El inicio del verano también se festejaba en Salvacañete.Era el momento del inicio de la recogida de las cosechas de cereales, de los forrajes para el ganado, del esquileo de los ganados y de una época de intenso trabajo en el campo tanto en secano como en la cercana Vega junto al Cabriel. Faltaban brazos para hacer todo. La celebración de San Juan tenía en Salvacañete peculiaridades que se repiten en otros muchos lugares de España, algunas de ellas ligadas al mundo celta. Vaya desde aquí mi homenaje a las gentes que durante siglos conservaron estas tradiciones.
La primera celebración que había en Salvacañete cuando se iniciaba el verano era la de San Juan, el 24 de junio momento del solsticio de verano. En muchos lugares para esta fecha se hacen hogueras[1] la noche anterior. En nuestro pueblo esta fecha de San Juan se caracterizaba por la costumbre de “ir a tomar la verbena” que tenían las chicas, por la recogida de determinadas plantas con propiedades curativas, por supersticiones, por refranes y coplas características y por una leyenda.
“ Ir a tomar la verbena” . La mañana de San Juan, muy temprano y antes de la salida del sol las chicas y las jóvenes del pueblo iban a lavarse la cara a las riberas del Cabriel, en alguna fuente cercana de las varias que hay junto al rió: Serna, Batán, Ventorro, etc. Además almorzaban allí y hacían juegos. En las aldeas y caseríos de Salvacañete iban las chicas a lavarse a fuentes próximas. Mi madre , Bienvenida Marín Marín, nacida y criada en el caserío de la Boquilla iba con sus hermanas a la fuente próxima al caserío y a la Tejería. La costumbre de lavarse la cara esa mañana tan temprano es porque creían que así se mantenía bien el cutis durante años. Esta costumbre también se hacía la mañana del 29 de junio festividad de San Pedro y San Pablo.
Airear la ropa de las arcas: También el día de San Juan por la mañana muy temprano y antes de salir el sol era costumbre en nuestro pueblo y sus aldeas sacar las ropas y las mantas de las arcas y tenderlas en ventanas y balcones al aire de San Juan. Así decían que no les entraba la polilla.
Recoger plantas aromáticas: Una de estas plantas era el “ manrubio”[2] o “ marrubio”. Este se colgaba en el gallinero para evitar que les entrase el piojuelo a las gallinas. Otra planta que se recogía la mañana de San Juan muy temprano era la flor del saúco[3] para utilizarla cuando uno estaba constipado en infusión. Las sauqueras son muy abundantes junto al Cabriel, en los ribazos cercanos como en el Ventorro o por la Cobatilla. Y también en parajes como el Portillo o el Masegar. Esta flor se ponía a secar a la sombra y se utilizaba en infusión. He recogido alguna vez flor de saúco con mi madre en el Ventorro. Esta planta del saúco tiene reminiscencias celtas[4]. Su uso está muy extendido por toda España y muy ligado a los ritos de la fiesta de San Juan en distintos puntos de la península así como en Bretaña, Normandía, Irlanda y otras regiones del norte de Francia. Veamos algunos ejemplos:
En Santa Cruz del Valle Urbión sierra de la Demanda) se elaboran ramos con flores de saúco y ramos con ortigas, que vendrían a simbolizar los actuales "premios naranja" y "premios limón".
El 24 de Junio en la localidad de Piornal (valle del Jerte, Cáceres) el mozo que pretendía a una chica colocaba una rama de saúco en su balcón. Al amanecer, las chicas recogían ramas de saúco (aquí denominado sayugo) y amapolas, que luego utilizarían para sanar el catarro y las inflamaciones.
En Aliaga (El Maestrazgo) en la madrugada del 24 de junio se va al río Guadalope para lavarse la piel e impregnarse con aceite de flor de saúco con el fin de purificarse.
En el noroeste de Zamora (Lubián) y localidades portuguesas de Tras-Os-Montes continúa vigente la tradición de recoger flores de saúco para secar en las ventanas y luego realizar infusiones depurativas.
En Pradoluengo (Burgos), todas las casas durante la noche de San Juan se adornan con las típicas enramadas de Saúco
.
En Maicas (Teruel), los maicanos recogen en el amanecer del 24 de junio las flores de saúco y se lavan en una fuente antes de la salida del sol.
En la localidad de Salvacañete (Serranía de Cuenca) las mujeres también recogen flores de saúco y van a lavarse la cara a las fuentes cercanas
En Asturias la planta sanjuanera por excelencia es el trébol de 4 hojas (triskel y tetraskel) siguiéndole en importancia la flor del saúco; a veces se cuelgan en puertas y ventanas y se retiran al amanecer antes de que salga el sol para que no pierdan su virtud; como sucede en Rioconejos (Zamora) donde las flores de sabugueiro recogidas con el rocío de la mañana de san Juan, antes de la salida del sol, tendrían virtudes magníficas.
Lo de recoger el rocío de la mañana de SanXuan también se hacia en la comarca de Luna (León) y en la de Omaña pero se recogía también del musgo que se criaba en las casas y con el se frotaba al ganado para curarlo de lo males y protegerlos.
También se recogen los frutos de esta planta, especialmente para confituras, pero eran recogidas de antiguo para efectos medicinales.
La leyenda de la mañana de San Juan.
Existe una leyenda en Salvacañete relacionada con la mañana de San Juan que tiene que ver con un encanto. “ el encanto de Cernina”. Cernina es un paraje de Salvacañete situado junto al Cabriel y en las proximidades de la carretera de Albarracín, muy cerca del Regajo Ciriyuelos. En dicho lugar se han encontrado abundantes restos de cerámica en una cueva, en la que los más viejos del lugar pensaban que había un tesoro. Se puede tratar de un yacimiento romano o tal vez íbero.
Cuenta esta leyenda que cada cien años, la mañana de San Juan ,baja a peinarse un a princesa a este lugar de Cernina, junto al Cabriel. Se le apareció a un pastor, peinándose con un peine de oro. Le preguntó al pastor que a quien quería más al peine o a ella. Y habiéndole contestado que al peine se volvió a quedar encantada. Dicen que no volverá a parecer hasta otros cien años. El año que hace cien puede ser cualquier año. Cerca del lugar de la aparición y del encantamiento hay dos rocas conocidas como el rey y la reina, los padres de la princesa encantada.
Refranes de la mañana de San Juan
He recogido algunos refranes que relacionan el tiempo del día de San Juan con las cosechas
“Las aguas de San Juan quitan vino y no dan pan”. No dan pan porque para San Juan comienzan a granar los cereales y si llueve demasiado no granan bien y se coge demasiada paja.
“ Si truena en San Juan ,las nueces listas están”. Es la época cuando cuajan las nueces y si hay granizo o lluvias intensas no le dejan cuajar.
Coplillas alusivas a la mañana de San Juan[5].
La mañana de San Juan
cuaja la almendra y la nuez,
así cuajan los amores
cuando dos se quieren bien.
La mañana de San Juan
cuando la zorra madruga
el que borracho se acuesta
con agua se desayuna.
Tejadillos celebra San Juan con hogueras en las calles, una en la plaza y otras en los barrios.
[1]En Utiel (Valencia) el día 23 ,a las 12 de la noche, en la plaza de San Juan hacen una enorme hoguera con cepas y le prende el más viejo de la barriada. Esa noche era típico hacer enramás con flores y frutos del campo. Se siguen haciendo todavía impulsadas por las comisiones falleras y la Cofradía de San Isidro. San Juan es el patrón de Utiel. En muchos lugares de España hacen hogueras esa noche de San Juan.
[2]Manrubio es como se dice en Salvacañete. su nombre es marrubio. Es una planta herbácea ruderal, que presenta hojas opuestas ,arrugadas o rizadas, y flores unidas en ramilletes axiales. Exhala un olor fuerte, almizclado. Se encuentra en toda Europa y crece en lugares no cultivados, a lo largo de caminos y acequias . Especie Marrubium vulgare; familia labiadas. Marrubio acuático, pie de lobo. Marrubio fétido, ortiga muerta. GRAN ENCILOPEDIA LAROUSSE. Edit Planeta. Vol. 6.Pág 1007. Barcelona ,1977
[3]ETNOBOTANICA: El Saúco (Sambucus nigra L.) Planta arbórea de 2 a 3 metros de altura, tallo relleno de una médula blanda y esponjosa ,hojas imparipinadas con foliolos desigualmente dentados y flores muy numerosas de corolas blanco amarillentas y olorosas. Con sus flores se hacen infusiones antifebrífugas y resolutivas. De sus frutos se obtiene la miel de saúco y su corteza se usa como antidiurético. Crece en los sitios húmedos, prados y montes de casi toda la Península Ibérica. GRAN ENCILOPEDIA LAROUSSE .Edit Planeta. Barcelona 1977. Vol. 9, pág 542.
[4]Estos datos de etnobotánica sobre el saúco proceden de la página Web www.celtiberia.net donde se explican diversos aspectos relacionados con el mundo celta.
[5]Recogidas a Dionisia Martínez, prima hermana de mi abuela paterna Juliana Marín Martínez
LOPEZ MARÍN , MARIANO" Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Inédito.
.. Historia
Entrada destacada
HOMENAJE A MI MADRE
Hoy quiero dedicar esta entrada a mi madre ,Bienvenida Marín Marín, l a tía Bienvenida como la llamaban cariñosamente en nuestro pueblo ...
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
LA ANTIGUA FIESTA DE SAN ISIDRO EN SALVACAÑETE
SAN ISIDRO
En un pueblo como Salvacañete dedicado desde hace siglos a la agricultura no podía faltar la devoción a este santo, patrón de los labradores. En la iglesia está su imagen y su fiesta se celebraba con toda solemnidad y en la actualidad, año 2016 , se sigue celebrando aunque no como antes.
Por la mañana del 15 de mayo, a las doce, había misa a la que asistían los labradores. Después procesión con la imagen del santo y los chicos y chicas ataviados con trajes típicos de labradores y labradoras. Portaban cestillos con espigas de trigo verdes y productos del campo. Una vez que a procesión había acabado la Hermandad de labradores y Ganaderos invitaba a la gente a un refresco.
Por la tarde había actividades relacionadas con la vida del campo en el "paraje del Legio", debajo del pueblo y entre la carretera de Cuenca a Teruel y éste. Una de esas actividades era la carrera de burros, conducidos por jóvenes. Los burros iban sin cabezada, lo que dificultaba su conducción, con la albarda al revés y sin atar con la cincha . El punto de partida era la parte inferior de este paraje y se hacía la carrera cuesta arriba. Como el terreno tiene mucha pendiente y había ribazos era frecuente que al subir se cayesen las monturas entre las risas de los muchos asistentes a estas carreras. Ganaba la carrera quien llegaba a la meta, situada en la parte superior del Legio, junto al transformador de la luz, en el pedazo que es de los herederos de Gregorio Marín de la Hoya del Peral. Otra actividad de competición que se hacía el día de San Isidro en este paraje del Legio era una competición de arada para comprobar que labrador hacía el “torero “ más largo y recto. Un torero es un surco hecho con el arado. Participaban varios labradores con sus pares de machos y siempre había mucho interés por comprobar quien era capaz de hacer ese torero mejor y superar a los contrincantes. Había labradores que labraban muy bien y con paciencia y eran capaces de hacer esos surcos a la perfección.
Imagen de San Isidro.
Desde la carretera de Cuenca a Teruel por los pedazos del Egido o "Legio" se corría cuesta arriba con burros con la albarda sin atar. En ese mismo paraje se hacían los concursos de arada el día de San Isidro para ver quien hacía " el torero" mas recto, es decir el surco más recto
Salida de la procesion de San Isidro a principios de los años 1960 en Salvacañete.Archivo del autor.
Angeles Marín Martínez y Mª Isabel López Marín vestidas de labradoras para la fiesta de San Isidro en Salvacañete a principios de los años 1960. Fotografía de Castor Barrera Marín.
LA FIESTA DE SAN ISIDRO EN OTROS LUGARES DE LAS ANTIGUAS TIERRAS DE MOYA
En otros pueblos de la zona ,ademas de la misa y la procesión con el santo patrón de los labradores,hacían juegos populares , bailes y comidas de confraternidad. En muchos repartían caridad . En Boniches llegaron a participar alguna vez 60 machos en los concursos de arada . Landete tiene ermita de San Isidro y San Roque y el día de su fiesta después de la misa y la procesión se reparte caridad consistente en una hogaza y vino. Hay juegos populares . Todos los vecinos comen junto a la ermita y hay baile.
En otros pueblos de la zona ,ademas de la misa y la procesión con el santo patrón de los labradores,hacían juegos populares , bailes y comidas de confraternidad. En muchos repartían caridad . En Boniches llegaron a participar alguna vez 60 machos en los concursos de arada . Landete tiene ermita de San Isidro y San Roque y el día de su fiesta después de la misa y la procesión se reparte caridad consistente en una hogaza y vino. Hay juegos populares . Todos los vecinos comen junto a la ermita y hay baile.
Artículo de mi obra inédita " Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Mariano López Marín.
Ultima actualización 10-5-2016
(C) MARIANO LOPEZ MARÍN
Ultima actualización 10-5-2016
(C) MARIANO LOPEZ MARÍN
domingo, 8 de mayo de 2011
LOS MAYOS EN SALVACAÑETE
LOS MAYOS.
El día 30 de abril, a las doce de la noche, cuándo ya empieza mayo, la noche salvacañetera se convertía y se sigue convirtiendo en música y letras de mayos en honor a la patrona la Virgen de Valdeoña y de todas las mozas de Salvacañete y sus aldeas .A las 12 de la noche de ese 30 de abril los músicos y cantantes se dirigían a la puerta de la iglesia provistos de guitarras, bandurrias, laúdes, crótalos o platillos, violín y alguna acordeón. Todo el pueblo acudía y sigue acudiendo a oír cantar el mayo de la virgen.
Después de cantar el mayo de la Virgen se dirigían a las puertas de las mozas a cantarles el mayo. Antes de cantarlo a cada una se subastaba la moza y se le adjudicaba la maya al mejor postor. Si algunos mozos estaban interesados en la misma moza había verdaderas pugnas por conseguirla. Las palabras de la subasta era siempre las mismas “ Dan ......... da ……pesetas por fulanita de tal. ¿Quién da maá?. Siempre había laguna interesado en esa chica que ofrecía más. Esta característica de subastar a la moza o “maya” es propia de Salvacañete. Con el dinero sacado de las pujas de las mozas se hacían después los que cantaban y tocaban y el resto de los mozos una comida. El mayo se obligaba a invitar a la maya a turrón, dulces o almendras el día de la Cruz, el tres de mayo y la maya, por cortesía a bailar con él alguna pieza. Además el día de la Pascua de Pentecostés se iba de romería a la ermita de Santerón y el mayo ponía la montura enjaezada y la maya la merienda. Más de un noviazgo surgió entre mayos y mayas.
Estas son las letras del mayo de Salvacañete. A la virgen se lo cantaban entero en la puerta de la iglesia. A las mozas sólo algunas estrofas. En él se van mencionado todas las partes del cuerpo de la mujer alabándolas. Los mayos eran tocados y cantadas por familias con larga tradición en este aspecto: Los Yuste, Los Soleras, los hijos de Alejandro Martínez algunos Sorianos, la familia de Conrado Marín y su hermano José, los del tio albardero, etc. Las letras de los mayos me fueron facilitadas por Mariano Yuste y Dª Ana Maria Valero Benavent en diciembre de 1973. Las grabaciones que tengo hechas son del tio Mariano y sus hijas Soledad y Adoración, de los Solera y sus primos los del tio Alejandro y de Clemente Yuste y su tio Feliciano Yuste.
Estamos a treinta
del abril cumplido
alegraos damas
que mayo ha venido.
Mayo bien venido
a este pueblo sea
que con sus venidas
las damas se alegran.
Viene tu galán
prometiendo mayo
con verdes pimpollos
rojos y encarnados.
Encarnada rosa
feliz primavera
los que han de cantarte
tu licencia esperan.
Esperando estamos
luz de la mañana
con el cielo abierto
y el sol en tu cara.
Cara pinta hermosa
número de Apeles
para dibujarte
no traigo pinceles.
Pinceles son plumas
y una me has de dar
de tus alas bellas
águila imperial.
Águila imperial
que en sueños reposas
despierta ,si duermes,
Y oirás tus coplas.
Copiosos y rubios
tus cabellos son
tu cabeza es ara
de la discreción.
Tu cabeza hermosa
aunque chiquitita
en ella florecen
cien mil margaritas.
Con discreción brillan
tus finos pendientes
formado cupido
flores en tu frente.
Tu frente espaciosa
es campo de guerra
Donde el Dios Cupido
plantó su bandera.
Esas dos tus cejas
están arqueadas
con arcos del cielo
en nada igualadas.
Esas tus pestañas
deslumbrantes son
parecen dos rayos
que salen del sol.
Tu linda boquita
tiene dos carreras
de dientes tan finos
que parecen perlas.
Perlas son tus dientes
tu boca un clavel
tu labio partido
rico panal es.
Ese hoyo que tienes
en esa barbilla
sirve de replibero
para el alma mía .
Esa tu garganta
Tan clara y tan bella
que al beber el agua
toda se clarea.
Tus pechos señora
son dos fuentes claras
donde yo bebiera
si tu me dejaras.
Tu cintura un junco
criado en la playa
todos van a verla
como es tan delgada.
Ya vamos entrando
en partes ocultas
nadie diga nada
si no le preguntan.
Tus muslos señora
son de oro macizo
donde se sostiene
todo el edificio.
Hechicera dama
aquí esta señora
María de nombre
de este pueblo Aurora.
Aurora en tu huerto
planté una azucena
ha venido Mayo
sea enhorabuena.
Y a te hemos cantado
todas tus facciones
sólo falta el mayo
que te las adorne.
Cuando no responde
la niña agraciada
señal que tenemos
la licencia dada.
Virgen de Valdeoña
si es de vuestro agrado
a San José bendito
recibes por mayo.
Quiérelo madama,
quiérelo doncella
¡que el a ti te quiere
que es cosa cierta.
Adiós alhelí,
Adiós azucena ,
Adiós clavelina,
Adiós rosa bella.
A las mozas no les cantaban todos los cantares, solamente alguno porque durante la noche había que cantarles a muchas. La estrofa del mayo de la Virgen de Valdeoña se adaptaba a cada moza.
............fulanita ( nombre de la moza
si es de vuestro agrado
a ...................Nombre del mayo
recibes por mayo.
Cuando acababan de cantar el mayo se despedían con aire de jota con esta despedida
Quédate con Dios y adiós
que nosotros ya nos vamos,
mis compañeros y yo
te adoramos , te adoramos.
De tu puerta me despido
con dolor del alma mía
que el resplandor del alba
me dice que viene el día
DOCUMENTOS DEL FOLKLORE DE SALVACAÑETE
El día 30 de abril del año 2000 tuve el honor de presentar el libro “ Folklore de Salvacañete” en el que están incluidas todas las manifestaciones folklóricas de nuestro pueblo. Lo editó el ayuntamiento con ayuda de diversas entidades. Fue para mi un orgullo poder hacer tal presentación después de haberme preocupado de recogerlo.
Reproducción de la página de EL DÍA DE CUENCA del 11 de mayo de 2000 donde se informa de la presentación del libro “ Folklore de Salvacañete” que tuvo lugar el día 30 de abril en la plaza con la actuación de los grupos “ El Rodenal” de Sotos, “La Vendimia “ de Casas de Benítez y la “ Rondalla Virgen de Valdeoña “ de Salvacañete
El día 30 de abril, a las doce de la noche, cuándo ya empieza mayo, la noche salvacañetera se convertía y se sigue convirtiendo en música y letras de mayos en honor a la patrona la Virgen de Valdeoña y de todas las mozas de Salvacañete y sus aldeas .A las 12 de la noche de ese 30 de abril los músicos y cantantes se dirigían a la puerta de la iglesia provistos de guitarras, bandurrias, laúdes, crótalos o platillos, violín y alguna acordeón. Todo el pueblo acudía y sigue acudiendo a oír cantar el mayo de la virgen.
Después de cantar el mayo de la Virgen se dirigían a las puertas de las mozas a cantarles el mayo. Antes de cantarlo a cada una se subastaba la moza y se le adjudicaba la maya al mejor postor. Si algunos mozos estaban interesados en la misma moza había verdaderas pugnas por conseguirla. Las palabras de la subasta era siempre las mismas “ Dan ......... da ……pesetas por fulanita de tal. ¿Quién da maá?. Siempre había laguna interesado en esa chica que ofrecía más. Esta característica de subastar a la moza o “maya” es propia de Salvacañete. Con el dinero sacado de las pujas de las mozas se hacían después los que cantaban y tocaban y el resto de los mozos una comida. El mayo se obligaba a invitar a la maya a turrón, dulces o almendras el día de la Cruz, el tres de mayo y la maya, por cortesía a bailar con él alguna pieza. Además el día de la Pascua de Pentecostés se iba de romería a la ermita de Santerón y el mayo ponía la montura enjaezada y la maya la merienda. Más de un noviazgo surgió entre mayos y mayas.
Estas son las letras del mayo de Salvacañete. A la virgen se lo cantaban entero en la puerta de la iglesia. A las mozas sólo algunas estrofas. En él se van mencionado todas las partes del cuerpo de la mujer alabándolas. Los mayos eran tocados y cantadas por familias con larga tradición en este aspecto: Los Yuste, Los Soleras, los hijos de Alejandro Martínez algunos Sorianos, la familia de Conrado Marín y su hermano José, los del tio albardero, etc. Las letras de los mayos me fueron facilitadas por Mariano Yuste y Dª Ana Maria Valero Benavent en diciembre de 1973. Las grabaciones que tengo hechas son del tio Mariano y sus hijas Soledad y Adoración, de los Solera y sus primos los del tio Alejandro y de Clemente Yuste y su tio Feliciano Yuste.
Estamos a treinta
del abril cumplido
alegraos damas
que mayo ha venido.
Mayo bien venido
a este pueblo sea
que con sus venidas
las damas se alegran.
Viene tu galán
prometiendo mayo
con verdes pimpollos
rojos y encarnados.
Encarnada rosa
feliz primavera
los que han de cantarte
tu licencia esperan.
Esperando estamos
luz de la mañana
con el cielo abierto
y el sol en tu cara.
Cara pinta hermosa
número de Apeles
para dibujarte
no traigo pinceles.
Pinceles son plumas
y una me has de dar
de tus alas bellas
águila imperial.
Águila imperial
que en sueños reposas
despierta ,si duermes,
Y oirás tus coplas.
Copiosos y rubios
tus cabellos son
tu cabeza es ara
de la discreción.
Tu cabeza hermosa
aunque chiquitita
en ella florecen
cien mil margaritas.
Con discreción brillan
tus finos pendientes
formado cupido
flores en tu frente.
Tu frente espaciosa
es campo de guerra
Donde el Dios Cupido
plantó su bandera.
Esas dos tus cejas
están arqueadas
con arcos del cielo
en nada igualadas.
Esas tus pestañas
deslumbrantes son
parecen dos rayos
que salen del sol.
Tu linda boquita
tiene dos carreras
de dientes tan finos
que parecen perlas.
Perlas son tus dientes
tu boca un clavel
tu labio partido
rico panal es.
Ese hoyo que tienes
en esa barbilla
sirve de replibero
para el alma mía .
Esa tu garganta
Tan clara y tan bella
que al beber el agua
toda se clarea.
Tus pechos señora
son dos fuentes claras
donde yo bebiera
si tu me dejaras.
Tu cintura un junco
criado en la playa
todos van a verla
como es tan delgada.
Ya vamos entrando
en partes ocultas
nadie diga nada
si no le preguntan.
Tus muslos señora
son de oro macizo
donde se sostiene
todo el edificio.
Hechicera dama
aquí esta señora
María de nombre
de este pueblo Aurora.
Aurora en tu huerto
planté una azucena
ha venido Mayo
sea enhorabuena.
Y a te hemos cantado
todas tus facciones
sólo falta el mayo
que te las adorne.
Cuando no responde
la niña agraciada
señal que tenemos
la licencia dada.
Virgen de Valdeoña
si es de vuestro agrado
a San José bendito
recibes por mayo.
Quiérelo madama,
quiérelo doncella
¡que el a ti te quiere
que es cosa cierta.
Adiós alhelí,
Adiós azucena ,
Adiós clavelina,
Adiós rosa bella.
A las mozas no les cantaban todos los cantares, solamente alguno porque durante la noche había que cantarles a muchas. La estrofa del mayo de la Virgen de Valdeoña se adaptaba a cada moza.
............fulanita ( nombre de la moza
si es de vuestro agrado
a ...................Nombre del mayo
recibes por mayo.
Cuando acababan de cantar el mayo se despedían con aire de jota con esta despedida
Quédate con Dios y adiós
que nosotros ya nos vamos,
mis compañeros y yo
te adoramos , te adoramos.
De tu puerta me despido
con dolor del alma mía
que el resplandor del alba
me dice que viene el día
DOCUMENTOS DEL FOLKLORE DE SALVACAÑETE
El día 30 de abril del año 2000 tuve el honor de presentar el libro “ Folklore de Salvacañete” en el que están incluidas todas las manifestaciones folklóricas de nuestro pueblo. Lo editó el ayuntamiento con ayuda de diversas entidades. Fue para mi un orgullo poder hacer tal presentación después de haberme preocupado de recogerlo.
Reproducción de la página de EL DÍA DE CUENCA del 11 de mayo de 2000 donde se informa de la presentación del libro “ Folklore de Salvacañete” que tuvo lugar el día 30 de abril en la plaza con la actuación de los grupos “ El Rodenal” de Sotos, “La Vendimia “ de Casas de Benítez y la “ Rondalla Virgen de Valdeoña “ de Salvacañete
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 13 de enero de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)