Entrada destacada

HOMENAJE A MI MADRE

Hoy quiero dedicar esta entrada a  mi madre ,Bienvenida Marín Marín, l a tía Bienvenida como la llamaban cariñosamente  en nuestro pueblo ...

viernes, 3 de marzo de 2017

MOLINOS HIDRAÚLICOS HARINEROS Y OTRAS INDUSTRIAS HIDRAÚLICAS EN LAS ANTIGUAS TIERRAS DE MOYA 1

El domingo 19 de febrero de 2017 tuve ocasión de hacer de guía  por pueblos de la Serranía Baja de Cuenca ,Landete ,Moya ,Garcimolina , Salvacañete y Salinas del Manzano con unos amigos valencianos  que me habían solicitado que los acompañase para ver antiguos molinos harineros y otras industrías hidraúlicas por la  zona de la Serranía Baja .El objetivo era conocer este rico patrimonio industrial y fotografiarlo para una exposición que va  a realizar la Fundación Antonio Pérez  de Cuenca sobre el tema y en la que colaboran dos de los que me acompañaban,uno de ellos excelente fotógrafo y Jefe del Departamento de Dibujo de la U.P.Valencia y la otra encargada de temas de patrimonio y exposiciones  en la Consellería de Cultura y Educación de la Generalitat Valenciana y que ya han colaborado en proyectos  de patrimonio en Cuenca.Nos acompañaron tambien sus respectivos esposa y marido  y el investigador y amigo Régulo Algarra Hernández  experto en maquinaria de molinos hidraúlicos como mecánico naval que ha sido.
Pasamos un dia excelente  por la buena temperatura , por las instalaciones que vimos situadas todas ellas junto a ríos y en lugares preciosos,el Ojos de Moya y el Cabriel y porque nos empapamos de patrimonio hidraúlico.Otro día volveremos a completar esta visita para ver tres molinos de Salvacañete por dentro y otros de la zona del antiguo Marquesado de Moya  que merecen ser visitados.
A modo de crónica  y para que conozcais este rico patrimonio industrial hidraúlico ,que es necesario conservar,  voy a ir comentando cada una de las instalaciones que visitamos con una pequeña  explicación de cada una .


   Molino de la fábrica en Salvacañete.Foto Castor Barrera Marín


LANDETE 

En esta localidad serrana iniciamos nuestro recorrido visitando en primer lugar  la industria textil ( batán y fábrica de lanas) y central electrica de la familia Minguez, Andrés y su hermano Gustavo,heredada de sus antepasados.

Industria  Textil (batán y fábrica de lanas)  y central electrica de Landete .

        Entrada a Landete desde la carretera N 330.Foto archivo del autor.

     Vista de la antigua fábrica  textil y central electrica de Landete situada en la margen  izquierda del Rio Ojos de Moya y al lado del mismo,,junto al puente de entrada a Landete desde la carretera de Utiel a Ademuz y Teruel.

    Balsa de la Luz.Se utilizaba ,una vez llena  con el agua del caz de riego de la Vega de Landete  que pasa junto a ella, para producir luz por la noche  en la central electrica situada al  lado y que podeis ver en  la imagen superior.Se utilizó hasta la decada de los años 1960 , a finales.El agua salía por una compuerta a la turbina situada más abajo.Esta balsa era el lugar de baños de los jóvenes de Landete en aquella época  y de los jóvenes de la residencia de estudiantes que se lanzaban desde las rocas de arriba ,incluso  en invierno.Anteriormente se utilizó como fuerza motriz  para el batán y fábrica de lanas.Es un recurso etnológico importantísimo.Fotografía Mariano López Marín

Molino de Andrés

Situado en la margen izquierda del rio Ojos de Moya debajo del puente de entrada a Landete  desde Ademuz y Utiel.La presa que lo alimentaba de agua está situada debajo de este puente. En la actualidad lo han reformado como vivienda de Toni Andres y solo conserva del antiguo edificio  todo el exterior del edificio .Por dentro ya no queda nada del antiguo molino según me comentaba la hermana de Toni e hija de los antiguos  dueños el día de la visita. 

                                      Presa del Molino de Andrés:Landete.Foto .M.L.M

Molino de Mijares.  Antigua Herrería,Molino hidraúlico  harinero  y central eléctrica.

En la antigua aldea de Mijares  situada a 5 km de Landete aguas abajo del río Ojos de Moya ,que pasa  junto a la misma se encuentra este precioso Molino que ha restaurado muy bien su actual propietario Ángel Sanchez " El Requenario" que nos lo enseño con toda amabilidad .Muchas gracias Ángel por enseñarnoslo y por conservar este viejo molino que nos habla de la historia de esta aldea  y de Landete.Fue tambien antigua  herrería en los siglos XVIII y XIX y llegó a fabricar material de guerra en las guerras carlistas utilizadno el hierro de los aros de las ruedas de los carros.Esta herrería era propiedad de la marquesa de Villena y Moya  y estaba arrendada a Melchor Ortineri de la Vega en 1771 Se usó tambien  este molino como  central electrica  que producia energia para los vecinos de esta aldea en años en los que todas sus  casas estaban ocupadas,hasta la década de 1960.

El lugar de Mijares (Landete) ya aparece descrito en textos medievales del siglo XIII como heredad perteneciente a D. Gonzalo García que la vendió, según una escritura de compraventa firmada en 1235,  a D. Pedro Pérez, comendador del Hospital de Santiago de Cuenca, por 500 maravedíes alfonsíes, para beneficiar con sus rentas al Hospital de Moya, fundado en 1211, todo de conformidad con el Forum Moiae. Hay en esta antigua aldea de Landete  una torre de defensa medieval  " Torre Mijares" que nos explica su pasado.Es una finca dedicada en la actualidad a la agricultura de secano , al ganado vacuno del que hay dos explotaciones una intensiva,propiedad de los herederos de Maximiliano de Talayuelas  y otra extensiva de Zacarías Montero que pasta en los prados de la aldea. Antiguamente esta aldea tuvo escuela y todavía se pueden ver los restos de la misma.Bajaban las maestras que había allí andando desde Landete o en bicicleta.Una de ellas.Beatriz López Mínguez ha escrito cosas precisosas de esta aldea .Tuvo población hasta la década de finales de los años 1960  cuando empezaron a  subirse a Landete.Las  familias  Gimeno, Montero  ,la de Maximiliano de Talayuelas,la tia Quiteria  molinera que  fue de erte molino junto a su marido,la tía  Emilia " La Mijareña " y su marido y otras pueden contar la historia   de esta aldea.Varias casas permanecen en pie varadas en el tiempo,Una de ellas,la casa grande ,habla  de ricos propietarios. y de la presencia de algún obispo en ella  de visita  por un símbolo que aparece junto a la puerta tallado  en una piedra sillar. ,En los últimos años ha restaurado varias ,entre ellas la del molino harinero,y en alguna viven permanentemente .Los dueños de las explotaciones ganaderas  y agrícolas están todos los días alli.

                         
Puerta de la Casa Grande de Mijares.Fotografía.M.L.M.


Antiguo Molino de Mijares restaurado.Foto:Mariano López Marín



             Signos de cantero en las piedras sillares de la entrada del Molino de Mijares. Cuando eran canteros importantes firmaban las piedras que tallaban.Foto Mariano López Marín.


            Puerta principal del  Molino de Mijares y lugar por donde salía el agua una vez que había movido las turbinas en dirección al río Ojos de Moya.Fotografía M.L.M.


 Régulo Algarra Hernandez  y Ángel Sánhez en la puerta del Molino de Mijares. 
Foto Mariano Lópe Marín.


           El Molino de Mijares por dentro.Era de dos  piedras,Tolva,triquitraque y piedras alojadas en compartimento de madera.Fotografía Mariano López Marín


           Vista de una de las piedras, de la tolva situada encima y del triquitraque que echaba el grano  en las piedras con un ligero movimiento de vaiven.Foto M.L.M.


        Interior del Molino de Mijares  y  a la derecha una de las piedras molineras  convertida en mesa rústica .Foto 


Tolva donde se ponía el cereal y debajo de ella el triquitraque. M.L.M


             Parte posterior del Molino de Mijares y alguna de las viviendas de alrededor  .M.L.M


                                            Restos del antiguo Molino.Sinfín.M.L.M


                                Maquinaria para abrir la compuerta  y que entrase agua al 
foso del Molino.M.L.M


                     Ángel  mostrandonos lo que era el cubo del molino o foso donde se almacenaba el agua antes de pasar por la turbina.Este cubo esta elevado sobre el molino y en su parte posterior.Cuando se abria la llave de la turbina el agua caía a esta.A la izquierda de la imagen la rueda dentada para subir y bajar la compuerta de entrada al cubo del molino.El suelo de este cubo era de madera . Fotografia .M.L.M


                      Vista del cubo del molino de Mijares y la entrada del agua al  mismo.M.L.M


                         Lugares por donde salía el agua una vez utilizada en el  molino .M.L.M

                                                    

                                   Una de las piedras del Molino de Mijares .Foot .M.L.M.

El agujero por donde entra el tubo de la estufa era un antguo tedero del  molino para alumbrarse por la noche antes de llegar la luz eléctrica.Por dentro el muro estaba hueco para que pudiese salir el humo de las teas. Foto :M.L.M    


Molino Nuevo

Actualmente solo son ruinas .Estaba situado en la parte superior de la vega de Landete, en la margen izquierda del río Ojos de Moya .La maleza ha cubierto las ruinas

   
           Uno de mis acompañantes viendo las ruinas del  Molino Nuevo de Landete.Fotografái M.L.M

                     Ruinas de lo que fue el viejo Molino Nuevo  de Landete en funcionamiento hasta los años 1960.En la posguerra fue lugar de enlace de los maquis  y frecuentemente vigilado por la  guardia civil de Landete.
MOYA 
En lo que es el actual  termino de Moya,que comprende los lugares de Huertos de Moya, Santo Domingo ,El Arrabal de Moya y Pedro Izquierdo junto a varios rentos y caserios hoy despoblados hubo haste tres molinos harineros  situados en el río Ojos de Moya y en su afluente el río Algarra.Dos de ellos han sido transformados en viviendas  yel tecero tambien tiene unas viviendas anexas.

Molino de los Huertos de Moya

Estaba situado  en la margen derecha del río Ojos de Moya ,dentro de la población de los Huertos de Moya ,muy cerca del puente por el que cruza dicho río la carretera Landete -Salvacañete  a la entrada de la pobllación .Fue vendido en la década de los añso 1970 y transformado en vivienda.Allí estuvo del molinero  el  tio Benjamin Malabia y su esposa.Despues se bajarían a vivir a Landete.
Huertos de Moya.Muy cerca de la segunda linea de casas que hay junto al puente que cruza la carretera Landete -Salvacañete estaba el molino. 

Huertos de Moya y Landete desde Moya.En primer lugar el río Algarra afluente del río Ojos de Moya.Es último nace muy cerca de los Huertos de Moya, en los Ojos .

Molino de la Olmedilla

Situado en la finca de la Olmedilla ,muy cerca de los Huertos de Moya ,  a unos 2 km.Se accede a la finca por una pista forestal desde los Huertos.Esta finca es agrícola y ganadera .Este molino tal vez sea el más antiguo de la zona.Hay referencias documentales de que cuando la Junta de Aragón y parte de Castilla se reunió en Moya y Landete en la guerra de la Independencia , alguna de sus reuniones presidida por D.José  Nuñez de Haro     se celebro en este molino harinero de la Olmedilla.Estamos hablando de la primera década del siglo XIX.

 La finca de la Olmedilla esta situada  a unos 3 km de los Huertos de Moya,en primer lugar en la  imagen, y cerca del nacimiento del río Ojos de Moya  en los prados donde nace  y con vistas a Moya.

Molino del Angosto.

Estaba situado a la altura del rento y caserio de La Pacheca, muy cerca de Santo Domingo de Moya en dirección hacia Salvacañere ,en la margen izquierda del  río  Algarra.Ahora está en ruinas  y solo quedan restos del caz y algo de lo que fue este molino.Era del abuelo materno  de mi buen amigo  de la Asociación de amigos de Moya Rafael Coronas Sánchez.Se llamaba Bernardo Sánchez Adalid .Él me ha comentado  que cuando era pequeño iba a dicho molino y estaba en funcionamiento.Funcionó hasta la década de los años 1950.

Vista de Moya y de las cercanías de Santo Domingo de Moya.Muy cerca estaba el rento de la Pacheca y a su altura el Molino del Angosto.Foto Archivo del autor.

Molino de Chinejo

Situado en el rento del mismo nombre en  a unos 2 km de Santo Domingo de Moya  en dirección hacia  Garcimolina,Algarra y Salvacañete ,al lado de la carretera Landete -Salvacañete y en la margen izquierda del rio Algarra  del  que se alimentaba su caz. Es un rincón de gran belleza .Al verano suelen vivir en él y hay construcciones nuevas.

Molino Chinejo ( Santo Domingo de Moya) con viviendas restauradas.Foto M.L.M


Viejas piedras molineras de este molino Chinejo junto al  caz de salida del agua al lado de la puerta dle molino.Foto Mariano López Marín 

Caz de salida del agua del Molino Chinejo.Vista junto al molino y debajo de él  en la fotografía inferior .Foto Mariano López Marín



Restos del caz del Molino Chinejo junto a la explanada de dicho molino.Foto Mariano López Marín


      Vista del  Molino Chinejo y de la explanada contigua donde esperaban las caballerias y los carros a que acabase la  molienda .Foto Mariano López Marín  19-2-2107.

GARCIMOLINA
Molino de Garcimolina

Entre Garcimolina y Algarra, en medio de la antigua vega  que une a  ambos pueblos, muy cerca de la carretera que va en dirección a Salvacañete desde Landete se pueden divisar las ruinas de lo que fue un molino harinero que tuvo sus años de esplendor en las décadas de 1910 a 1960.Todavía en febrero de 2107 está parte del  edificio en pie  pero muy deteriorado.

SALVACAÑETE

Salvacañete tuvo en funcionamiento cuatro molinos hidraúlicos harineros   hasta finales de la de década de 1970.Molino de la Herreria,Molino de Arriba,Molino de Enmedio o La Fabrica y Molino de Abajo.Los dos primeros en la margen izquierda del río Cabriel y La Fábrica  y el Molino de Abajo en la margen derecha.
Además en Salvacañete  tambien hubo  otras industrias artesanas hidraúlicas como sus famosas herrerrias  o fábricas artesanas de hierro mencionadas en el siglo XVIII y con existencia hasta las primeras décadas del siglo XIX.La presa y restos de una de ellas.El Martinete o herrería de la Casilla está protegida como patrimonio etnológico de nuestro pueblo,Hubo tambien dos batanes,industrias textiles artesanas movidas por la fuerza del agua 
La descripción de cada uno de  estos molinos la podeis ver en este mismo blog en  el siguiente enlace :
Clicar en el enlace para ver el trabajo.

MOLINOS HIDRAÚLICOS HARINEROS DE SALVACAÑETE.NUEVAS APORTACIONES

Molino de la Herrería.Antigua fábrica de hierro del siglo XVIII,batán,molino harinero y central hidroeléctrica



   Molino de la Herrería en los años 1970.Foto Castor Barrera Marín


                 Molino de la Herreria en la actualidad.Es una casa de Turismo Rural.Foto de  mi amigo Toni Virtudes Segarra del blog Magia Serrana.Gracias.

                                   Molino de la Herreria en los años 1970. Archivo del  autor.

Molino de arriba.


Molino de arriba .Salvacañete19-2-2107.Foto Mariano López Marín.En este Molino de Arriba de Salvacañete cambiaban la reata de burros que transportaban el mineral de hierro desde Tormón hasta Landete.Aquí llegaban 20 y otros 20 hacían el recorrido Salvacañete -Landete.Iban numerados y  en las cuadras tambien tenían los pesebres numerados.




          Interior del Molino de Arriba.Salvacañete.Está muy deteriorado por el abandono.Foto Mariano López Marín.

La Fábrica o Molino de Enmedio de Salvacañete.


                      Molino de la Fábrica  y casa de los molineros a la derecha.Foto.Mariano López Marín.

                          Puerta del Molino de la Fábrica. 19-2-2107.Mariano López Marín.



 
 Edificio del Molino de la Fábrica .Salvacañete .Mariano López Marín.

Molino de Abajo.Salvacañete.


                       
                Molino de Abajo de Salvacañete en los añso 1970.Foto Castor Barrera Marín.


                                   Molino de Abajo.Salvacañete.Mariano López Marín.19-2-2017.






Piedras molineras del Molino de Abajo de Salvacañete ya usadas y desgastasdas.
Mariano López Marín

EL BATAN .SALVACAÑETE .ANTIGUA INDUSTRIA TEXTIL DEL SIGLO XVIII.



 
Viejo Batán de Salvacañete.Imagen de los años 1970.Castor Barrera Marin. Esta imagen es ya irrepetible.El caz  que pasaba junto a él está entubado desde hace unos años  y el edificio ruinoso lo hundió  el año 2016  el propietario que lo adquirió.En el Molino de la Herrerái hubo otro batán.

                    En este antiguo molino de la Herreria en Salvacañete hubo otro  batán.
Foto de Castor Barrera Marin

Antigua herrería del Martinete o de la Casilla. Salvacañete.

  Antigua casa de La Casilla que yo conocí habitada en los años 1960 .Al lado de ella , junto al río Cabriel, en la zona  conocida como Curva de la Hiedra estaba la antigua fábrica de hierro del Martinete donde  el salvacañetero D.Jaime de Castilblanque fabricó las primeras barras barras de acero de la provincia de Cuenca.Todavía se conserva la presa  que suministraba agua a esta herrería  y los restos de la antigua herreria  conocida tambien en  documentos del siglo XVIII como herreria de la Casilla.Foto Cator Barrera Marín .

Herreria de la Peraleja 

Mencionada en varios documentos del siglo XVIII.Todavía se pueden ver las escorias en el lugar.Situada  en el antiguo rento de la Peraleja.
 Casas en ruinas del antiguo rento de la Peraleja.Salvacañete.Foto archivo del autor.Cerca de las mismas estuvo la herrería de la Peraleja que tenái tambien casas para los trabajadoreres de la misma.Todavia se puden ver las escorias de mineral en su emplazamiento.

Molino de la Herreria.Antigua Herrería de Juan Francisco Peinado de Araque,caballlero de Moya, arrendada en el siglo XVIII al salvacañetero D. Juan Castelblanque.

Situada en el actual Molino de la Herrería (Salvacañete).Después fue batán ,molino harinero y central eléctrica que abastecía a la aldea de la Nogueruela (Salvacañete)

Antiguo molino de la Herreria (Salvacañete).Foto Castor  Barrera Marín.


Mapa del término de Salvacañete con sus aldeas,rentos y caseríos.
En el mismo  podeis localizar todos los lugares de Salvacañete mencionados en este trabajo.


SALINAS DEL MANZANO

Salinas de Salinas del Manzano.El Salero
Aparecen mencionadas en documentos del siglo XII   y han estado en explotación hasta fechas recientes.

Sendas vistas del Salero de Salinsas del Manzano.Foto archivo del autor 


        Balsas de evaporación del agua.El agua salada procedia 
de un pozo anexo de donde se sacaba.

Estado actual de las Salinas de Salinas del Manzano afecha 19-2-2017.El agua de las lluvias invernalea las ha invadido porque han dejado de maNtenerlas.Foto Mariano López Marín. 

Para conocer la historia del Salero o Salinas de Salinas del Manzano clicar en el  siguiente enlace de este mismo blog:


El Molinillo de Salinas del Manzano

Es  un viejo molino situado en la finca Peñarrubia ,al lado del lugar donde bace el río Henarrubia , afluente del río Mayor o río de Cañete .De este molino se habla ya  en el siglo XVII como perteneciente al caballero de Moya D. Juan Francisco Peinado de Araque  que lo tenía arrendado.
Tuvo molineros hasta finales de los años 1950.

             Al final de este valle,  donde acaba esta finca de labor, está el Molinillo de Salinas junto a  un manantial a la izquierda de la carretera N 420.Foto .Mariano Lopez Marín.


BIBLIOGRAFIA:

LOPEZ MARIN  MARIANO.- "Salvacañete : su historia y sus gentes" Edición Excmo Ayto de Salvacañete .Gráficas Llogodí.Utiel ,2004." Etnología y costumbres populares de Salvacañete". Edicones Rodeno y colaboración Excmo Ayto  de Salvacañete .Cullera ,2016
LOPEZ MARIN MARIANO En este mismo blog
"Molinos hidraúlicos  harineros de Salvacañete.Nuevas aportaciones".entrada del miécoles 22 de febrerro de 2017
http://mariano-recuerdosyaoranzas.blogspot.com.es/2017/02/molinos-hidraulicos-harineros-en.html

" Cuando íbamos a por sal a Salinas del Manzano"Entrada del lunes 12 de noviembre de 2012.

CUANDO IBAMOS A POR SAL A SALINAS DEL MANZANO



(C) MARIANO LÓPEZ MARÍN

domingo, 26 de febrero de 2017

HOMENAJE POÉTICO PÓSTUMO A SANDRA CÓCERA YUSTE

Hoy comparto con vosotros  una entrada muy especial .Hace 18 años, en el año 1999 en el mes de julio ,nos dejó una persona para mi  y para Salvacañete muy querida.Fue Sandra Cócera Yuste ,hija de mis buenos amigos  Jose Luis Cócera y Lourdes Yuste ,hermana de otro amigo entrañable Sergio Cócera Yuste  y nieta de Valentina Ruiz  y Bonifacio Yuste .
En su momento ,agosto de 1999 ,le hice un homenaje póetico  póstumo que figura en mi libro inédito  HOMENAJES .Hasta pasados dos o tres años  no se lo hice llegar a sus padres .Sólo lo habían leido algunos  miembros de mi familia.
Esta mañana de febrero del año 2017 he visto una foto de Sandra en el perfil de faccebook de su madre ,mi querida amiga Lourdes Yuste   y aparte de manifestar mi recuerdo  constante de  Sandra, en especial cuando voy a Salvacañete , quiero compartir con todos vosotros ese homenaje   a una persona  vital, llena de juventud y de ilusiones a la que  un accidente de moto se llevó hace ahora 18 años  en los que los que la conociamos  siempre la hemos recordado y la  seguiremos recordando.Está  entre los muchos  cientos de salvacañeteros que ya nos dejaron y a los que siempre recordamos porque dejaron su historia personaly sus vivencias en las calles ,rincones ,plazas y lugares de nuestro pueblo y aldeas.
     Sandra Cócera Yuste.Del album familiar de la familia Cócera Yuste.Muchas gracias


A SANDRA CÓCERA YUSTE
He sentido tu muerte
amiga Sandra, como una maza
que golpea en todas partes
y a todos alcanza.
Te fuiste de pronto
nos dejaste sin esperanza
Salvacañete lloraba
tu familia  sin ti se quedaba.

En plena juventud
cuando más alegría irradiabas
un accidente mortal
de ti nos alejaba.
en el mes de julio
en tu Barcelona del alma
de ese año 1999
de ese siglo que se acaba 

Vienen  a mi mente
recuerdos y añoranzas
de tiempos en que siempre
con todos hablabas
en tu visita anual
a este Salvacañete que amabas,
la alegría que sentías,
en todo participabas
con tu juventud inmensa
de chica enamorada
de este pueblo que hoy llora
tu partida precipitada
a ese lugar inmenso
donde serás embajada
de todos y cada uno
de los que por ti claman
a  ese Dios que todo lo puede
para que seas salvada.

Hoy hay tristeza y recuerdos
en nuestras calles y plazas
ya no te podremos ver
entre nosotros, Sandra,
pero si que estás presente
en nuestros recuerdos y almas,
en oraciones y rezos,
en recuerdos y plegarias.

Una estrella brillará
en la noche serrana
con una luz especial
sobre el cerro de Santa Ana.
Será tu espíritu inquieto
de ti, amiga Sandra
que iluminará  a todos
en este pueblo que amabas
desde donde tus padres y abuelos
lloran de forma desconsolada
con la tristeza inmensa
de tu partida inesperada
Y con el consuelo enorme
de sus esfuerzos  y ansias
por haberte ofrecido lo mejor
su vida a ti dedicada
con ese amor  tan grande
de abuelos y padres con garra.
El dolor nos une a todos
por tu partida, querida Sandra
quedándonos el recuerdo
de tus gestos y hazañas
con esa alegría inmensa
de tu juventud admirada
y con   un deseo
convertido en esperanza
que seas nuestra valedora
en esa  gran morada
donde un día todos unidos
con esa amistad admirada
compartamos lo mejor
nuestras ilusiones y esperanzas
contigo, querida amiga
contigo , querida Sandra.

Mariano López Marín

Utiel, Julio-Agosto 1999

 LUGARES DE SALVACAÑETE  QUE SANDRA FRECUENTÓ EN SUS VISITAS VERANIEGAS.
                                                      Alto de Santa Ana.M.L.M



                                    La Plaza en los años 1990 y 2000.M.L.M

                                           La Fuente del Lavadero.M.L.M

                                       Vista de la Cara Cristo o Monte Sacro.M.L Calle de la Fuente.M.L.M

                                     Calle de  D. Felipe Ruiz Rodilla o antigua calle de las Eras.M:L.M.

      
                                                 Orillas del Cabriel en Salvacañete .M.L.M


                                             Vista de Salvacañete desde el nacimiento.





 (C) MARIANO LOPEZ MARÍN















jueves, 23 de febrero de 2017

TIEMPO DE CARNAVAL EN SALVACAÑETE Y EN LAS ANTIGUAS TIERRAS DE MOYA


Es tiempo de carnaval en  toda España.Desde hace unos años  ha resurgido esta fiesta  en muchos lugares  en los que se había perdido tras la guerra civil de 1936-1939 cuando  en  casi todos los pueblos los prohibieron como pasó en Salvacañete y  en los pueblos del antiguo Marquesado de Moya.Hoy quiero recordar esa fiesta  tradicional como se celebraba en Salvacañete y en muchas localidades de las antiguas Tierras de Moya.Tuve la suerte   a principios de los años 1970 de recoger  esta celebración  de manos  del tio Mariano Yuste " Mariano Calonge " una de las  personas más implicadas  en los antiguos carnavales de Salvacañete y no sólo  en el carnaval sino  también en el mantenimiento y difusión de  nuestros mayos, músicas, pasacalles, jotas, rondas, canciones de pascua, canciones de mocedad  y un largo etcétera. Este trabajo forma  parte de mi obra ETNOLOGÍA Y COSTUMBRES POPULARES DE SALVACAÑETE presentada en Salvacáñete y Moya el 13 de agosto de 2016 y cuya referencia bibliográfica tenéis en la bibliografia de esta entrada. Sirva este  trabajo de homenaje a las gentes de Salvacañete y sus aldeas y de todos los pueblos del  antiguo Marquesado de Moya  que supieron conservar tradiciones ancestrales y legarlas a las generaciones  futuras como cultura de su tierra.

El carnaval
Se celebraba durante los tres días[1]  siguientes al miércoles de ceniza. En él eran fundamentales los disfraces. Todos los jóvenes del pueblo se disfrazaban de tipos diversos, generalmente los propios del lugar  o de algunos muy conocidos: arrieros, gitanos, tratantes, húngaros, cesteros, lañadores, etc.
    Plaza de Salvacañete donde se congregaban el día de Carnaval.


  Grupo de mayores en el Hogar de Salvacañete a principios del año 200o,entre ellos mi madre Bienvenida Marín Marín.Todos ellos  han contribuido al mantenimiento del folklore de Salvacañete.A finales de enro de 2017bfalleción Natividad Escamilla, primera por la izquierda y en noviembre de 2016 mi madre el 9-11-2106.Es la segudna por detrás en la derecha. El matrimonio formado por Loreto Murciano y su esposa  fallecieron ahce años .Son los  de la segunda fila a la izquerda.Sirva este texto de homenaje póstumo.

El primer día, una vez disfrazados, se congregaban en la plaza del pueblo todos los jóvenes. Después de entonar una serie de canciones  empezaba a danzar por el pueblo. Estas canciones iban dirigidas al alcalde y otras autoridades para que les dejasen danzar por la localidad. Durante el día  recorrían las calles  cantando, pidiendo limosna y bailando. En determinados momentos paraban la comitiva  y bailaban. En el trayecto los jóvenes cantaban canciones  de amor a las mozas, con letras parecidas a las canciones de ronda. Con  todos los donativos recibidos el primer día  hacían comidas los otros  dos días que duraba el carnaval. Por hacer reír  la gente les daba embutidos, patatas, frutas  y  algo de dinero, muy poco porque era escaso. Los bailes continuaban los tres días que duraba el carnaval. Los danzantes iban acompañados de instrumentos construidos al efecto: guitarras, cacharros, etc. A destacar  que los que participaban en el Carnaval llevaban la cara cubierta.
Después de la guerra civil de 1936-1939 desaparecieron por dos motivos. Uno debido a los riesgos que entrañaba ir con la cara cubierta por que algunos aprovechaban para  descargar su ira  por motivos  de rencillas ideológicas por culpa de la guerra. otro porque perdieron su esencia de fiesta  burlesca  y se convirtieron en una fiesta  de borracheras y desmanes.
Estas son las  canciones de Carnaval que se cantaban en Salvacañete. Su música la tengo recogida en una grabación del año 1973 hecha al amor de la lumbre en casa del tio Mariano Yuste, junto a su familia.



Al alcalde presidente
muy contentos saludamos
y a dios con amor pedimos
que nos guarde muchos años.

Y también  al mismo tiempo
a todos los concejales
saludamos con cariño
por ser personas leales.

A sus plantas  nos rendimos
con mucha gracia y salero,
esperando su permiso
para danzar por el pueblo.

Si alguna niña tuviera
algún jardín que guardar,
si tiene en él ricas flores
tenga cuidado especial.

Por esas niñas bonitas
cuidarlas con mucho esmero
no dejarlas que  las cojan
hasta que  no sea su tiempo.

El objeto que  llevamos
es a todos respetar
divertir y divertirnos
los días de Carnaval.

Con permiso del alcalde
y demás autoridad
danzaremos  por las calles
de esta noble capital.

A sus muchachas bonitas
les ruegan estos danzantes
que les echen tres perrillas
a estos pobres ambulantes.

Somos los danzantes
con sal y salero
y a danzar venimos
a este noble pueblo.

Al pasar por las calles
admirados nos quedamos
mirando las niñas bonitas
de catorce a treinta años.

Si alguna no tiene novio
y su palabra nos da
estos alegres danzantes
no se marcharán jamás.

Santa ana un barrio hermoso
con su gracia y alegría
se lleva todos los amores
con su gracia y simpatía.

Nosotros te saludamos
en este brillante día,
que nos guarde muchos años
a todos en compañía .

Hermosa niña hechicera
viva toda  tu hermosura
estos amables danzantes
con cariño te saludan.

Escucha niña divina
los trinos de este cantar
escucharás los danzantes
que alegre van a cantar.

Plaza mayor recorremos
con toda nuestra alegría 
saludando a su ilustrísima
a toda la mayoría .

El objeto que llevamos
es la España recorrer
las telas de este disfraz
divirtiendo a la mujer.

Este nuevo trovador
os ha venido a saludar 
y si no canto con gracia
bien lo podéis dispensar.

 Y  aquí os doy la despedida
 la que echamos en Belén
quién nos ah juntado aquí
nos junte en la gloria , amen.


  
                                                     Recuerdo de las fiestas de Septiembre en los  años 1980


Todas estas  estrofas de Carnaval se cantan  con la misma música que  la primera  estrofa. Eran cantadas en la plaza del pueblo el primer día de carnaval. Iban dirigidas  a las  autoridades  del pueblo para que diesen su permiso para danzar por el pueblo  y a las mozas. Algunas de estas estrofas las repetían debajo de las  ventanas y balcones  de las jóvenes del pueblo y solían cantar otras alusivas a la mujer. El canto a la mujer aparece en el. folklore de nuestro pueblo no sólo en Carnaval sino también en Mayos , músicas, canciones de ronda , canciones de siega , canciones de quintos, etc. El objetivo esencial de los carnavales era divertirse los jóvenes, divertir  a los mayores y sobre todo divertir  a la mujer, como dice una de las estrofas. Una de las costumbres de los carnavales era que  los jóvenes ensuciaban a las mozas con humo y ceniza., costumbre también de las hogueras de San Antón en la Hoya del Peral y Casas Nuevas. Esta costumbre estaba extendida en otros lugares  que como Salvacañete pertenecieron al antiguo Marquesado de Moya.

                Familia Moscardó Perea.Diversas fotos facilitadas por mi 
amigo Gonzalo Moscardó Perea .




El Carnaval en pueblos del antiguo Marquesado de Moya

   En los años 1930 se celebraban los carnavales, conocidos como máscaras o mascarula cantando coplillas del folclore local. Recuerdo  una que me enseño el tío Mariano Yuste de Salvacañete, recogida en el folclore de mi pueblo  y que comienza así“ Al alcalde presidente/ muy contentos saludamos / y  a Dios con afán pedimos / que nos guarde muchos años .Los disfraces se los hacían y ellos mismos con lo que tenían. En cada pueblo de nuestra zona  había  variantes para celebrar el Carnaval.. en Boniches , el martes de Carnaval , iban de puerta en puerta pidiendo para las Ánimas Benditas  y la gente les daba la voluntad ; patatas , tocino , manzanas , nueces, etc. Esto mismo se hacía en Salvacañete para todos los  santos y posiblemente se tratase de algunas  Cofradías de Animas que pedían para las almas del purgatorio. En Campillos de Sierra también pedían en Carnaval para las ánimas  Benditas  y lo que recogían  trigo, judías, patas de cerdo, huevos, patatas) lo subastaban en la plaza. En Tejadillos recogían  de casa en casa  alimentos . Todos  ellos se llevaban a la casa del cura y el martes de   · “carrastoliendas” · ( Carnestolendas ) se subastaba  todo lo recogido en la plaza. En Valdemorillo de la  Sierra salían a pedir   para las ánimas el  cura y el alguacil. Lo hacían  al son de una campanilla. Con todos los alimentos recogidos se hacía una comida para todos el pueblo. Cuando salían disfrazados se echaban unos a otros harina  y humo. En Campillos de Paravientos  tenían una tradición muy curiosa  para carnavales los Alcaldes de Ánimas. Se nombraban dos alcaldes de ánimas para  ir recogiendo las “apuestas” de los vecinos . Una de las apuestas se hacia en el baile s donde alguien decía  “ Una perra chica porque se pare el baile ” Y para que el bailes no se parase otro respondía “ “¡Otra para que siga ¡”. Uno de los alcaldes nombrados recogía las apuestas . A veces los alcaldes sacaban bandos  que se hacían por la noche   y en ellos prohibían algo” Prohibido coger agua en la fuente de la cuesta a nos ser que se vaya con una criba “ si necesitaban coger agua  con un botijo o con un cántaro debían pagar o irse a una fuente que estuviese más lejos . A veces si cogían agua sin permiso  les echaban un poco de harina por encima. Los alcaldes llevaban un sombrero y un garrote . el resto de los vecinos llevaba la  cara tapada  y si  el alcalde preguntaba a alguien quién  era y  éste no contestaba , el alcalde podía quitarle  la careta. Los disfraces más frecuentes eran  los hombres de mujeres y las mujeres de hombres , de espantapájaros , de embarazadas  con una calabaza, etc. En Cañete  se disfrazaban y bailaban por la calle con la cara cubierta. Después de la Guerra  Civil de 1936 con la cara descubierta.. Era costumbre que las novias bordaran camisitas blancas  para los novios  el Miércoles de Ceniza , y al final solían acabar en el pilón con sus camisas nuevas. En Laguna del  Marquesado se tiznaban la cara con el humo de las sartenes y con un trozo de piel de cordero .Los mayores llevaban un costal de márrega ,donde se guardaba la harina . Le daban la vuelta  y sacudían con el saco a la gente.   En Pajaroncillo  y en Salinas del Manzano también se disfrazaban . En la segunda localidad era frecuente disfrazarse de espantapájaros con tres sacos de “carfollas “  farfollas u hojas de  la peladura del maíz”




[1] Las informaciones del carnaval me las proporcionaron el tio Mariano Yuste y su esposa Juana   en el año 1973 cuando recogí el folklore de Salvacañete. Él fue  una gran participante en el carnaval y tenía muchas idas creativas sobre él. Incluso me contó el último carnaval en el que participó vestido  con un grupo de jóvenes de húngaro  con una galera que se construyeron al efecto. Nadie los conocía

BIBLIOGRAFÍA




LÓPEZ MARÍN , MARIANO" Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Edciones Rodeno y colaboración Excmo Ayto de Salvacañete .Bastantes artículos  en edición web.CDROM FOLKLORE DE SALVACAÑETE.Grabación efectuada en los años 1970 in situ, en casas y en la calle cuandoo cantaban
LOPEZ MARÍN, MARIANO " Pregón de las XXI JORNADAS CULTURALES  SAN JULIAN DE LA  CASA DE CUENCA EN BARCELONA. Enero 2006".Edición en ordenador

UN JUEVES LARDERO MUY ESPECIAL CONTADO POR MI MADRE

MARIANO LOPEZ MARÍN  - BIENVENIDA MARÍN MARÍN

Recuerdos y añoranzas

Por la  mañana del jueves 12 de febrero de 2015 una de mis hijas, Raquel, me  preguntó que era eso del JUEVES LARDERO y  precisamente es hoy.Se lo he expliqué   y he recordado esta entrada  que hice hace tiempo  sobre esta celebración tan típica de Cuenca.En ella mi  madre también cuenta su  experiencia de un  jueves lardero muy especial para ella cuando iba a la escuela de Casas Nuevas, una aldea de Salvacañete.
Hablando con mi madre , Bienvenida Marín Marín, en la  tarde del 4 de marzo de 2011  preludio de los Carnavales y al día siguiente de Jueves Lardero me contó un jueves lardero  que para ella fue  muy especial . En el día de jueves lardero 2017, jueves 23 de febrero, quiero recordar  todo lo que me contó y al mismo tiempo  comentar aspectos de la celebración del jueves lardero en Salvacañete y en las antiguas Tierras de Moya.Sirva de homenaje postumo a su persona.A ella que tantas  informaciones etnológicas y costumbristas me dio de nuestro pueblo va dedicada esta entrada de una forma  especial con nuestro recuerdo .Nos dejó el pasado 9 de noviembre de 2016
                                      



                         Mi madre ,Bienvenida Marín Marín, hace tres años (2014) en nuestra casa de Salvacañete con Rosa Yuste hija de mi amigo y paisano Ángel Yuste Cañas.

                                     Ruinas de la Casa de la Boquilla


Mi madre  vivía en el Caserío de la Boquilla (Salvacañete),  a tres kilómetros de la aldea de Casas Nuevas (Salvacañete). Cada día bajaba andando a la escuela a través de la carretera N, 420 Cuenca -Teruel,  junto con sus hermanos. Se bajaban la comida    y comían en la posada del Tio  Cándido, tío de mi madre. El Caserío de la Boquilla estaba situado junto a esta carretera,un poco más alto que la aldea de Casas Nuevas. Iba con veintitantos alumnos, hoy algunos de ellos ya  fallecidos , a la escuela de esta aldea    donde estaba de maestro D.  Vicente Camero-  Otras tres hermanas de mi madre iban con ella Victoria, Isabel y Marina, además de otros  de la  aldea como Eugenio García, Conrado Marín García, algunos hijos del tio Luis el Cojo como Luis y Teodoro, los hermanos de la Fuente de la Zarza Flora, Tomás y Alfredo hijos de la tía Cipriana y el tio Tomas  y  así hasta veintitantos en años de mucha población en Casas Nuevas. Era un  día de jueves lardero  de la década de 1930. El maestro se los llevó en compañía  de su esposa Josefina  por el camino  que subía  desde Casas Nuevas hasta Los Casares en dirección hacia Santeroncillo  y allí en una espléndida zona , junto a unos tablas labradas, rodeados de espinos y majuelos, cerca de la Fuente de la Zorra  se comieron las viandas  que llevaban en sus talegos a rayas .Cantaron alegres canciones , jugaron, aprendieron en la naturaleza se divirtieron de lo lindo. Al atardecer regresaron a la aldea  y mi madre y sus  hermanas  tuvieron que caminar en dirección a la Boquilla , donde vivían. Otros lo harían hasta la Fuente de la Zarza, distante unos tres kilómetros de Casas Nuevas   ¡ Que gran día de jueves lardero habían  pasado!
  
                                                           Aldea de Casas Nuevas
                                             

                         Aldea de Casas Nuevas en los año 1960.
                        D.Florencio  Rubio masestro de Casas Nuevas y su esposa  Basilisa Marín natural de esta aldea.Tambien fue maestro de mi madre y muy querido por sus discípulos a los qeu enseñaba en contacto  con la naturaleza.

    D. Julian  Martínez Pérez maestro de la aldea de Hoya del Peral, a la que subía todos los días  andando desde el pueblo.Despues estuvo en Landete, San Clemente y Cuenca.Un maestro muy recordado por sus discípulos.

Cómo celebrábamos la fiesta de jueves lardero en Salvacañete en mis años escolares
 La fiesta de  jueves lardero se celebra el jueves anterior al  miércoles de ceniza  y  era costumbre tradicional en Cuenca  ir con los maestros a comer al campo. La comida estaba formada por tajadas de la orza y tortilla de patata. En mis tiempos escolares íbamos con D. Evaristo Perea, mi maestro, a pasar el día al Ventorro donde estaba situado  el Coto Escolar. Los más mayores limpiaban los chopos , junto a la ribera del Cabriel  y los demás jugábamos  por los  antiguos refugios de la guerra civil situados junto al  viejo edificio  del Ventorro que construyó el médico de Salvacañete D. Petronilo Valero, propiedad ahora de sus nietas y nietos, las hijas e hijos de D. Vicente Valero Benavent y Dª Amparo Valero Benavent.  Pasábamos el día en el campo, aprendíamos en contacto con la naturaleza y por la tarde regresábamos a casa cansados pero  contentos.

                                 Casa del Ventorro, antiguo hospital de sangre en la guerra civil 1936-1939. Junto   a él estaban los  refugios antiaéreos.Dentro de ellos jugábamos recibiendo mas de un susto de  los murciélagos  que se refugiaban dentro.Foto M. López Marín.
Dentro de mis recuerdos de jueves lardero uno muy especial también  Un año cuando  yo tenía 6 años, 1959, y mi hermana tres  mi madre preparó  su tortilla de patata y calentó una buenas tajadas de  la orza y se salió con nosotros a la era del Tio Juan Pérez " Juan el Patito", situada enfrente de casa. Y allí , junto a una piedra que había  y con una excelente vista de la Vega de Salvacañete nos comimos la merienda. Jugó  con nosotros un buen rato y ya cansados  nos fuimos a casa felices y contentos.
   
En este lugar , en la actualidad año 2017 muy transformado, pasé yo un jueves lardero muy especial cuando sólo tenía seis años. Lo hice en compañía de mio madre y de mi hermana.Nuestra casa está situada enfrente de este lugar,en la Calle La Virgen. Foto. M. López Marín.



Salvacañete visto desde la ermita de Valdeoña



El jueves  Lardero en pueblos de las antiguas tierras de Moya


El jueves anterior al miércoles de ceniza ,jueves lardero de larga tradición en Salvacañete, en otros pueblos de la Serranía de Cuenca y en Cuenca capital. En Salvacañete íbamos con los maestros a comer junto al río Cabriel , en el Ventorro.  La comida era a base de embutidos , de  “tajás de la  orza “ como  despedida del consumo de carne  en determinados días de la cuaresma. Aprovechábamos el día para limpiar los chopos del coto Escolar y jugar  en los antiguos refugios de la  guerra civil de 1936 existentes en el Ventorro. Un día grande para los chicos y chicas. Cuando era estudiante en Cuenca, el jueves lardero íbamos por la tarde a comer a la Cueva del Fraile, muy cerca del convento de los Paules , convertido en la actualidad en Parador Nacional de Cuenca. En La Huérguina  el día de jueves Lardero  hacían una comida muy copiosa ,  a ser posible con carne ya que estaban cerca las fechas en que el ayuno y la penitencia eran  inexcusables. Esa comida , a diferencia de otros lugares no se hacía en el campo sino en el pueblo.. La preparaban y la consumían primero las mujeres  y cuando la celebración estaba muy avanzada invitaban  a los hombres .En Valdemorillo de la Sierra el día del Jueves Lardero se le quitaba  el yeso a las orzas. Se iba al campo a comer. Por la tarde se pagaba a escote con perras gordas  y se organizaba baile con un acordeonista. Grandes acordeonistas  que recorrieron los pueblos de la  Serranía de Cuenca  fueron Alfaro de Víllora, Ángel de Cardenete, Rufo y Cesar de Carboneras,  los hermanos Artemio  y  Amelia Almonacid de Campillos de Paravientos, Pepito Monleón  de  Salvacañete, Joselito de Aliaguilla  y Eloy de La Pesquera. Todos ellos han estado en Salvacañete. Además en casi todos nuestros pueblos había músicos aficionados  al  acordeón. Pepito Monleón me regaló unas partituras para que las  guardase con temas de Cuenca y de nuestra zona.


Salvacañete y Utiel, 23 de  febrero de 2017



(C) MARIANO LÓPEZ MARÍN