Entrada destacada

HOMENAJE A MI MADRE

Hoy quiero dedicar esta entrada a  mi madre ,Bienvenida Marín Marín, l a tía Bienvenida como la llamaban cariñosamente  en nuestro pueblo ...

jueves, 26 de diciembre de 2013

HOMENAJE AL CASERÍO DE LA BOQUILLA (SALVACAÑETE)

Salvacañete  tuvo en siglos pasados,y todavía tiene algunos,muchos lugares habitados   en su extenso término. Eran sus aldeas , rentos y caseríos. Hasta  cincuenta y tantos lugares  tengo recogidos en mi obra "Salvacañete: su historia y sus gentes",descritos todos ellos y muchos con su  correspondiente  homenaje a las gentes laboriosas que los habitaron.Hasta novecientos habitantes vivían en las primeras décadas del  siglo XX en aldeas , rentos y caseríos de Salvacañete, tantos   como en el propio pueblo.La organización municipal, la sanidad ,la educación , la seguridad y el aspecto  religioso,además de otros hubo que organizarlos de acuerdo con esa estructura de población.Hasta los años 1970 hubo escuelas  en varias aldeas: El Masegar,Nogueruela, Los Cortijos, Casas Nuevas y Hoya del Peral.  Varias de estas escuelas las conocí yo con bastantes alumnos. El médico , el veterinario,la guardia  civil debian  trasladarse a estos lugares en cabalgaduras. Hasta hubo que crear una parroquia nueva, la de La Torre de las Veguillas,de San Quirico  o del Masegar para los feligreses de las ladeas , rentos y caseríos situados al norte del termino de Salvacañete. Esto ocurrió en la segunda mitad del siglo XVIII.
Mis orígenes están en dos de esos lugares,la aldea de Hoya del Peral, donde vivían mis abuelos paternos Francisco y Juliana,donde nació mi padre Mariano López Marín y donde vivió mi bisabuelo, Mariano Marín  Rodriguez, padre de  una saga de siete hijos y el Caserío de la Boquilla donde nació mi madre Bienvenida Marín Marín y sus seis hermanos y vivieron mis abuelos maternos Jesús e Isabel y  mi bisabuelo materno  Enrique Marín.
Quiero dedicar este homenaje a las gentes que vivieron en la Boquilla,mi bisabuelo y mis abuelos Jesús e Isabel, su cuñado Ignacio  y su esposa,Bruno y Andrea de la Fuente de la Zarza y sobre todo a mi madre Bienvenida Marín y sus hermanos Vicente,Amador,Victoria, las mellizas Marina e Isabel y la más joven Pura,que nos dejó hace tres años. Por tantas vivencias  compartidas en este lugar de La Boquilla, uno de los muchos habitados  que tuvo Salvacañete.


                               Mapa del término de Salvacañete con sus aldeas, rentos y caseríos. Elaboración Mariano López Marín.

Estas ruinas pertenecen al Caserío de la Boquilla  ,donde nacieron mi madre y mis tíos y donde vivieron mis abuelos Jesús e Isabel hasta la primera mitad de la década de 1940. Foto Mariano López Marín.

La Boquilla


Caserío y rento  situado junto  a la carretera Cuenca –Teruel, a  7 Km de Salvacañete y dos de Casas Nuevas, en la parte izquierda  de la carretera en dirección Teruel. En la actualidad ya se ha hundido. Hace algunos años aún estaba en pie la casa del abuelo Jesús Marín, el corral y el pajar.

Ruinas del Caserío de La Boquilla ( Salvacañete) Foto M. López Marín

El rento fue adquirido por Mariano Marín Rodríguez,[1] mi bisabuelo, para ir colocando a sus numerosos hijos conforme se iban casando. Primero lo haría el abuelo Jesús y después su cuñado Ignacio Pérez. Estas tierras ,awgún me contó mi madre porque se lo había oido a su padre eran " las tierras del tio Tadeo".El tio Tadeo era Tadeo Lapesa farmaceútico de Salvacañete en la segunda mitad del siglo XIX.
Las viviendas tuvieron  su origen en el siglo XIX cuando se construyó la carretera de Cuenca a Teruel y para conservarla se  edificó una casa de peones camineros  en este lugar. Y cerca de ella, a unos cien metros  se edificaron otras dos, cuando Mariano Marín compró dicho, rento aprovechando  que la zona tenía buenas tierras de cultivo, se podía tener ganado y era lugar de paso hacía Aragón y Valencia y por tanto bien comunicado. Los límites de este rento de la Boquilla estaban marcados por el valle donde está  ubicado, desde el paraje de la Viña, cerca del camino de la Hoya del Peral hasta la entrada de la Tejería y la zona  del Castillejo y Puente Pasillo, limitando con el rento de la Casa  del Mojón.
En la Boquilla había tres viviendas. La primera, situada nada más pasar la curva de la Boquilla era una antigua Casa de peones camineros donde vivió Enrique Marín, peón caminero a la sazón y mi bisabuelo. A unos cien metros de la anterior  otra casa, con su corral y su pajar donde vivieron y tuvieron sus siete hijos Jesús Marín e Isabel Marín, mis abuelos maternos. Allí nacieron y vivieron varios años Vicente, Amador, Bienvenida, Victoria, Marina, Isabel y Pura. La muerte de la abuela Isabel en 1942 y las dificultades del lugar en los años del maquis hicieron que  toda la familia se trasladara a Salvacañete primero  y a Casas Nuevas después, donde construirían una casa nueva, casa en la que viven ahora mis tíos Miguel y Victoria. En la parte inferior de la carretera existió otra casa donde vivió el tío Ignacio Marín, hermano del abuelo Jesús, antes de marcharse de rentero a Tórmeda. Cuando se marchó quedaron de  renteros  Andrea la de la Fuente la Zarza y su marido, aunque el tío Ignacio seguía cultivando las tierras de la Boquilla.

Fuente de la Boquilla y su entorno. Cuando vivían aqui los abuelos ,mi madre y mis tíos cogían agua de ella  y de un pozo que había  dentro de la casa ,junto a la entrada de la cuadra. Sus "tornajos" entonces eran de madera y todavía  en la actualidad ,finales de 2013 pueden verse ya casi destrozados.Esta fuente sirvió también de abrevadero para  ganado. Foto M.López Marín.



La casa de la Boquilla en la que vivían los abuelos[2] tenía su horno  en la parte inferior, junto al porche que daba acceso a la cuadra. Dentro de la cuadra un pozo y como dependencias anexas un corral y un pajar. Junto al corral y el pajar  el corral y el pajar del tío Ignacio con quien compartían era. En la era un enorme pino que aún nos cuenta el paso del tiempo, pino propiedad de toda la familia Marín herederos del bisabuelo Mariano, y en el que se reunían lo segadores en verano  a almorzar, comer o echar la corta siesta. A su vera almorzaban los abuelos y mis tíos en días de trilla, contando con la compañía de sus primos y tíos, el tío Ignacio y sus hijos, que  trillaban al lado. Incluso a veces se utilizaba como lugar de  “ sestero” para el ganado.

La  era de la Boquilla con el famoso "pino de los Marines" junto a ella  y al lado el antiguo caserío con la Umbría de la Casa del Mojón y sus pinares al frente. en esa era trillaban el abuelo Jesús  y su cuñado Ignacio..Foto MarianoLópez Marín

La Boquilla está rodeada de excelentes tierras de cultivo, entre “La Viña” y “ El Secano” Situada junto al camino de la Hoya del Peral  y al lado de la carretera Cuenca –Teruel era lugar de acogimiento y parada obligada. Los de la Hoya del Peral que bajaban a labrar, binar o segar paraban en casa del  abuelo Jesús, que siempre tenía con ellos palabras amables  y ese chascarrillo ocurrente. Los de Ademuz, Vallanca o Santa Cruz  de Moya que venían a vender vino o frutas  a Salvacañete y sus aldeas o a comprar “ gorrinos cumplideros” hacían parada en La Boquilla, donde eran amablemente atendidos por  el abuelo y sus hijas. Los colmeneros de Turís, Llombay, Catadau y otros lugares de Valencia dejaban sus colmenas  al verano  en las proximidades de la Boquilla debido a la abundancia de espliego. Era parada obligada la casa del abuelo Jesús en donde incluso pernoctaban a veces y les ayudaba a “cortar”, siendo obsequiado con algunos quilos de miel o “agua miel”, dulce que se realizaba cociendo calabaza con miel. El abuelo[3] hizo grandes amigos debido a su enorme amabilidad y a que ayudaba  a todo el mundo. Los peones camioneros que conservaban la carretera de Cuenca a Teruel,  desde el bisabuelo Enrique hasta  Saturnino García, el tío Pedro Castelblanque y posteriormente el tío Saturnino García  o Emilio García  hacían parada en La Boquilla, descansando de su trabajo. La pareja de la guardia civil pasaba con frecuencia por aquí, sobre todo en años  de “ maquis y guerrilleros”, los terribles cuarenta. Siempre tenían la amable invitación del abuelo Jesús para almorzar o reponer fuerzas., Y no digamos de los pastores que tenían su ganado sesteando en lugares próximos a la Boquilla. Siempre se acercaban a la casa donde encontraban conversación y un trago de agua fresca.
Algunos años, enfrente del caserío sembraban azafrán ,en tierras rubiales , junto a la sabina del tio Silvestre, según me contó recientemente mi madre.
                Muy cerca de la Boquilla el paraje de la Tejería, lugar de recepción de los pastores que venían del “ Reino” tras varios días “de vereda”. Recuerdo aún de niño el balido de las ovejas, los pastores con su “ hato” y la alegría del padre, esposo o hijo que  se encuentra con su familia tras varios meses de ausencia, desde Noviembre a Mayo.

                   Paraje de La Tejería, muy cerca de la Boquilla, lugar desde donde se inician los encierros camperos en las fiestas de septiembre de Salvacañete. Por allí pasa ujna vereda trashumante con destino al Reino de Valencia y era el  lugar de salida de los ganados trsahumantes de Salvacañete y sus aldeas hacia el reino. foto Mariano López Marín


Los chicos y chicas de la Boquilla iban a escuela a Casas Nuevas, tras caminar cada día 4 kilómetros. Por la tarde regresaban a casa. Los hijos de Bruno, el de la Fuente de la Zarza, y todos mis tíos fueron a escuela a Casas Nuevas con D. Florencio o D. Vicente.
Las fiestas de Arroyo Cerezo, Veguillas y Vallanca eran lugares de visita de los jóvenes  de aldeas y caseríos próximos  de Salvacañete: La Boquilla, La Casa del Mojón, Tórmeda, Hoya del Peral, Casas Marica y Nabina y la Fuente de la Zarza. Hacían el recorrido andando.
      Aldea de Casas Nuevas


La Boquilla vivió momentos de júbilo cuando se acabo la guerra  civil española, en 1939.¡ Cuántas comidas daría el abuelo,  la abuela  y sus hijas  a la gente que regresaba del frente en abril del 39!  Y lo hacía con esa alegría desbordante que da  el ver que una guerra ha terminado y que tus  hijos están sanos  y salvos.
Entre ambas viviendas  había, y todavía existe una fuente, “el cubo de la Boquilla” con un  pequeño “ tornajo” como abrevadero. Lo de cubo  se le denomina así porque se recubría el manantial con un armazón de madera parecido al de las cubas o barriles. Entre la Casa del Mojón  y La Boquilla había otro cubo “ El prao cubo” donde se sembraban pequeñas huertas  aprovechando su agua. El tornajo[4] es un tronco de madera vaciado que se utilizaba en todas las fuentes como abrevadero de ganado y caballerías. Si el manantial era grande había varios tornajos. Se aplica también este nombre a los recipientes donde comían los cerdos hechos de madera o de piedra. Aún recuerdo los días de siega en la Boquilla y sus alrededores y las visitas a la fuente para llenar el botijo  o la botella de fresca agua.
Parajes inolvidables de la Boquilla y sus alrededores son La Jarilla  con su matorral,  La Asomailla, La Viña, el Puntal de Pras, La Tejería, Los Majanos, El Secano, El Prao Cubo, Los Castillejos, etc.

Fuente de La  Boquilla. M Lopez Marín


Homenaje poético a  la Boquilla



Y continuando el camino
hacia el pueblo más grande
llegamos  a La Boquilla
donde el abuelo Jesús sale
ofreciendo  con hospitalidad
alojamiento a quien pase
sea de Vallanca o de Ademuz
de Torrebaja o Castiel amable
de Veguillas o Arroyo Cerezo
de la Hoya del Peral inseparable
mientras la abuela Isabel
rodeada de siete hijos  entrañables
prepara un suculento almuerzo
para reparar fuerzas si decaen
migotes, gazpachos o gachas
con tajadas bien agradables.
El viajero se ha repuesto
con estos manjares inolvidables
y siempre recordará
a esta gente tan amable
Vicente, Amador, Bienvenida  y Victoria
Marina, Isabel y Pura  admirables
ayudando continuamente
a estos grandes padres
habitantes de la Boquilla
ese lugar entrañable.
Muy cerquita otra casa
compartiendo tierras de cereales
el bisabuelo Enrique, el caminero
en su casilla de peones  destacable
cuida de la carretera
con paciencia inquebrantable
tapando baches  y agujeros
para que sea transitable
vieja carretera a Teruel
que en el siglo diecinueve se hace
uniendo a pueblos diversos
uniendo a tres comunidades
Castilla, Aragón y Valencia
unidas  por estos lares.
En este rincón de la Boquilla
tengo raíces ancestrales
aún recuerdo la vieja casa
donde se criara mi madre
con seis hermanos más
en tierras de cereales,
de sabinas hermosas
y de ganados trashumantes
a  los que dábamos la bienvenida
en el paraje  poco distante
de la Tejería, lugar hermoso
con corrales y majadales
por donde discurre la vereda
en dirección a tierras de levante.
Al lado de la casa
dependencias y corrales
la era y el viejo pino
testigo de muchos avatares
de días de siega y trilla,
de almuerzos y meriendas  flamantes
de horas de convivencia
entre familias  muy notables
que trabajaban y vivían en esta tierra
y que con esfuerzo constante
sacaban fruto diverso
de estos hermosos paisajes
de estas tierras de pastos
y de cultivos dispares
donde las colmenas
han ocupado diversos lugares
aprovechando la flor del espliego
en otras épocas importante.
Colmeneros de Levante
eran habituales
en el lugar de la Boquilla
entre corchos y panales
de rica miel muy estimada
por sus  importantes propiedades.
Todos ellos amigos del abuelo
amistad muy perdurable.
en años de trabajo duro
años de dificultades
pero la buena amistad
es algo que mucho vale.
A este lugar de La Boquilla
quiero hoy homenajearle
por ser lugar hermoso
donde residieron mis familiares
entre tierras de labor
y ganados trashumantes
con mucho esfuerzo y dedicación
en años de dificultades
sin perder la ilusión
y con presteza entregarse
a su tierra y su familia
sacando provecho a cada instante
de vida en este lugar
de La Boquilla flamante
entre gentes que laboran
y conviven con arte.



Mariano López Marín
Salvacañete y Utiel  otoño 2001





La Boquilla y su entorno


Lo que queda del pajar de La Boquilla :M.Lopez  Marín

                                 Ruinas de la Boquilla.Al fondo  el sabinar por donde baja la vereda desde la Hoy adel Peral y la Umbría de la Casa del Mojón

 La Boquilla   y su entorno.Fot.M. López  Marín


Los Castillejos y La Tejería


Paraje enfrente de La Boquilla. Vallejo de los Carros

 

Entorno de La Boquilla. Foto  M. López Marín

 







[1] Mi bisabuelo Mariano tenía renteros. Posteriormente heredaron sus tierras sus hijos cuando se casaron. Poseía numerosas cañadas de labor en la Hoya del Peral, el Rento de La Boquilla y en La Vega.
[2] En dicha casa dejábamos el hato cuando íbamos a segar a   dicho lugar. Incluso muchas veces comimos en su interior. Las tierras de labor estaban  alrededor de la misma. Me acuerdo de verla en pie y d explicarme mi madre sus vivencias en ella. Se utilizó muchos años para guardar forrajes, las cuadras para ganado y para sembrar champiñón.
[3] Todas estas vivencias de La Boquilla me las han contado mi madre y mis tíos  y el propio abuelo con quien conviví hasta los  10 años.
[4] Op.cit  López Marín, MARIANO“ Etnología y costumbres populares de Salvacañete”. Edición en ordenador. Inédito. Ver también “ Yuste Valero, AURELIO” VOCES DEL PASADO” Excma Dip Provincial .cuenca 2007.


BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ MARÍN,M.: " Salvacañete . su historia y sus gentes" Edic. Excmo . Ayto de Salvacañete.Gráficas Llogodí,Utiel 2004. La Boquilla en páginas 605-608

Clicar en este enlace y podreis ver en este mismo blog el homenaje póstumo que le hcie a mi tia Pura Marín Marín, la más  pequeña de los hermanos de mi madre.
EN HOMENAJE A MI TÍA PURA MARÍN MARÍN

              Salvacañete en la década de 1940. .foto gentileza de Amadeo Muñoz García. Muchas gracias.

lunes, 23 de diciembre de 2013

HOMENAJE AL LAVADERO DE SALVACAÑETE

Hace años  compuse este POEMA HOMENAJE AL LAVADERO DE SALVACAÑETE. Forma parte de un libro de poemas inéditos   "HOMENAJES" dedicado a las gentes , paisajes, lugares, profesiones ,callles,personajes, aldeas , rentos y caseríos  y sitios emblemáticos de Salvacañete. algunos ya han visto la  luz en publicaciones mías :"Salvacañete : su hsitoria y sus gentes"; " Tiempo de Trashumanciaa" y en artículos de este blog y de la web de Salvacañete.

Fuente del lavadero de Salvacañete con su pilón abrevadero, su pila de agua clara y su pilón para lavar con losas incluídas.


En Salvacañete se conserva  intacto y restaurado su lavadero,situado debajo del edificio del Centro social Polivalente, en la Calle de la Fuente ,en su confluencia con la calle de Alcalá.Además en sus aldeas había otros lavaderos: en Casas Nuevas, Hoya del  Peral, El Valle Carmona y La Nogueruela. En otras aldeas , rentos y caseríos había otros lugares donde lavar.En los Cortijos y Torrefuerte  eran balsas dodne recogian el agua de alguna fuente y en  otros lugares lavaban en en alguna fuente, en un riachuelo o en el propio río Cabriel en el caso de los caseríso situados juntoa sus orillas.Todos ellos forman parte de la rica cultura del agua de nuestro publo. Lugares  donde se lavaba la ropa,se relaciomnaban las mujeres del pueblo o de la aldea ,donde se iba a por agua,se rondaba a las chicas,se llevaban las caballerías a beber cada día  o en días de trillza,se comentaban las últimas noticias del lugar y se aprovechaban sus aguas para riego en lugares próximos, huertos cuidados primorosamente. Cada cierto tiempo la pila de lavar  se limpiaba y se encargaban las mujeres por  turnos.
Este lavadero de Salvacañete fue restaurado  en la década  de finales de los años1980 y principios de los años 1990 siendo alcalde de Salvacañete el primo de mi madre ,Ángel Marín Valero a quien Salvacañete debe muchas cosas por su  enorme preocupación por el tema de traida de aguas al  pueblo para asegurar su  abastecimiento, por estar al cargo de ellas muchos años, por su preocupación por restaurar los  abrevaderos de ganado en un pueblo eminentemente ganadero y por  arreglar el lavadero para que las nuevas generaciones  lo pudiesen ver intacto.Gracias Ángel por tanto bien que has hecho por Salvacañete y allí donde estés puedas  dsifrutar por ese esfuerzo por nuestro pueblo.
Todavía se  sigue utilizando este lavadero y en verano suelen verse algunas mujeres en él. Lo que no falta es la  visita a la Fuente del Lavadero a beber agua  en alguno de sus dos caños,que en temporadas de mucha agua suelen ser tres.
En el pasdo siglo XX  hasta bien entrado el mismo mismo  a los jóvenes forasteros  que  tenían novia en Salvacañete se les hacía pagar "la patente" una invitación  a los jóvenes del pueblo  por el hecho de " festear" con una chica de allí. Si no la pagaba se " le echaba al pilón de la fuente del lavadero".
Cuando las chicas iban a por agua  cada tarde los jóvenes  acudían a rondarlas y más de un cántaro y algún botijo se rompían.




AL LAVADERO DE SALVACAÑETE

Dedicado a este lugar entrañable de nuestro pueblo y a otros lavaderos  de nuestras aldeas, centros de convivencia, de trabajo, de charlas y llenos  de vivencias de las mujeres de nuestro pueblo y aldeas  a lo largo de muchos años. La historia de SALVACAÑETE reflejada en sus pilones y en sus  aguas cristalinas  que manan frescas de forma continua dando vida a  estos lugares y a los huertos próximos.


En un lugar entrañable

donde la calle de la Fuente acaba
y la calle de Alcalá
inicia aventura y bajada
te encuentras viejo lavadero
con la Fuente Vieja como dama
surtiendo su abundante agua fresca
tus pilones entre salvas
de burbujas cristalinas
que continuamente manan
alegrando este lugar
con el murmullo  del agua.

 Has sido historia y  presente
de Salvacañete de nuestra alma
en cualquier día y situación
cuando sobre tus losas  lavan
esas ropas que en ti dejan
 suciedades y esperanzas.
Llegan las buenas mujeres
con gavetas y con ganas
remojando y enjabonando
esas prendas añoradas ,
aclarando con energía
en tus limpias y frescas aguas.
Hay conversaciones diversas,
se comenta lo que pasa
las noticias del pueblo,
un  noviazgo o una embarazada,
lo que van hacer
en las fiestas afamadas.,
las cuitas y los escarceos
de vecinos que se aman,
la última noticia importante
de este lugar del alma,
si hay que pagar la contribución
o venden cosas en la plaza
mientras las manos hacendosas
lavando prendas no paran.

Al mediodía llegan  los machos
a  beber la fresca agua,
es un día de trilla
de agosto, en gran jornada
acompañados de  sus amos
con el polvo de la parva.
Los amos  y los animales
refrescan cuerpos y gargantas
el calor aprieta hoy
por estas tierras serranas.

Por la tarde y con la fresca
llegan mozas afamadas
con sus botijos y cántaros
para reponer esa agua
necesaria en el hogar
durante toda la jornada.
Los mozos salen a la espera
en busca de sus  amadas,
ir por agua  a la fuente
es cita obligada
con camino de ida y vuelta
pasando por la Cruz o la Plaza.
Entre conversaciones y cadencias
muchos noviazgos se fraguan
mientras el agua se  llena
los jóvenes conversan con ganas
con algún botijo y cántaro rotos
junto a la  fuente afamada.

 El camino de la fuente
es un bullir de bajada
de caballerías diversas
a beber a la fuente agua,
de gentes con recipientes
a llenar  entre algarada
esos cántaros y botijos
de rica y fresca agua,
agua de la Fuente Vieja
que continuamente mana
entre conversaciones diversas
de mujeres que lavan
comentando las incidencias
de este Salvacañete de mi alma.

De mañana y al atardecer
el lavadero  es morada
de mujeres trabajadoras
que se entregan en cuerpo y alma
a lavar entre murmullos
con agua fresca y muy sana
esas ropas familiares
dejando entre sus aguas
trabajos y esfuerzos
alegrías y esperanzas.

Continuamente se oye
el murmullo del agua
que sale rauda
hacia huertos de fama,
huertos de la Fuente
regados con esas aguas
sobrantes del lavadero
que poco  a poco bajan
a balsas construidas
junto a huertos de añoranzas
donde varias familias
 cultivan cosas variadas
con mimo y dedicación
a esas tierras entregadas
en este rincón entrañable
del lavadero de fama.
Lechugas, tomates, patatas,
acelgas, zanahorias , espinacas,
frutales diversos en ribazos,
ciruelos que a todos halagan,
cerezos y manzanos
y  membrilleras afamadas .
Son pequeños los huertos
y sus tierras bien aprovechadas
regadas con mimo y primor
con aguas que del lavadero bajan
por acequias diminutas
encantadas con sus aguas .

Junto al lavadero
 se apiñan muchas casas
del Barrio de la Fuente
que escuchan el murmullo del agua,
las conversaciones diversas
de mujeres que  se afanan
con sus manos laboriosas
lavando ropas y sábanas
mientras conversan de temas
de su pueblo o de sus casas
amenizadas siempre
por el murmullo del agua
que sale rauda y veloz
por tres caños que manan
sin parar y con presteza
ese  líquido que agrada
por su frescura  y bondad
en invierno y en otoñada ,
en verano con el calor
y en la primavera soñada.

  En los días  estivales
la gente pasea y baja
a contemplarte viejo lavadero
y a beber tu fresca agua
por la mañana o por la noche
o cuando las cigarras cantan
y todavía pueden ver
esa vieja estampa
de mujeres  muy trabajadoras
que siguen lavando con ganas
en esa losas  centenarias
que han visto muchas batallas
entre ropas y jabones
y conversaciones variadas.

Hoy quiero homenajear
Al lavadero y Fuente Vieja  afamada
y otros lavaderos
De nuestras aldeas admiradas
Hoya del Peral y Casas Nuevas
O el Valle Carmona, todas nombradas
sois historia de Salvacañete
rincones entrañables donde los haya.
Lavadero de Salvacañete
lugar de mucha fama
con su edifico encima
donde los jubilados trabajan
en su asociación conocida
como de Fuentes Claras
oyendo continuamente
el murmullo del agua
que mana  en cadencia
y siempre con abundancia
venida de la Fuente Vieja
donde nace con gracia
al pie del viejo regajo
que de Santeroncillo baja .

Viejo lavadero serrano,
vieja fuente afamada
sois testigo e historia
de nuestro pueblo que  guarda
gratos recuerdos de este lugar
de convivencia muy sana
entre gentes trabajadoras ,
entre jóvenes  y su amadas
ente los que día a día iban
a dar a los machos agua
tras el trabajo diario
en cualquier lugar de nuestra tierra admirada.
.
Vuestros muros y pilones
guardan recuerdos y añoranzas
de siglos  de vida en común
animados por las aguas
que llegan  continuamente
de la Fuente Vieja añorada
dando vida a este rincón
entrañable donde los haya ,
rincón de Salvacañete
entre huertos y casas
al que dedico estos versos
con toda mi alma
como  recuerdo entrañable
de años de infancia
de juventud y madurez
oyendo el murmullo del agua
y contemplando día a día
como las mujeres lavan
con primor y gallardía
en tus frescas y limpias agua.
MARIANO LÓPEZ MARÍN
Landete 18 de agosto de 2001.
Utiel 15 de septiembre de 2001.
                   Viejo lavadero de Salvacañete de los años 1950. y 1960.Fotogría de mi amigo Manuel Álamo López.Gracias.



EL LAVADERO Y SUS ALREDEDORES

La calle de la Fuente y el Centro  social  Polivalente encima  del  lavadero.

El lavadero y la calle de  Alcalá.

La calle de Alcalá , huertos de la Fuente Vieja y al fondo el Alto de las Almas.

Calle de Alcalá, junto al lavadero.

Rincón tipico de Salvacañete  junto al lavadero.


LOPEZ MARÍN ,MARIANO:.Homenajes. Libro  inédito. Edición en ordenador.

FOTOGRAFÍAS : Mariano López Marín




Lavadero de Salvacañete

 

Calle de la Fuente ,junto a la plaza de La Dula.


            Calle de la Fuente,Centro Social Polivalente y lavadero


ULTIMA ACTUALIZACIÓN. 21 de marzo de 2016

(C) MARIANO LÓPEZ MARIN

sábado, 16 de noviembre de 2013

CRÓNICA DEL VI CONGRESO DE HISTORIA COMARCAL.REQUENA .NOVIEMBRE 2013

CRÓNICA DEL  VI  CONGRESO  DE HISTORIA  COMARCAL. CENTRO DE ESTUDIOS REQUENENSES
8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DE 2013
La Meseta de Requena .Utiel entre la guerra de la independencia y la crisis finisecular: 1808-1898




Durante  los días    8.9 y 10 de noviembre ha  tenido  lugar  el VI CONGRESO DE  HISTORIA COMARCAL,  evento en el que llevo participando varios años, desde el tercer congreso de 2007, de una forma activa.

En el año 2007, en el III congreso, lo hice con la comunicación” El levantamiento de las Comunidades de Moya. Apoyo de los comuneros de Requena y Mira. Consecuencias de este levantamiento para las aldeas moyanas” El año 2009, en el IV, congreso presenté la comunicación” Las herrerías del Cabriel, un proceso de industrialización y relación entre zonas de frontera “. En el V congreso del año 2011, debido al tema  que trataba” La cultura del vino en la Meseta Requena-Utiel” no presenté comunicación ningún, aunque si participé como asistente. En este VI congreso, dentro del tema  del mismo “La Meseta de Requena .Utiel entre la guerra de la independencia y la crisis finisecular: 1808-1898”he preparado la comunicación “Cronología y hechos de la 1ª guerra carlista en la zona de frontera entre Teruel, Cuenca y Valencia” que hice en Venta del Moro el día 10 de noviembre. En todas las comunicaciones que he presentado  en estos congresos aparecen trabajos  relacionados con la frontera  porque Salvacañete, mi pueblo, es tierra de frontera, lugar de paso, punto de confluencia de tres antiguos reinos Castilla, Aragón y Valencia que en su término se unen en la famosa Cruz de los tres Reinos. Allí confluyen los municipios de Veguillas de Sierra (Teruel), Castielfabib (Valencia) y Salvacañete (Castilla La Mancha). Toda la historia, las  tradiciones, el folklore, el vocabulario, las fiestas, la forma de ser de las gentes de Salvacañete está impregnada de esta situación de frontera. Durante siglos  sus gentes han convivido con las de los pueblos  y comarcas de la frontera de Castilla, Aragón y Valencia. A nivel personal  me ha pasado lo mismo. Me he  movido  a nivel de fiestas, de cultura, de convivencia y de trabajo por esta zona de frontera desde la comarcas Utiel –Requena, y Manchuela conquense hasta Molina de Aragón pasando por la Serranía Baja de Cuenca, tierras del antiguo Marquesado de Moya, Rincón  de Ademuz, Serranía  de Albarracín y Serranía media y Alta de Cuenca

Gracias al Centro de  Estudios Requenenses y al M .I. Ayuntamiento de Requena, como organizadores de este VI Congreso de Historia Comarcal, por su organización. Gracias  también a los amigos investigadores de esta comarca  de Utiel- Requena   que colaboran   con esta iniciativa  histórico cultural bianual, bien presentando  comunicaciones o como colaboradores  y asistentes. Todos han convertido este evento  en un hito muy importante en la historiografía tanto provincial como autonómica y nacional por la cantidad, variedad y calidad de los trabajos presentados. Permitidme  que personalice este agradecimiento en tres personas extraordinarias y muy activas: el Presidente del CER  y Cronista de Requena Fermín Pardo, el archivero  del archivo de Requena Nacho Latorre Zacarés  y el Secretario del CER  José Luis Martínez Martínez, amigos entrañables los tres  y con los que comparto muchas  cosas en común, pasión por nuestras tierras, por la investigación   histórica y etnológica y por la difusión de todo lo nuestro.

CRÓNICA DEL DESARROLLO DE ESTE VI CONGRESO

Una vez concluido el mismo quiero  realizar  un resumen del desarrollo  de este congreso  que ha mejorado las expectativas creadas y superado al anterior. Las ponencias y comunicaciones han tenido lugar  en tres lugares de la comarca pertenecientes  al antiguo alfoz de Requena  como se hace siempre en estos  congresos de periodicidad bianual. En esta ocasión  las localidades han sido Requena, como centro del antiguo alfoz  y de las entidades organizadoras, San Antonio de Requena y Venta del Moro, esta última  con la ocasión especial de celebrar los 200 años de su emancipación de Requena.

El congreso se inauguró en Requena
El viernes 8 de noviembre se inauguraba el mismo   en el  salón de  plenos del ayuntamiento de Requena con la recogida previa de acreditaciones y material. A las  seis y cuarto, bajo la moderación del historiador utielano José Alabau   Montoya, tuvo lugar la inauguración del congreso con la participación   del alcalde del M.I  ayuntamiento de Requena, D Javier Berasaluce Ramos, y el Presidente del CER, D, Fermín Pardo Pardo que valoraron la importancia  de estos congresos de historia comarcal y agradecieron a ponentes, autores de comunicaciones, colaboradores y asistentes s u trabajo e interés demostrado. El alcalde de Requena dio la primicia en esta sesión inaugural de la iniciación del expediente  de hijo adoptivo de Requena de D. Juan Piqueras Haba, catedrático de geografía de la Universidad de Valencia, natural de la aldea requenense de Camp Arcis, autor de numerosos y excelentes  trabajos de investigación  geográfica e histórica de esta comarca y de otros lugares de España y gran colaborador como ponente  en  todos los congresos comarcales. Esta noticia fue recogida  con  gozo por todos los asistentes  a este acto.


Inauguración con el alcalde del M.i. Ayuntamiento de Requena, Javier Berasaluce Ramos y el presidente del Centro de Estudios Requenenses, Fermín Pardo




Comarca  Utiel -Requena. Tomado de  Wikipedia. Gracias.

A las  seis y media tenía lugar la primera ponencia "Las desamortizaciones del siglo XIX en Requena” a cargo  de Alfonso  García Rodríguez, analizando  a lo largo de esta   que bienes se desamortizaron y a quienes fueron a parar, normalmente a gente de la oligarquía con dinero para pagar los bienes desamortizados. Sobre las siete y cuarto dieron comienzo las comunicaciones, haciéndolo  en  primer lugar el profesor de la Universidad de Valencia D Luis Arciniega García con su comunicación "El plano del convento de San Francisco de Requena con motivo de la Guerra de la Independencia", comunicación muy documentada y donde destacó la importancia de este convento en  dicha guerra. Posteriormente  intervino con la segunda comunicación el profesor D Víctor Manuel Galán Tendero con el título “¿Vino joven en odres añejos? El fin del Antiguo Régimen en Requena (1780-1833)” que versó sobre el fin del antiguo Régimen en Requena y como calaron esas ideas entre la población. La tercera comunicación de esa tarde inaugural  fue "Fraudes y maliciosos procederes. Corrupción y expolio de la riqueza pública en la otra orilla del Cabriel. Cardenete, 1800-1812" llevada a cabo por el profesor Juan Carlos Pérez García. En la misma analizó la importancia  que tuvo la llegada de un libro  a manos del cura de Cardenete, a través de su sobrino, y como las ideas  reflejadas en el mismo fueron aprovechadas por un grupo de cardeneteros que se dedicaron a expoliar la riqueza  de este municipio   del antiguo marquesado de Moya entre 1800 y 1812. La cuarta comunicación  corrió a cargo del archivero del archivo de Requena y una de las almas mater de este congreso  Nacho Latorre Zacarés que  presentó el trabajo Requena en los tiempos del cólera: una sociedad frente a la enfermedadcon profusión de datos y gráficos  y en el que analizó la incidencia de las epidemias de cólera   en esta comarca durante el siglo XIX, las medidas higiénicas y de otro tipo que se tomaron así como los remedios populares para combatir esta enfermedad o los consejos del gobierno  para que se celebrasen todo tipo de fiestas  en las que la gente pudiese olvidar sus penas. La última comunicación de la tarde del viernes 8 de noviembre la llevó a cabo Marcial García Ballesteros con el título “La imprenta en Requena en el siglo XIX: un camino hacia la modernidad”  y en la que analizó con mucha documentación  como llegó  la imprenta a  Requena y los diversos impresores que hubo en la ciudad en el siglo XIX.
Esta tarde del viernes terminó el congreso con una visita a la exposición instalada en la planta baja del ayuntamiento “La Meseta de Requena-Utiel” del Vicerrectorado de Proyección y Participación Territorial de la Universitat de Valencia y posteriormente los congresistas y asistentes fuimos obsequiaos con un vino comarcano ofrecido por el M.I. Ayuntamiento de Requena y Centro de Estudios Requenenses. Este último acto   sirvió para  charlar amigablemente, intercambiar experiencias  y  convivir entre todos


Alfonso García en un momento de su intervención sobre  la desamortización acompañdo del moderador D.José Alabau Montoya.
Aspecto  del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Requena con  los asistentes escuchando las ponencias ycomunicaciones de este VI Congreso la tarde del viernes 8 de noviembre.
 El profesor Luis Arciniega  hablando sobre · El planop del  convento de San Francisco"
Plano del Convento de San Francisco de Requena
Víctor Galán y el fin del Antiguo Régimen en Requena.

Juan Carlos Pérez   en su comunicación sobre el expolio en Cardenete(Cuenca)
Nacho Latorre Zadcarés y su comunicación sobre el cólera en 
Requena.

Maricial García Ballesteros cerró la primera jornada del  VI congreso de historia comarcal con su comunicación sobre la imprenta en Requena.

El sábado  9 de noviembre San Antonio fue  la sede del congreso en un día intenso de actividades.

Inauguración con Fermín Pardo presidente del CER, Alicia Pardo alcaldesa pedánea de San Antonio y Pablo Martínez Pardo

El sábado 9 de noviembre  el congreso  se trasladó a San Antonio   de  Requena y en concreto a su teatro García Berlanga  donde   se iniciaron las  actividades  a las 10 y cuarto de la mañana  bajo la moderación de D. Ernesto Pérez Martínez. La apertura corrió a cargo de la alcaldesa pedánea de San Antonio Dª Alicia Pardo Cárcel, del Concejal de Cultura del M.I Ayuntamiento de Requena  D. Pablo Martínez Pardo y del Presidente del CER D. Fermín Pardo que dieron la bienvenida a los asistentes y las gracias por estar allí  y presentar sus trabajos de  investigación.
A las 10 y media dieron comienzo las comunicaciones siendo la primera  la presentada por el investigador utielano D José Luis Martínez Martínez con el título “La plantación de viñas a medias en la comarca Utiel-Requena. Algunas noticias sobre la delegación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Villa de Utiel”. Año de 1886 en la que analizó el fenómeno de la plantación  de viñas a medias  en la comarca Utiel-Requena y  algunas  noticias relacionadas con  la Real sociedad de amigos del País de la Villa de Utiel en el año de 1886 aportando, como nos tiene acostumbrados , mucha documentación. La  segunda comunicación de la mañana la hizo el joven investigador utielano Carlos Javier Gómez Sánchez con el título “ La edad de oro utielana: cuando Utiel fue una pequeña  capital del interior rural” en la que analizó la importancia de Utiel  como centro comercial de comarcas limítrofes ,en especial la Serranía de Cuenca  , como centro vitivinícola con auge cuando e inauguró el ferrocarril a Valencia  y como centro  maderero  que recogía y manufacturaba la madera  de la Serranía de Cuenca y  zonas limítrofes con destino a Valencia, todo ello en la segunda mitad del siglo XIX. Eso llevó consigo  un auge importante de  esta villa. La tercera comunicación la hizo D. Diego García Monteagudo, joven promesa de la investigación histórica  de la pedanía requenense de Casas de Eufemia que  presentó el trabajo” Origen y evolución de Casas de Eufemia ,1752-1900” en el que explicó el origen de la aldea, su poblamiento y la evolución demográfica de esta  población desde el proceso de colonización agraria  hasta  finales del siglo XIX. En la cuarta comunicación D. Francisco Arroyo Martínez, escritor e investigador de Fuenterrobles, presentó su trabajo “Una heredad en Fuenterrobles en el siglo XIX" explicando las características de la misma y su evolución con un gran conocimiento por ser una persona que siente y ama  su tierra y que lo ha demostrado en numerosos trabajos publicados de su pueblo Fuenterrobles. En la quinta comunicación de la mañana D. Fermín Pardo Pardo nos sorprendió con su trabajo” Familias labradoras de Hortunas en el siglo XIX”  en el que analizó  todas las familias labradoras existentes  en ese siglo en su Hortunas natal sacadas de infinidad de documentos haciéndolo de forma amena y con infinidad de  datos. La sexta y última  comunicación de la mañana fue la presentada  por Dª Empar  Sanz Marco y Dª Amparo Marco Torres con el título “El balneario de Fuente Podrida: siglo XIX” en el que ambas investigadoras analizaron el origen y evolución de este Balneario  en el siglo XIX y sus instalaciones, balneario  que todavía funciona  en esta año 2013.
Carlos Javier Gomez Sanchez y el siglo de oro utielano


                                 Diego García Monteagudo en un momentode su comunicación.



                               Empar Sanz y Amparo Marco y el balneario de Fuentepodrida.


                                           Francisco Arroyo y el Fuenterrobles del XIX 


Tras el descanso se procedió a continuar con las comunicaciones, esta  vez  agrupadas en el bloque Personajes y gentes del siglo XIX. Presentó la primera D, José Luis Martínez Martínez  titulada ““D. Miguel Antonio de Iranzo y Peralta. Mariscal de Campo. Caballero de la R. Orden de Montesa. Caballero Hijodalgo de la Villa de Utiel” en la que analizó la obra y la importancia de este caballero utielano hijo de ilustre familia con profusión de detalles  y documentación. La siguiente comunicación corrió a cargo del  profesor   requenense Juan Carlos Pérez García  que presentó su trabajo titulado "Pureza de sangre, poder de clan. La compleja personalidad de Jinés Herrero ante la Inquisición, 1811-1818” donde  destacó  la importancia de este personaje, su compleja personalidad  y su juicio  ante la inquisición con  el análisis histórico y en profundidad  como nos tiene acostumbrados Juan Carlos...En la tercera  comunicación después del  descanso de la mañana intervino D. Rafael Muñoz García que nos habló sobre  personajes  ligados al mundo del teatro en esta comarca “Dramaturgos románticos en Requena y Utiel: Eusebio Asquerino y José María de Huici" resultando muy curiosa e interesante su intervención. La cuarta  y última  comunicación  después del descanso  fue la del investigador  requenense  D. Daniel  Muñoz Navarro titulada Padrones de riqueza y pobres de solemnidad” en la que analizó los padrones de riqueza en la comarca en el siglo XIX y  la parte de la población que quedaba fuera de esos padrones que constituían las capas más  bajas, los llamados pobres de solemnidad. Terminó la sesión de mañana de este VI congreso de historia comarcal en San Antonio  con un vino comarcano ofrecido por la Alcaldía Pedánea de San Antonio y el Centro de Estudios Requenenses ,momento en el que investigadores, congresistas y asistentes cambiaron impresiones  en torno a  un buen vino y viandas de la tierra.



  
Comunicación del profesor Juan Carlos Pérez García .

Eusebio Asquerino uno de los  dramtaurgos protagonistas de la comunicación de Rafael Muñoz cuya intervención podemos ver en la fotografía  inferior.



Dani Muñoz y los pobres de solemnidad 


Visita del casco urbano de San Antonio con Juan Piqueras Haba 


            La sesión de tarde   del  9 de noviembre  también continuo en San Antonio en el magnífico escenario del teatro García Berlanga y con la moderación de ponencias y comunicaciones  de D. José Luis Martínez Martínez. Previamente, a las  cuatro y cuarto, hubo una cita guiada a San Antonio dirigida por el catedrático de geografía de la Universidad de Valencia D Juan Piqueras Haba. A las cinco y cuarto  el mencionado profesor Piqueras Haba realizó la ponencia “Origen y evolución de San Antonio: 1700-1900” en  la que  habló ampliamente , con la maestría que le caracteriza  y con profusión de  documentación de la evolución de esta población, la mayor de todas las aldeas  que tiene Requena, en el periodo de los siglos XVIII y XIX. Tras la intervención del profesor Piqueras Haba presentó su comunicación el cronista de Requena, Presidente del CER y folklorista D. Fermín Pardo con el título Las relaciones de moros y cristianos en Requena y su Tierra en el siglo XIX”  sobre la fiesta de Moros y cristianos   en la comarca Utiel-Requena, fiesta  que existía en esta comarca en siglos pasados y en pueblos del Rincón de Ademuz como  Vallanca o de la Serranía de Cuenca como  Salvacañete y que tenían lugar  en las fiestas principales  de cada localidad. Fermín pardo  tiene un amplio currículun como folklorista y en el archivo de
Requena se guarda su legado donado por él consistente  en  un archivo sonoro  con el folklore de más de 300 localidades de Valencia, Alicante, Murcia, Albacete y Cuenca recogido durante muchos años. Además  donó también su archivo audiovisual  donde se recogen los protagonistas de este folklore... Gracias Fermín por  tanto  y tan buen trabajo. Como colofón de esta extraordinaria jornada del VI congreso de Historia Comarcal de Requena en San Antonio  hubo una exhibición de las relaciones de moros y cristianos de San Antonio textos que recogen la fiesta de moros  y cristianos de la esta localidad y la propia  fiesta en  sí.


Fermín Pardo y José Luis Martínez en las relaciones de Moros y Cristianos de San Antonio


Relaciones de Moros y Cristianos de San Antonio



EL DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE EL CONGRESO SE DESPLAZÓ A VENTA DEL MORO.

La localidad de Venta del Moro fue la sede del VI Congreso  de Historia comarcal  la mañana del domingo 10 de noviembre .La elección de esta localidad se hizo  coincidiendo este año 2013 con los 200 años de la segregación de esta localidad del Concejo de Requena.
El Salón de plenos del ayuntamiento de Venta del Moro fue el lugar elegido para los actos congresuales de ese día bajo la moderación  de D. Eugenio  Domingo Iranzo. A las diez de la mañana tuvo lugar la solemne sesión de apertura  con la participación del  Alcalde del M. I. Ayuntamiento de Venta del Moro D. Luis Francisco López Yeves, del Presidente del CER D. Fermín Pardo Pardo y del Cronista Oficial de Venta del Moro D. Feliciano Antonio Yeves Descalzo quienes destacaron la importancia de este congreso, agradecieron la presencia de investigadores ,colaboradores  y otros asistentes y valoraron la elección de Venta del Moro   para  terminar este  sexto congreso como un acto cultural muy importante para celebrar los doscientos años de la emancipación de esta localidad  del Concejo de Requena.


   Inauguración sesión en Venta del Moro con Fermín Pardo, presidente del CER; Feliciano Antonio Yeves Descalzo, Cronista de Venta del Moro y Luisfran Lopez Yeves, alcalde de Venta del Moro. — con Eugenio Domingo Iranzo.

A continuación  dieron comienzo la ponencia y las comunicaciones  con dos  temas comunes en  todas  ellas “Milicia ciudadana  y guerras carlistas” y Territorio. La ponencia  fue desarrollada en primer lugar por el profesor e historiador requenense  José Luis Hortelano Iranzo y verso sobre Las milicias en el distrito de Requena-Utiel: 1820-1844” tema desarrollado ampliamente  y en el que analizó la importancia de las milicias en esta comarca, su organización  y actividades principales y en que ideas estaba basada su creación, todo ello con abundante  aporte documental. La primera comunicación de la mañana la hizo el Cronista Oficial de Venta del Moro D. Feliciano Yeves  Descalzo con el título “Las guerras carlistas en la comarca de Requena-Utiel” con gran profusión de datos, en  especial los referidos a  su pueblo natal Venta del Moro y sobre todo con gran amor y entrega a su pueblo y a su comarca. ¡Qué lección magistral, como maestro que fue, nos dio D. Feliciano  con casi noventa y cuatro años! Que Dios le conserve esa lucidez  que tiene todavía para seguir ilustrándonos con nuevas páginas de la historia de esta comarca de vides, olivos, carrascas  y pinos al oeste de Valencia. La segunda comunicación la hizo el autor de esta crónica del congreso  el profesor e historiador Mariano López Marín con el título Cronología y hechos de la primera guerra carlista en la zona de frontera entre Teruel, Cuenca y Valencia en la que reivindicó  la importancia  que tuvieron las localidades de esta zona  en un  periodo crucial de la historia de España, las  guerras carlistas  que se desarrollaron entre 1833 y 1872. Su objetivo con este nuevo trabajo era dar más luz a este periodo  convulso de la historia de España  del siglo XIX .las guerras carlistas, centrándose  exclusivamente en la primera  , de qué forma se desarrolló  en la zona de frontera  entre  Teruel, Cuenca  y Valencia y los  grandes sufrimientos que tuvieron  que pasar todos los pueblos y aldeas de esta zona, comarcas del Alto Tajo, Serranía de Cuenca, tierras de Molina  de Aragón, Serranía de Albarracín, Rincón de Ademuz, comarcas de Gudar - Jabalambre y Maestrazgo en Teruel, comarca Utiel-Requena, Manchuela conquense  y zona  de los Serranos  en tierras valencianas. La tercera  comunicación fu muy novedosa y dedicada a  explicar las “Estrategias de recuperación y gestión del patrimonio histórico del Puerto de Contreras Fue llevada a cabo por Pasquale de Dato y Yolanda Hernández Navarro. Han trabajado en la recuperación  del patrimonio histórico del Puerto de Contreras: yacimientos arqueológicos, puentes y  otras construcciones de obra civil, telégrafo óptico, trincheras y búnqueres de la pasada guerra civil, construcciones ligadas al patrimonio etnológico, etc. y explicaron cómo se pueden poner en valor y utilizarlas  como recurso turístico.

José Luis Hortelano y las milicias ciudadanas. — conEugenio Domingo Iranzo



D. Feliciano Antonio Yeves Descalzo y las guerras carlistas en la comarca.Aspecto del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Venta del Moro en la mañana del día 10 de noviembre.



Intervención de Mariano López Marín con su comunicación " Cronologái y hechos de la 1ª guerra carlista en la zona de frontera entre Teruel ,cuenca y Valencia "




Yolanda Hernández y gestión del patrimonio de Contreras. — con Eugenio Domingo Iranzo

            La cuarta y quinta comunicaciones  tuvieron como tema el territorio. En primer lugar  D. Fernando Moya Muñoz  presentó el trabajo “Las últimas segregaciones de la Tierra de Requena. El caso de Fuenterrobles” en el que analizó  la segregación de Fuenterrobles de la Tierra de Requena, de cómo se hizo y de que  en la segregación de Camporrobles  esta  villa se anexionó tierras de Fuenterrobles, dejando a esta última con menos  extensión de término. Presentó un documento único de cómo era  el término de Fuenterrobles en el  momento de la segregación. A continuación  Ignacio Latorre Zacarés presentó el trabajo de su propio pueblo “Venta del Moro en 1818: la foto fija de un término en busca de su perdida municipalidad” analizando en el mismo como era Venta del Moro en 1818. Con esta comunicación terminaron las ponencias  y comunicaciones de este congreso dando paso a  las  conclusiones y la  clausura.

Colaboradoras y miembros de la ASOCIACIÁON DE AMIGOS DE VENTA DEL MORO  mostrando y vendiendo publicaciones de la localidad.

Fernando Moya Muñoz y las últimas segregaciones de la Tierra de Requena — con Eugenio Domingo Iranzo.


CONCLUSIONES DE ESTE VI CONGRESO DE HISTORIA COMARCAL


El secretario del CER  José Luis Martínez Martínez leyendo las conclusiones del VI congreso.

  • El siglo XIX es un siglo muy convulso y complejo cuya extensión no es abarcable en un solo Congreso, por lo que a pesar de los avances en investigación que se han producido en el VI Congreso de Historia Comarcal, en tiempos próximos se deberá seguir incidiendo en la investigación de aspectos aún insuficientemente estudiados.
  • La lectura de ponencias y comunicaciones han revelado que el siglo XIX inicia una cierta transformación, pero que no llega a buen término para la sociedad en general, puesto que unas oligarquías fueron sustituidas por otras. La transformación, pues, no fue profunda.
  • Las ponencias y comunicaciones del congreso han dejado claro que el siglo XIX fue especialmente dramático en la comarca debido a conflictos bélicos, epidemias, pobreza y crisis económicas.
  • Sin embargo, el siglo XIX también ha aportado consecuencias positivas y avances para la comarca como la finalización de la carretera Valencia-Madrid, la llegada del tren, la expansión vitícola, el crecimiento demográfico, el inicio de la actividad impresora, etc.
  • El Congreso ha puesto de manifiesto la necesidad de restaurar y poner en valor el patrimonio material e inmaterial del siglo XIX, tal como se ha expuesto con el telégrafo y trincheras de Contreras o como las relaciones de moros y cristianos de la comarca. Estas acciones deben de extenderse a otros objetivos patrimoniales del siglo XIX como las salinas de Villargordo, el resto de telégrafos ópticos de la comarca, arquitectura militar, patrimonio vitivinícola, ferroviario, etc.
  • El Congreso ha constatado la virtud de la colaboración entre diferentes generaciones de estudiosos de diversas disciplinas que están trabajando activamente en la investigación sobre la comarca con la presencia de jóvenes licenciados que aportan sus primeros trabajos y personas ya con un amplio currículum investigador.
  • Hay que resaltar la importancia del gran corpus documental que los Congresos están aportando al conocimiento del pasado y presente de la comarca con más de 3.000 páginas ya publicadas a las que se sumará las ponencias y comunicaciones de este congreso.
  • Se señala el 8 de enero de 2014 como fecha máxima de entrega de ponencias y comunicaciones para que los resultados in extenso de este Congreso se puedan presentar en la XXX Feria del Libro de Requena de 2014.
  • Se convoca el VII Congreso de Historia Comarcal que se realizará del 6 al 8 de noviembre de 2015 bajo el lema: “Infraestructuras y patrimonio en la Meseta de Requena-Utiel”.

En Venta del Moro a 10 de noviembre de 2013
Fdo. José Luis Martínez Martínez
Secretario del Centro de Estudios Requenenses


CLAUSURA DEL  CONGRESO Y VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LAS HOCES DEL CABRIEL

A las  catorce horas fue clausurado el congreso por las autoridades asistentes   a la presentación  a las que  unieron los alcaldes  de Camporrobles y Villargordo del Cabriel y la alcaldesa pedánea de San Antonio destacando todos ellos el éxito del mismo. A continuación hicimos una visita al recién estrenado Centro de Interpretación del Parqeu Natural  de las Hoces del  Cabriel donde su director. D. Francisco Monterde nos pasó un vídeo del mismo y recorrimos dicho centro  con dos  salas, una dedicada a la bilogía y geología y otra a los recursos etnológicos de este parque. Terminamos  el congreso con un vino comarcano ofrecido por el M.I. Ayuntamiento de Venta del Moro, la Asociación Cultural Amigos de Venta del Moro y el Parque Natural de las Hoces del Cabriel. Fue el momento de intercambiar experiencia, de convivir y de felicitarnos todos por el éxito de este VI congreso. Magnifico broche final  de tres jornadas intensas dedicadas a la historia  y a la cultura de esta comarca  y de otra limítrofe como el Marquesado de Moya.
Gracias a cuantos han hecho posible esta nueva  cita bianual del  Congreso de Historia comarcal de Requena y enhorabuena a todos por los trabajos presentados que incrementarán el largo historial y el bagaje histórico cultural de este  congreso que veremos reflejado en sus actas  que aparecerán en junio de 2014.
                    Mariano López Marín.
             Utiel, 16 de noviembre de 2013



Visita al Centro de Interpretación de las Hoces del Cabriel con su director Francisco Monterde.

FOTOGRAFIAS REALIZADAS POR  NACHO LATORRE ZACARÉS.Gracias por permiitr su utilización Se pueden descargar  en los siguientes enlaces :
ttps://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151961165598718.1073741898.131890768717&type=1

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151959153663718.1073741896.131890768717&type=3

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151956784363718.1073741895.131890768717&type=3.

LAS ACTAS DELCONGRESO  ESTARÁN DISPONIBLES EN JUNIO DE 2014  CON MOTIVO DE LA FERIA DEL LIBRO DE REQUENA.
En  la siguiente direccción elelctrónica podéis descargar todos los números publicados  de la REVISTA OLEANA " . Es una publicación del CENTRO DE ESTUDIOS REQUENENSES  y  EL M .I. AYUNTAMIENTO DE REQUENA.

REVISTA OLEANA.CUADERNOS DE CULTURA COMARCAL DIGITALIZADOS



(c) MARIANO LÓPEZ MARÍN