde podía quitarle  la careta. Los disfraces más frecuentes eran  los hombres de mujeres y las mujeres de hombres , de espantapájaros , de embarazadas  con una calabaza, etc. En Cañete  se disfrazaban y bailaban por la calle con la cara cubierta. Después de la Guerra  Civil de 1936 con la cara descubierta.. Era costumbre que las novias bordaran camisitas blancas  para los novios  el Miércoles de Ceniza , y al final solían acabar en el pilón con sus camisas nuevas. En Laguna del  Marquesado se tiznaban la cara con el humo de las sartenes y con un trozo de piel de cordero .Los mayores llevaban un costal de márrega ,donde se guardaba la harina . Le daban la vuelta  y sacudían con el saco a la gente.   En Pajaroncillo  y en Salinas del Manzano también se disfrazaban . En la segunda localidad era frecuente disfrazarse de espantapájaros con tres sacos de “carfollas “  farfollas u hojas de  la peladura del maíz”



                           Campillos Sierra.Fotografia tomada del blog de dicha localidad.


Campillos Paravientos.Fotografía tomada de internet.Gracias a su autor.



ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 5-2-2024 Dia de Santa Águeda.



BnnnCampillos   
.Web. wwwCa
B  Bomiche 



B
CaCampill
CA
Campillo


[1] Las informaciones del carnaval me las proporcionaron el tio Mariano Yuste y su esposa Juana   en el año 1973 cuando recogí el folklore de Salvacañete. Él fue  una gran participante en el carnaval y tenía muchas idas creativas sobre él. Incluso me contó el último carnaval en el que participó vestido  con un grupo de jóvenes de húngaro con una galera que se construyeron al efecto. Nadie los conocía


 Boniches
BonuB                                   Bomn
BoncBoniches Bonich
e
 .Web  w

ww.tdopuebloscom
 Laguna del Marquesado.Imagen tomada de la web de Turalia.

Salinas del Manzano.

     Valdemorillo de la Sierra

REFRANERO DE FEBRERO

·         “Febrerillo el corto, un día peor que otro.”
·         Para febrero, guarda leña en tu leñero”
·         Para San Blas, la cigüeña verás, y si no la vieres  mal año tendrás.”
·         “ En Febrero sale el oso del osero”.
·         “Abrígate en febrero con dos capas y un sombrero.”
·         “ Si  hace un buen febrero, mal será el año entero”
·         “ Pos San Matías  cantan los pájaros su gallardía.” San Matías es el 24 de febrero.
·         “ Ten el invierno por pasado si  ves a febrero empapado”
·         “En febrero busca la sombra el perro.”
·         “La flor de febrero no llega al  frutero”
·         “Por San Blas la cigüeña verás y si no l a vieres, año de nieves.” San Blas es el 3 de febrero.
·         “Animales que vienen,  fin del  invierno”



BIBLIOGRAFÍA

LOPEZ MARÍN MARIANO "Etnología y costumbres populares de Salvacañete" .Ediciones Rodeno y colaboración Excmo. Ayuntamiento de Salvacañete. Cullera,2016.Muchos artículo este mismo blog.
LOPEZ MARÍN MARIANO" Pregón de las XXI JORNADAS  CULTURALES  SAN JULIAN DE LA CASA DE CUENCA EN BARCELONA".Enero 2006. Edición en ordenador.
LOPEZ MARÍN MARIANO" Folklore de Salvacañete" Edic Excmo Ayto de Salvacañete.2000.



sábado, 26 de enero de 2013

DESLINDE DE LA VÍA PECUARIA "CORDEL DE LA PEÑA DE LAS CABRAS" A SU PASO POR SALVACAÑETE


DESLINDE  DE  LA VÍA PECUARIA DENOMINADA “CORDEL  DE PEÑA DE LAS CABRAS “ EN EL TRAMO QUE VA DESDE  PUENTE  ORGANERO HASTA LA MORRUDA .
Por entre esta edificaciones situadas a ambos lados de la carretera de acceso a Salvacañete  pasa la Via Pecuaria " Cordel de Peña de la las Cabras"  procedente del Paraje del LLanillo , de la Cabeza,  y del Rento de la Peña de las Cabras. Fue delimitado en  1954 y ahora se deslinda para  desviarlo por otro lugar  fuera del  perímetro urbano de Salvacañete.


El jueves 24 de  enero  asistí, junto  con  bastantes propietarios más  y previa citación, al deslinde  de la Vía Pecuaria “ Cordel  de Peña de las Cabras” en el  tramo que va desde  Puente del Organero  hasta la  Morruda.
Esta  tramo de vía Pecuaria pasa desde  las proximidades  del cementerio, junto a los pedazos del  tio Alfonso el Capador ,ahora de su nieta Ana, por el Puente del Organero, puente que cruza  del Arroyo de las Balsillas o regajo de la dehesa para dirigirse entre el cementerio  y los pedazos de al  lado  hasta el Desmonte ,donde cruza la carretera N 420 .Desde allí  se dirige por la carretera de acceso al pueblo hasta la altura  de las Escuelas. Por ese lugar donde estaba la era del tio Pedro Adalid  cruza hasta  la Fuente Vieja  tocando someramente la casa de Felix López Marín, la  nave de Bautista y  el corral de Alfonso Marín, antiguos huertos de la fuente Vieja  para dirigirse por  el camino de acceso a Santeroncillo hasta la altura del Tormo, donde se une con  el Cordel de Casas Nuevas  que llega desde La Morruda .
El tramo que pasa junto a Salvacañete tiene una longitud aproximada de 950 metros y junto  al  mismo se han construido desde hace años  viviendas  y naves .Todos recordamos la Casa del Tio Jesús Yuste y la tia Hipolita en el Desmonte  con dos puertas para  que pudiesen pasar los rebaños que  utilizaban esta vía pecuaria. La clasificación de esta vía pecuaria fue aprobada  por Orden Ministerial de  21 de abril de 1954  ( B.O.E. Nº 116  de 26 de abril de 1954  y BOP de Cuenca  nº 63  de 26 de mayo de 1954)
Asistieron al acto de deslinde   por parte de la Administración el Ingeniero Operador D. Ramon Buil Latas y otro funcionario de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, estando representado el ayuntamiento de Salvacañete   por el teniente alcalde Ovidio Muñoz. Asistimos  numerosos propietarios de las parcelas  colindantes afectadas por el deslinde .
D. Ramón Buil explicó los motivos del deslinde  y los  completó el funcionario de la consejería de Agricultura indicando ambos  que  era necesario hacerlo por petción expresa del ayuntamiento de Salvacañete  que había solicitado el traslado  fuera del  perímetro del casco urbano de la población de este cordel.Ya estaba decidido el nuevo trazado  por la dehesa  a salir  al Tormo para juntarse allí con el Cordel  de Casas Nuevas.  Al ser las  vías pecuarias  espacios de uso público  y en cumplimiento  de la Ley 9/2003 , de 20 de marzo, de Vías Pecuarias  de  Castilla La Mancha  (DOCM, 8 de abril de 2003) era necesario deslindar este antiguo cordel para  que  pasase a formar parte del  suelo urbano de Salvacañete, según el nuevo Plan de Ordenación  Urbana,  y la Junta de comunidades pudiese recibir el nuevo trazado propuesto por el ayuntamiento. Explicaron también  que  según la ley de Vías Pecuarias de Castilla La Mancha estos cordeles tienen una anchura de 37,5 metros. Desde el centro  de la carretera de acceso a Salvacañete se medirán 18,75 metros a cada parte, afectando esa medida a algunos  edificios y parcelas situados junto a la vía pecuaria,el ayuntamiento, cuando se resuelva el expediente del  deslinde , convocará un acto para designar un valor  simbólico a  las propiedades que  estén dentro de la vía pecuaria  con el fin  de legalizar su situación.
Leyó el ingeniero el acta del deslinde  comenzando por el primer mojón situado junto a un espino y un tormo  en la  pared de acceso a los antiguas parcelas del  tío Alfonso Marín explicando en que afectaba a sus propietarios siguió con otras parcelas próximas , por la pared del cementerio hasta el Desmonte. Al cruzar la carretera  otra referencia es  la unión del corral de Mariano López Marín con la  casa  de Jesús Yuste. Continua el cordel  por la zona de la báscula , parqué infantil, escuelas para desviarse entre la casa de Félix López  Marín y el garaje del autobús de línea  cruzando los huertos de la Fuente Vieja  hasta  el camino de Santeroncillo. Los que estuvimos de acuerdo con el deslinde firmamos  la conformidad .Firmaron prácticamente todos los presentes. Como curiosidad  indicar  que cuando  se marco este cordel en  1954  se hizo un vuelo rasante   en  Salvacañete para fotografiar la situación del mismo cuyas fotografías figuran en el expediente.
En un par de meses se resolverá el expediente  que dará fin al  paso  del Cordel de Peña  de las Cabras  junto  a  las casas de Salvacañete para desviarlo unos  900 metros  más  hacia  el Este ,aunque el punto de encuentro con el cordel  de Casas Nuevas  siga  siendo el mismo, el famoso “Tormo” en el camino de Santeroncillo

Documentación de este deslinde:




 
  
Fotos antiguas de Salvacañete en esa época


                         Por las proximidades de Salvacañete pasa la Via Pecuaria " Cordel de la Peña de las Cabras" delomitada en 1954.El pajar de Pedro Adalid, dosnde ahora están  las escuelas  es el lugar donde la vái pecuaria  se desplazaba hacia la Fuente Vieja .

 Mi padre,Mariano López Marín, con unas pocas ovejas y su fiel perra"Marquesa " junto a nuestra casa  a principios de los años 1960. En ese lugar  están  ahora el antiguo Molino de piensos de la Hermandad de labradores y ganaderos  , la casa de Daniel Villanueva, el Frontón y  la nave municipal para usos múltiples.
Situación del Cordel  a su paso  por Salvacañete en el  año 2013.


 Por estos lugares pasa la Vía pecuaria " Cordel de Peña de las Cabras" objeto de este deslinde

          Al fondo llegaba este cordel de Peña de las Cabras a Salvacañete ,en el puente del Regajo ,o puente del Organero descendiendo desde los Corrales del LLanillo,en la parter superior de la fotografái  muy cerca d leos pinos.


ENLACES CON LEGISLACIÓN SOBRE ESTE DESLINDE:
Encontrándose en tramitación, según acuerdo de 25 de septiembre de 2012 del Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura en Cuenca, la Propuesta de Modificación de Trazado de la Vía Pecuaria denominada "Cordel de Peña las Cabras", a su paso por la localidad de Salvacañete (Cuenca), solicitado por el Ayuntamiento de Salvacañete, para dar cumplimiento a la Ley 9/2003, de 20 de marzo, de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha (DOCM, 8 de abril de 2003), artículo 17, se hace público, que dicha Propuesta estará expuesta al público, en las oficinas del Servicio de Medio Natural (Sección Vías Pecuarias), calle Colón nº 2, de Cuenca, durante el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Durante dicho plazo, podrán ser presentadas por los interesados, en las citadas oficinas, las alegaciones ó reclamaciones a que pueda haber lugar y los documentos autentificados en que funden sus derechos; todo ello por duplicado.

Cuenca 1 de octubre de 2012

La Secretaria General

Por delegación (Resolución de 19/09/2011, Art. Tercero)

El Coordinador Provincial

JAVIER JOSÉ ZABALLOS GARCÍA


Vias pecuarias. Anuncio de 27-05-1987, direccion general de montes, caza y pesca de ocupacion de terrenos en via pecuaria cordel de la peÑa de las cabras en el termino municipal de salvacañete (cuenca).. D.O.C.M. Nº 27 de 02-06-1987


Cerritodel  Atajo

OTROS ENLACES DE INTERÉS




(C) MARIANO LÓPEZ MARÍN