Mariano López Marin.Cronista Oficial de Salvacañete y Moya (Cuenca)
Este II encuentro de endiabladas contó la participación de Almonacid, El Hito, Carboneras, Huete, Torrejoncillo y los propios anfitriones. Nos informaba de este evento mi amigo el actual alcalde de Carboneras de Guadazaón y diputado provincial Carlos Arteche al que prometí que haría una entrada en uno de mis blogs.Se ama lo que se conoce y estas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de nuestros pueblos de Cuenca no puede pasar desapercibida y hay que divulgarlas y promocionarlas.
![]() |
Todos los participantes en este II encuentro reunidos en la plaza de Mazarrulleque. |
El encuentro se desarrolló entre las 17:00 y las 20:00 horas, con inicio en la iglesia de San Martín y posterior recorrido por las calles del pueblo. Participaron las endiabladas de Almonacid del Marquesado, El Hito, Carboneras de Guadazaón, Huete —en su modalidad de danzantes— y Torrejóncillo del Rey, que recupera la tradición tras años de ausencia, además de los anfitriones de Mazarullequee.
La iniciativa buscaba poner en común las diferentes formas en que se manifiesta esta tradición en cada localidad, sus similitudes y diferencias, y proyectarla a nivel provincial y regional como un referente cultural.
![]() |
Presentación de las diferentes endiabladas participantes. |
Además, la cita adquirió un valor añadido al celebrarse en septiembre. La mayoría de endiabladas conquenses coinciden con fiestas de invierno o Carnaval —La Candelaria, San Blas o Todos los Santos—, lo que impide la concurrencia de distintos grupos fuera de sus localidades. De ahí que este encuentro ofreció una oportunidad única para reunir a diablos y diablas de diferentes pueblos en una misma fecha y espacio.
La primera edición de 2024 ya atrajo a numeroso público y contó con cobertura mediática, además de fomentar la convivencia entre colectivos y vecinos. La organización confíaba en que este segundo encuentro refuerce los lazos de hermanamiento ente las Endiabladas de la provincia, como así fue
Hay que señalar que Mazarulleque está inmerso en la recuperación y fomento de su fiesta de “Los Diablos”, un proceso iniciado en 2022 con proyectos de investigación y la publicación de un libro. Se trata de una manifestación patrimonial inmaterial de carácter centenario que mantiene su vigencia, como ha quedado demostrado en 2025 con la celebración de la endiablada de San Blas, recuperada con trajes inspirados en la tradición casi extinta.
![]() |
Algunos de los personajes que participaron en las endiabladas de los diferentes pueblos-Fotografias Carlos Arteche.Gracias. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario