Entrada destacada

HOMENAJE A MI MADRE

Hoy quiero dedicar esta entrada a  mi madre ,Bienvenida Marín Marín, l a tía Bienvenida como la llamaban cariñosamente  en nuestro pueblo ...

sábado, 23 de septiembre de 2017

DECIMO TERCER ANIVERSARIO DE LA RECUPERACIÓN DE LA FERIA DE SAN MIGUEL DE LANDETE

                                                     Mariano López Marín

Landete  celebra este año el décimo tercer  aniversario de la recuperación de su afamada y antigua  feria de San Miguel. Fue en el año 2005 cuando se inicio la primera FERÍA DE SAN MIGUEL recuperada que tanta fama le dio en épocas pasadas cuando en toda esta comarca de la Serranía  Baja de Cuenca había muchas caballerías y venían  a esta localidad gentes de  todos los pueblos de la comarca y comarcas vecinas  a comprar y vender caballerías  y a otras actividades que  había en los días de feria.
Quiero  dedicar este trabajo a todas las personas   y entidades  que mantuvieron esta feria  durante muchos años  y a todas las que han hecho posible su recuperación y continuación desde hace 13 años, en especial a mis amigos de la ASOCIACIÓN CULTURAL SAN MIGUEL  impulsores de esta feria.Mantener  e impulsar estas tradicones  es labor de todos porque significa el trabajo de muchas generaciones y están ligadas a nuestra cultura,nuestras formas de vida  y nuestra razón de ser.Mi mas cordial enhorabuena por seguir manteniendo viva esta Feria de San Miguel de Landete que tanta fama  tuvo en el pasado.

Cartel feria de San Miguel 2017 en Landete (Cuenca) organizada por la ASOCIACIÓN CULTURAL SAN MIGUEL  de la localidad.
Espectáculo ecuestre feria de San Miguel 2017


                Feria de Hijar (Teruel)  muy parecida a la de Landete.Foto tomada del blog CENTRO DE ESTUDIOS DEL BAJO ARAGÓN.  Archivo Ino Mosso.Muchas gracias.

Esta recuperación fue  posible por el trabajo conjunto de  la ASOCIACIÓN “EL TRATO” otras asociaciones de Landete, el EXCMO AYUNTAMIENTO DE LANDETE y la JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Durante el fin de semana del 22 y 23 de octubre, semana anterior a San Miguel, Landete fue una fiesta. Hubo exhibiciones de doma, de arrastre con caballos percherones, exposición de yeguas y caballos de distintos puntos de la comarca, baile, exposición de maquinaria agrícola y una comida para 1500 personas elaborada por las gentes de Landete y que se sirvió en el polideportivo municipal. Con el fin de sufragar los gastos de organización se rifó una yegua que le tocó a una vecina de Landete. La gente quedó encantada y la ASOCIACIÓN EL TRATO, convertida después en Asociación Cultural y Deportiva San Miguel,  junto con el ayuntamiento de Landete han seguido trabajando año tras año para seguir organizando la misma. Un grupo de personas entusiastas de los caballos, de los encierros camperos, del arrastre de troncos, de esas antiguas tradiciones de arrastradores de madera y carreteros de las que Landete podía presumir de tener excelentes profesionales a lo largo de los siglos, de la gastronomía tradicional y de la convivencia  festiva en armonía  han impulsado durante diez años ininterrumpidos esa celebración para que esta feria siga adelante.

Muchas son las actividades realizadas durante estos trece años entre las  que destacamos las demostraciones de doma de caballos, el arrastre de troncos , la realización artística de esculturas realizadas con moto sierra en troncos, encierros camperos, demostracionbes de doma de mansos, espectáculos ecuestres y  taurinos, mercados medievales, paseos a caballo, exposiciones de fotos antiguas  relacionadas con  aspectos y oficios tradicionales  de esta antigua feria de  San Miguel, rutas gastronómicas, comidas de hermandad, bailes, actuaciones folklóricas, celebraciones religiosas, actos lúdicos para los más pequeños, tiro al  plato y un sinfín de actos variados.
Gracias a cuantos han colaborado durante estos trece años para que esta FERIA DE SAN MIGUEL  vuelva a ser posible y concentre como antaño  a gentes de la Serranía Baja de Cuenca y de las comarcas próximas  del Rincón de Ademuz , Plana de Utiel-Requena  y zonas próximas de Teruel. Hay que conservar  y recuperar  nuestras tradiciones de siglos. Todas ellas sirvieron para convivir gentes de comarcas próximas y son cultura ancestral de nuestras tierras moyanas que debemos impulsar. Todo el esfuerzo que hagamos por mantenerlas e impulsarlas ayudará a la dinamización económica, turística y cultural de  estas tierras de frontera entre Teruel, Cuenca y Valencia.


Todos los caminos de la Serranía Baja de Cuenca , del Rincón de Ademuz y de la comarca cercana de  la Plana de Utiel se juntaban en Landete en los días de su FERIA DE SAN MIGUEL.

La  antigua feria de San Miguel de   Landete

Hace años San Miguel era tiempo  de ferias de caballerías cuando eran muy abundantes. Los de Salvacañete y  muchos pueblos de esta comarca iban de ferias a Ademuz, a Cedrillas (Teruel) y a Landete. Las ferias se celebraban en cada lugar en distintas fechas coincidiendo con celebraciones festivas y tienen su origen en la Edad Media[1]. Ademuz tenía feria para San José y en Noviembre. Entre estas ferias destacaba la de Landete[2], en San Miguel, con varios días de  celebración.  A Landete acudían tratantes del Rincón de Ademuz, de pueblos de Cuenca, Teruel y Valencia. A mi memoria   viene el recuerdo de personas con las que tuve  una gran amistad y  que ya nos dejaron. Eran tratantes afamados de caballerías. Pepe Camañas de Ademuz y casado en Landete,  Pepe conocido como “Peteque” también casado en Landete, Evaristo el de Vallanca y sus hijos, Jesús el Calderero de Landete,  Mariano Valero, “Mariano Lino”  y su hijo Amalio Valero de Salvacañete y con residencia en Talavera de la Reina pero que pasaban largas temporadas por nuestra zona, Félix Pastor de Salvacañete dedicado a las lides de tratante de caballerías durante años y vecino mío. Pero además de tratantes llegaban gentes de la Serranía Baja de Cuenca, del Rincón de Ademuz y de Teruel a vender sus crías. Muletos romos[3] y yeguatos, burros y burras, mulas y machos, caballos  y yeguas.
Entrada a Landete desde Ademuz y Utiel. Foto Mariano Lopez Marín

Los  viejos caminos de herradura entre Salvacañete y Landete a través del Cubillo, Las Cunázaras y Moya, entre Ademuz Landete  a través  de Casas Bajas y Santa Cruz de Moya, entre Cañete y Landete por Campillos de Paravientos y Fuentelespino de Moya, entre Mira , Garaballa y Landete  por el camino donde viene la Virgen de Tejeda en la subida cada siete años a Moya y entre Utiel Landete por los caminos carreteros que durante años tuvieron un trajín inmenso de  carros madereros llegaban a Landete gentes diversas con   caballerías para vender o cambiar, tratantes de caballerías, caldereros, turroneros, guarnicioneros, quincalleros y un largo etc. de comerciantes y tratantes que  darían vida a la feria de San Miguel de Landete. Durante varios días la calle donde está el Centro de Salud de  Landete  y la fábrica de harinas de Los Bosques  y la plaza del Ayuntamiento o de abajo se llenaban de una actividad inusitada. Era la famosa feria de San Miguel. Tratantes, compradores, vendedores de todo tipo, de cerámica, calderería, albarderos, guarnicioneros, herreros, puestos de telas y quincallas, turroneros como la tía África Magro de Landete  que vendía turrones  y chupones hechos por ella, turroneros afamados de Ademuz, churreros como la tía Isabel, madre de Ignacio Aragonés, con puesto junto a la Fuente de los Cantones y un largo etcétera de vendedores ambulantes.  Landete cambiaba por unos cuantos  días convirtiéndose en el centro de la comarca. Todos los caminos entre Cuenca, Teruel y Valencia confluían en Landete por San Miguel. Las posadas del pueblo se llenaban, tanto la de la plaza de arriba, regentada por  Antonio y Luisa, como la de abajo, junto al café de Maenza donde el Sr. Alfredo, como servicial posadero, atendía a los numerosos tratantes y compradores que esos días llenaban su posada.  En sus cuadras se amontonaban reatas de caballerías. Durante los días de feria eran llevadas a la calle donde  se instalaba esta, desde la Fuente de los Cantones hasta la salida del Camino de Landete a Garaballa. Por unos días esa calle redoblaba su actividad, recordando el momento de júbilo cuando llega cada siete años a la Virgen de Tejeda a Landete el día de la Subida a Moya. Los comercios multiplicaban su actividad. Tejidos Eslava, talleres de carros  como el de Julio Muñoz y su hermano Adolfo o el de los Ramírez,  el  Café de Maenza, tienda de la familia Díaz y otros cafés y tiendas.  Era un ir y venir de gentes con sus  caballerías adornadas con sus mejores cadenas y cabezadas. Las reatas de muletos de Pepe Camañas daban envidia. Todos limpios, bien cuidados y dispuestos para la venta.  En los bares se celebraban los “ alboroques[4] cuando se hacían los tratos. Eran numerosas las transacciones comerciales realizadas. La feria de Landete en San Miguel marcaba un antes y un después en el pueblo,  en la comarca y en zonas próximas como el Rincón de Ademuz y  pueblos limítrofes de Valencia, Cuenca y Teruel. Cuando las gentes regresaban a sus localidades de origen venían con una caballería nueva, con una venta realizada de alguna cría asnal, caballar o mular, con aperos nuevos que habían comprado en la feria, tal vez con  una caldera nueva y   con algún recuerdo para los familiares, generalmente dulces  como el turrón o los chupones. Otras veces no podían vender el animal[5] que habían llevado o no encontraban el macho que buscaban.



Viejas estampas  de nuestros pueblos  en los años en que se celebró la afamada FERIA DE SAN MIGUEL DE LANDETE. Esta imagen  corresponde a un día de campo en el paraje Regajo Ciriyuelos de Salvacañete.( Imagen gentileza de Miguel Abril amigo del autor) Carros, caballerías y bicicletas para desplazarse a distintos lugares.

Plaza de D Nicanor Grande o Plaza del ayuntamiento  de Landete. Imagen de tarde de toros en antigua plaza de carros. Eran los tiempos  de su FERIA DE SAN MIGUEL. Aquí en la plaza, a la derecha estaba el Café de Maenza y la Posada de Abajo, regentada por el Sr. Alfredo. En la plaza de arriba, al lado de la iglesia estaba la Posada de Arriba, regentada por Antonio y Luisa  Estos tres lugares y otros cafés eran centros de  convivencia en los años esplendorosos de la FERIA DE SAN MIGUEL. Muy cerca de esta plaza las cuadras de caballerías  de Pepe Camañas,tratante conocido en toda esta comarca,Fotografía tomada del Libro de fiestas de Landete

La antigua Feria de San Miguel de Landete significaba intercambio económico y cultural entre las  gentes que a ella acudían, días de convivencia y asueto y buen momento para  acabar el año agrícola  y ganadero comenzar otro. Por eso es importante que se haya recuperado para que  los pueblos de esta comarca de la Serranía Baja de Cuenca tengan otro momento de encuentro  con sus tradiciones y su cultura y para que las gentes de otros lugares aprovechen par conocer estas tierras  llenas de tradición, de buenas  gentes, de excelente trato  y con muchos   lugares entrañables para conocer donde pueden conocer historia, naturaleza, cultura y  costumbres  centenarias. Enhorabuena a todos por esta feliz iniciativa y a seguir trabajando para que en años sucesivos se pueda celebrar nuevamente.



DOCUMENTOS  RELACIONADOS CON LA FERIA DE SAN MIGUEL DE LANDETE



 El transporte terrestre de madera  desde los montes hasta los  embarcaderos de los ríos[6].

Hasta la década de los años 1940 el transporte de madera  en nuestra zona y en la Serranía de Cuenca se hacía por los ríos y los troncos arrojados a los mismos formaban una “maderada” conducida por los afamados “gancheros” procedentes del Rincón de Ademuz y de Chelva aunque en Salvacañete y pueblos limítrofes  también hubo  personas  dedicadas a la profesión de ganchero.

Gancheros de Priego (Cuenca).Foto tomada de la web: www.gancherosdepriego.com.
Muchas  gracias.
Los troncos de los pinos, una vez cortados, pelados y   quitadas las ramas, eran transportados  hasta los  embarcaderos de los ríos, bien en carros madereros, si los caminos  eran buenos, o por medio del arrastre con pares de caballerías u otros animales de tiro.  La toponimia de la zona conserva nombres unidos a esta actividad: Camino del Arrastradero en Cristinas, en el río Cabriel, Prado de la Madera ,  arrastraderos de Peñalisa, Vallejo de los Carros y Muela de la Madera , en Salvacañete, Collado de las Vigas en Santa Cruz de Moya y  Camino de la Madera en Torrebaja. Cuando los troncos habían llegado al lugar donde habían de ser arrojados al agua,  se  encambraban;  es decir se apilaban ordenadamente en la orilla, a la espera de ser arrojados a la corriente. Esta faena, según me comentó el tío Mariano se hacía en verano. Se dejaban secar para que pudiesen flotar mejor. El transporte se hacía  en los meses de invierno y  primavera cuando  los ríos llevaban  más caudal. En el  río Turia el transporte se iniciaba en diciembre porque las maderadas debían estar en Valencia antes del primero  abril para no entorpecer las labores de riego. En esta zona de Landete se embarcaban los troncos con destino a Valencia en Santa Cruz de Moya y en Salvacañete  lo mismo eran conducidos por el Cabriel que llevados al embarcadero de Ademuz, habiendo constancia documental de ello.

Las faenas de transporte de los troncos eran contratadas, bien por piezas o por redondas, por un tanto alzado  entre el dueño de la madera y los arrastradores y carreteros, que también estaban organizados en cuadrillas, siendo frecuente una especialización local, casi siempre en pueblos cercanos a los lugares de embarque. Así en la zona del Turia  estas cuadrillas procedían de Torrebaja, Ademuz, Moya y Santa Cruz de Moya  y su radio de acción llegó a extenderse  a las zonas del Cabriel, Júcar e incluso Tajo. En la zona de Moya había arrastradores[7] y carreteros[8] en Salvacañete, Santo Domingo de Moya[9], Landete y  otros lugares. El Catastro de Ensenada; 1752, referido a Landete   cita la existencia de  más de cuarenta carreteros.[10]
 Los carreteros de Salvacañete[11], y de otros lugares de las Tierras de Moya como Landete  se especializaron en llevar madera a la estación de ferrocarril de Utiel. En Salvacañete eran conocidas diversas familias  que a principios del siglo XX y hasta los años 1950 se dedicaron a la carretería: el tío Antonio Lozano, el tio Ángel Martínez,los Carreras, los Castelblanque ,los Montero, el tio alfonso de Casas Nuevas etc. En Santo Domingo, los Huertos de Moya, San Martín de Boniches, Cañete, Boniches, Villar del Humo, Cardenete y Landete, además de en otras localidades había  excelentes carreteros con muchísima experiencia. En el verano de 2014, concretamente en agosto, mi amigo y compañero de los Huertos de Moya Enrique Sánchez entrevistó a un carretero de su localidad para realizar  un artículo sobre los carreteros y la carretería. ¡Cuanto saber encierran las personas más mayores de nuestros pueblos y que hay que aprovechar  para conocer  aspectos  que de otra forma no sabríamos!

Carreteros en Landete en el siglo XVIII


 En siglos pasados, y así se recoge  en el Catastro de Ensenada de 1752  de Landete, había gran cantidad de carreteros en esta localidad, más de cuarenta,  que hacían el recorrido hasta  el reino de Valencia con sus carros madereros.Llevaban la madera al embarcadero de Ademuz .desde donde a través del río Turia eran llevadas a Valencia   con muchísimas dificultades para las maderadas y los gancheros devido a las inclemencias del tiempo, el transporte se hacía e a finales del invierno y principios de la primavera cuando los ríos llevaban bastante agua, y a los desniveles  qeue tenían que sortear  hasta llegar a Valencia,destacando sobre todo el de Chulilla. Este Catastro de Landete dice así[12]” Que así mismo portean con sus carros y caballerías madera al Reyno de Valencia los siguientes, y que les deja por viaje  setenta y cinco reales ,sin descontar astos:Antonio Hernández hecha dos viajes; Andrés Gilve Cócera hecha dos viajes; Manuel Silla hecha quatro viajes; Mathias Maenza hecha ocho viajes ;Francisco Ouez dos viajes; Pablo Villena hecha dos viajes; Francisco López Villar hecha quatro viajes; Bicente Pastor, hecha  dos viajes ;Pasqual Minguez  cuatro viajes ;  Jacinto Villar ,seis; Martín Tórtola , dos viajes; Isidro Almonacid hecha doce viajes ; Pedro Manuel Cortés Hernández hecha quatro viajes; Francisco Almonacid hecha  dos viajes; Gerónimo Hernández hecha dos viajes; Pedro Álvarez hecha seis viajes; Gerónimo López hecha  nueve viajes; Sebastian Saéz hecha dos viajes ;Josseph Díaz hecha dos viajes; Josseph López de Víllora hecha cien viajes ; Miguel Valle hecha dos viajes; Francisco  Antonio López hecha  veintinueve viajes; Benito  Bilbase   hecha siete viajes; Domingo Almonacid hecha  quatro viajes, Juan Díaz hecha dos; Juan Villar hecha ocho; Antonio Balero hecha uno: Javier Pérez hecha dos; Diego Díaz  hecha quince viaje; Josseph Valle hecha dos viajes, Mathero Azebrón hecha dos viajes; Juan Marzal hecha quatro viajes: Josseph Álvarez hecha dos viajes; Josseph García Bertino hecha  quince viajes, Gabriel Muñoz hecha  diez viajes: Gregorio Minguez hecha  quatro viajes; Francisco Giménez hecha dos viajes: Juan Gómez hecha dos viajes; Bernardino Balero hecha ocho viajes; Julian Ruiz hecha dos  viajes; Julian López Riaza hecha dos viajes; Juan Villanueba  López hecha  diez viajes; Francsico Hernández hecha  dos viajes; Francisco Vieco Cócera hecha dos viajes; Dionisio Henrique Matheos hecha seis viajes; Antonio López Silla hecha quatro viajes ; Pedro Hernández Almonacid  dos viajes; Mathias Maenza menor, dos viajes ;Conrado Sanz Valle hecha dos viajes; Dionisio Diego Peinado ocho viajes; Miguel Sánchez dos viajes; Juan y Vicente Joseph Martin Argudo hechan dos  viajes; Josseph y Teresa  Ie Cócera  dos viajes; Catalina Balero ,viuda de Tomás Martín Almonacid hecha cinco viajes; María Villel, viuda de Mathias Díaz, hecha dos viajes; María Ies Cócera  , viuda de Juan Hernández ,hecha dos viajes; D Juan Ruiz de Azagra ; presbítero hecha dos  viajes: D. Juan Vicente Cócera , presbítero,D. Juan Francisco Sánchez , presbítero ,hecha quatro viajes..” Esta relación con 63 personas dedicadas a la carretería de la madera al Reino de Valencia  en Landete en el siglo XVIII demuestra la importancia de este gremio de  carreteros en esta localidad  y en sus limítrofes.
Esta relación de carreteros de Landete  en el siglo XVIII permite conocer como muchos apellidos actuales de localidad como Hernández, Maenza, Sánchez, Díaz, Villena, Acebrón, Villar ,Valle, Válero, Cócera, Sáez , Villanueva, Ruiz y otros  ya existían en el siglo XVIII siendo por tanto una buena fuente  documental no sólo para saber quien se dedicaba a cada profesión sino también para conocer los antepasados de las  familias actuales de esta localidad..
Catastro de Ensenada de la localidad de Landete donde habla de los carreteros-

Gancheros en el río Cabriel en Cofrentes.

                                         
Escena de trilla en Fuentelespino de Moya .Foto facilitada por  Jose Vicente Pérez de la Sierra  a nuestro común amigo Pepe Benedicto Sacristan que fue quien me la facilitó a mi. En ella aparece Vicente Cano de la Sierra, primo de Jose Vicente Pérez de la Sierra, trillando en la era de su  abuelo Luciano de la Sierra Ferrer. Muchas gracias amigos Jose Vicente y Pepe Benedicto.
                                           


                           Labrando los  campos .-Foto de Francisco Navarro Perez.Gracias
                                 
            Utiel,  23 de septiembre  de 2017





[1] Moya tenía su propia feria y su mercado semanal. A Moya acudían gentes de todo el Marquesado y de zonas limítrofes de Cuenca, Teruel y Valencia. La feria de Moya tenía carácter regional y  según estableció Alfonso XI en 1348, se fijó su celebración para el día de San Lorenzo ( 10 de agosto): PINEL Y MONROY.F. Pág 215. El mercado  semanal se hacía los jueves. LASSO DE LAVEGA.M: El Señorío de Valverde”, pág. 5.
[2] Las informaciones de la Feria de Landete me las han facilitado mi padre. Mariano López Marín, que fue muchas veces a Landete a su feria a vender caballerías que criábamos en casa con una yegua  que teníamos, mi suegro Francisco Hernández Soriano ( q.e.p.d.), mi cuñado Paco y mi esposa Mª Pilar. Además he hablado con muchas personas de Landete y con  varios tratantes  con los que he tenido amistad: Pepe Camañas, Peteque, Evaristo el de Vallanca, Mariano y Amalio Valero, Félix Pastor y otros.
[3] El muleto romo era la cría de burra que se había cruzado con un caballo y  el muleto yeguato la cría de yegua cruzada con un burro. Eran muy apreciados los muletos romos por su extraordinaria fuerza para el trabajo. Eran muchos los labradores que criaban sus propias caballerías para obtener unos ingresos extras o tener fuerza motriz para el trabajo. En varios lugares de la comarca había “paradas de la remonta” con sementales, caballos y burros” para “cubrir a las hembras”.,. Cuando iban a la parada se decía “ me voy a echar   la ….( yegua o burra)  a Ademuz o Landete” En Salvacañete tuvo “parada” el Tío Timoteo Barrera. En Landete y Ademuz había “ paradas de remonta” oficiales dependientes del ejercito con un brigada y un par de soldados al frente de ellas. Los de Salvacañete utilizaban las dos, yendo siempre a la que “ mejor pintaban los sementales” es decir a la que  tenía mejores sementales y las crías eran más fuertes y con mejor presencia. Op. cit LOPEZ MARÍN, MARIANO” Etnología y costumbres populares de Salvacañete” Edicones Rodeno.Culerra , 2016
[4] Un alboroque es una invitación que se hacía cuando se realizaba  un trato. “ Vamos a echar el alboroque” se decía. O se pagaba a medias  entre el que compraba y el que vendía o lo pagaba el que había salido más beneficiado con la compra o la venta.
[5] Así le ocurrió a mi padre, Mariano López Marín, en la última Feria de Landete que asistió. No pudo vender una mula yeguata que habíamos criado nosotros. Se la quedó y nos acompaño en el trabajo durante  muchos. años.
[6] Este texto forma parte de un trabajo que estoy realizando. LOPEZ MARÍN M “ Las maderas y los bosques en el Marquesado de Moya” Inédito
[7] Yo he conocido en Salvacañete  a varios arrastradores: Victorino Giménez, Benito Marín Castelblanque, Valeriano Yuste Valero, todos ellos  trabajaron en la madera  hasta  bien entrado los años 1970 e incluso el último hasta la década de 1990 `por la zona de la Sierra de Albarracín. Óp. cit LOPEZ MARIN , M,: Etnología y Costumbres populares de Salvacañete .Ediciones Rodeno ,Cullera , 2016.Colaboracion Excmo ayto de Salvacañete . Otros  como Antonio Martínez Lozano  y en  la actualidad , año 2012 , su hermano Luis Martínez Lozano también se han dedicado a arrastrar con una maquina
[8] En la segunda mitad del  siglo XIX y hasta  1950  había varios  carreteros  en Salvacañete y todavía los conocí yo: Los Carreras,  el tío Antonio Lozano, Dionisio Montero, Victorino Giménez y algunos más que hacían el recorrido Salvacañete- Utiel con sus carros  madereros y a la vuelta se subían provisiones de los comercios utielanos ;Óp. cit LOPEZ MARIN , M,: Etnología y Costumbres populares de Salvacañete . LOPEZ MARIN , M:  Relaciones entre Moya y Utiel.. Preparado con motivo de la vista de la Virgen de Tejeda a Utiel  en octubre de 2005.Edic en ordenador. Inédito
[9] En Santo Domingo y Landete  todavía a finales de los años 1990  había algún arrastrador. Con el tío Octavio de Landete  hablé en infinidad de ocasiones de su trabajo en esta profesión. En Mira  Ángel Turégano también se ha dedicado a esta profesión hasta hace unos años.
[10] Catastro de Ensenada de 1752.Landete . AGS_CE_RG_L086_163.jpg Se puede descargar  en la siguiente dirección web: http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ImageServlet?accion=4&opcionV=&txt_siguiente=-&siguientemenos=&txt_idActual=&txt_rotar=0&txt_contraste=0&txt_imagenIni=1&txt_imagenFin=8&txt_tipo_busqueda=&txt_migas=&txt_id_desc_ud=&txt_id_imagen=16&txt_id_imagen_caja_texto=&txt_siguiente=&txt_contraste=0&txt_url=&txt_tituloUnidad=&txt_imagenIni=1&txt_imagenFin=8&txt_tipo_agenda=&txt_correo=&txt_principal=&appOrigen=&loc=
[11] Esto forma parte de un trabajo en curso de LOPEZ MARÍN , M  sobre las” Maderas y los bosques en el Marquesado de Moya”
[12] Catastro de Ensenada, 1752 :Landete . Archivo General de Simancas AGS_CE_RG_L086_224.jpg, imágenes  75-82. Disponible en Portal de Archivos Españoles(PARES) en la dirección web: http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ImageServlet?accion=4&txt_id_imagen=77&txt_rotar=0&txt_contraste=0&appOrigen=(28-1-012)






 Ayuntamientos de pueblos del antiguo Marquesado de Moya

(C) MARIANO LOPEZ MARÍN

lunes, 28 de agosto de 2017

PREGÓN DE LAS FIESTAS DE REILLO (CUENCA ) .SAN ROQUE 2017

El pasado 11 de  agosto por la  tarde  tuve el inmenso honor de ser el pregonero de las fiestas de San Roque en Reillo (Cuenca) invitado por mi buen amigo y excelente escritor GREGORIO HERRAIZ  HERRAIZ, natural de esta localidad  a la que adora.
Por la tarde me dirigí desde Landete ,donde estaba unos días de vacaciones  y de comienzo de fiestas , hacia Reillo por los bellos lugares de la Serrania Baja de Cuenca .La ermita de la Fuen María  en tierras de Landete, Fuentelespino de Moya, Campillos de Paravientos, Boniches , el rodeno de Cañete   y Pajaroncillo con sus inmensos pinares y las formas caprichosas de sus rocas, el rio Mayor y posteriormente desde Ayuntaderos el Cabriel  siempre junto a la carretera , Carboneras de Guadazón y su  imponente convento de dominicos con la invocación de la Santa Cruz  sede del Panteón de los Marqueses de Moya , sus fundadores,  y al final Reillo,al pie del cerro del Castillo donde se han encontado importantes restos arqueológicos. Llegué hasta la plaza ,corazon de las fiestas de San Roque. Se  notaba aire de fiesta.La música sonando,los jóvenes de la Comisión de fiestas   trabajando   para que todo saliese bien y bastante gente esperando el momento del inicio  de fiestas. Aparqué en una calle posterior y llame  a mi amigo Gregorio que llegó al momento, Me presentó a su esposa , sus hijos y nietos y a muchos amigos suyos.Estuvimos un rato charlando con familiares y amigos,con las buenas gentes de Reillo  y comentando aspectos de nuestros respectivos pueblos.A ambos nos gusta difundir los aspectos de nuestro terruño, escribir  y compartir nuestras vivencias.Gregorio tiene casa en su pueblo a la que  viene con frecuencia desde su ciudad de residencia y de trabajo,Valencia.Lleva ya algunos años jubilado  de su trabajo de ingeniero en la Ford pero con una jubilación muy activa,escritor sobre todo de poesía de la que ha publicado varios libros , pintor autodidacta,le gusta  el senderismo , el baile y muchas otras facetas.Ha ido haciendo en un local anexo a su casa un magnífco museo etnológico que me enseñó cuando teminamos los actos de inicio de fiesta.Lo felicité por el gran trabajo realizado a lo largo de muchos años .

A las 20:30 horas dio inicio el pregón con presentación de Gregorio Herraiz.Muchas gracias por tu presentación amigo  Gregorio.En el mismo destaqué la importancia de las  fiestas de nuestro pueblos como un momento de convivencia  entre sus gentes y de compartir  cosas en común además de mantener una cultura de muchos años.Posteriormente nombraron al rey  y a la reina de las fiestas de Reillo 2017 , un niño y una niña  que pronunciaron unas palabras de agradecimiento.A continuación degustamos todos una zurra y un aperitivo preparados por la comisión de fiestas y compartimos vivencias con todas las personas presentes en esta actividad,todos ellos amigos  y paisanos de Gregorio.Un brillante final para un inicio de fiestas.

Posteriormente , acompañado de Gregorio tuve la ocasión de saludar  a Maruja,compañera mía maestra en la Escuela Hogar de Cuenca en el curso 1974-1975,maestra que fue de Reillo junto con su esposo Jose Mártínez Mondejar ,maestro y alcalde de esta localidad a finales de los años 1960 y principios de los 70. Supe por  Gregorio  que pasaba  unos días allí  en una casa que tienen y  fue a visitarla.Mas de cuarenta años sin vernos.Sus hijos eran pequeños  cuando yo estuve con sus padres.Ahora ya tienen ellos hijos con veintitantos años. Me dio mucha alegría volverla a ver.

Muchas  gracias amigo Gregorio por todas las atenciones recibidas  por ti y tu familia.Disfruté mucho en tu pueblo conviviendo con sus gentes.Estar allí de pregonero de sus fiestas merecio la pena. 



PREGÓN FIESTAS DE REILLO 2017
11-agosto 2107  MARIANO LOPEZ MARÍN



Buenas  tardes Señor alcalde, Comisión de Fiestas y amigos  todos.
Es para mí un grandísimo honor estar este año 2017 aquí en Reíllo como pregonero de sus fiestas. Cuando hace unos días recibí la solicitud  de mi buen amigo   , grandísimo escritor y paisano vuestro Gregorio Herraiz  Herraiz para  que pudiese hacer el pregón de este año no pude negarme  por su  amistad y porque me gusta difundir los aspectos de nuestros pueblos de la serranía de Cuenca .Soy natural de Salvacañete y  Cronista Oficial del mismo desde el año 2004 y me une a Gregorio mi pasión por mi  pueblo al igual que él por Reillo y por nuestras tierras. Todos los pueblos de nuestra zona  están afectados por la misma situación, la despoblación. Muchos somos los que nos fuimos fuera a estudiar o a trabajar para labrarnos  un porvenir mejor  y hemos ejercido nuestras profesiones  en lugares diferentes pero siempre  hablando maravillas de nuestro  pueblo al que  volvemos en cuanto podemos.
Y una de esas ocasiones son las vacaciones y las  fiestas patronales  donde nos volvemos a encontrar con familiares  amigos. Tal vez  ya no estén ni nuestros padres ni muchos de nuestros familiares pero nos queda el recuerdo de años de fiestas y  de trabajo intenso vividos con ellos, de infancia y de juventud, de días de fiestas de  la abuela Santa Ana, de San Roque, de Navidad  o de Carnaval  y de otras muchas celebraciones a lo largo del año y porque  no del disfrute  de la compañía de amigos y allegados que estos días de fiesta y de estío llenan Reíllo y todos los pueblos de la Serranía de Cuenca.
Mis recuerdos de Reíllo son variopintos. La primera vez que pasé por aquí en dirección a Cuenca  fue cuando tenía 12 años y me fui a estudiar bachillerato a esta ciudad  donde también continúe estudios de magisterio y trabajé como maestro dos años. Los viajes trimestrales de Salvacañete a Cuenca y viceversa en los coches de línea de la Rápida permitían pasar por Reíllo, bien por la mañana temprano, saliendo desde Cañete o por la tarde cuando el autobús regresaba desde Teruel a Cuenca .Siempre había alguien en la parada de Reíllo dispuesto a viajar a Cuenca, dar algún encargo o en el caso del cartero  entregar la valija o recoger otra. Estampas del ayer  que han quedado en mi retina. El pueblo al pie del cerro del Castillo por el que zigzagueaba la antigua  carretera  y por la que pasamos infinidad de veces hasta que hicieron la variante. Alrededor  campos de cereales en inmensa llanura  surcada por el río Guadazaón. Con el tiempo en esos campos apareció también el girasol. Y rebaños de ovejas recorriendo los campos no sembrados y los rastrojos una vez recogida la  cosecha .Allá por el año 1974 cuando empecé a trabajar como maestro en la escuela hogar de Cuenca  tuve como director y amigo  a D. José Martínez Mondéjar  y su esposa Maruja. Había estado muchos años de maestro de Reíllo y de alcalde .Él me contó infinidad de cosas de este pueblo como los programas de radio  que hacía  con los escolares semanalmente desde el propio pueblo o el premio de embellecimiento de pueblos que un año ganó esta localidad. Muchas vivencias de bastantes años de estancia entre vosotros, tal vez alguno  fuisteis alumnos suyos. También me habló de su historia y de sus fiestas que más tarde he conocido más completa  gracias a los trabajos de Gregorio Herraiz Herraiz  y de otros. Supe también que Reíllo tenía una importante dehesa en terrenos limítrofes con Monteagudo de las Salinas, la dehesa de Cañizares,   lugar de pastos y para obtener leña en otro tiempo tan necesaria. Hay una torre medieval dentro de ella, en una ladera A principios de los años  1980  estuve varias veces en ella cuando los hermanos Vergara tenían aquí ganadería brava para ver animales y comprarlos para las fiestas de mi pueblo Salvacañete .Estaba de encargado Ángel “El Cojo de San Antón”  célebre por  su vaca” Marisol” amaestrada que llevaba por las fiestas de muchos pueblos. Falleció recientemente y vaya desde aquí mi recuerdo  más sincero.
Las fiestas anuales de nuestros pueblos son momentos de reencuentro, de convivencia, de tradiciones ancestrales y de cultura, esa cultura heredada de nuestros mayores que no está en los libros. Y es momento también de sana diversión, de participación y de entretenimiento. Estas fiestas patronales  estaban ligadas al final de los duros trabajos del  campo en pueblos como  Reíllo, como el mío Salvacañete y como todos los pueblos de esta zona. Era el momento del final de la siega y de la  trilla, trabajos que necesitaban la concurrencia de muchos brazos para llevarlos a cabo y garantizar pan para todo el año, paja  y cereales diversos para los animales. Y tras  ese esfuerzo unos días de asueto en las fiestas patronales, que en el caso de Reíllo están dedicadas  a su patrón San Roque , al igual que lo tienen como patrón Salinas del Manzano, Boniches ,Campillos de Paravientos o Landete .Es un santo muy querido por los favores concedidos a mucha gente en  épocas de enfermedades y pestes. Él  entregó  su vida a los demás  curando enfermos. Siempre aparece acompañado de su perro. Cuando nuestro santo se trasladó al bosque para no infectar de esta manera a los vecinos de Piacenza, recibía cada día la visita de un perro que le llevaba un panecillo. El animalito lo tomaba cada día de la mesa de su amo, un hombre bien acomodado llamado Gottardo Pallastrelli, el cuál, después de ver la escena repetidamente, decidió un día seguir a su mascota. De esta forma, penetró en el bosque donde encontró al pobre moribundo. Ante la sorpresa, se lo llevó a casa, lo alimentó y le hizo las curaciones oportunas. El mismo Gottardo, después de comprobar la sencillez de aquél hombre y de haber escuchado las palabras del evangelio que le enseñó, decidió peregrinar como él. Cabe decir que otras versiones populares afirman que fue el mismo perro quien le curó, después de lamerle la herida de su pierna varias veces cuando el santo estaba en el bosque.
Disfrutad de la fiesta, convivid con vuestros vecinos en armonía, recibid a vuestros visitantes con los brazos abiertos  y difundid   en estos días esas tradiciones propias de Reíllo que os legaron vuestros antepasados y que son cultura propia  que hay que conservar y transmitir. Se ama lo que se conoce.
Ya están todos los actos lúdicos, festivos y religiosos preparados, y hay ilusión por que empiecen las  fiestas .Seamos una piña en ellas y trabajemos  por impulsarlas .Será  el mejor homenaje a todas las  generaciones anteriores que las conservaron, las transmitieron  y las mejoraron.


Reillo se viste de fiesta
festejando a San Roque del alma
hay bullicio en  las calles,
las mujeres los dulces preparan,
un año más  de convivencia
y de alegría sana
de estas gentes buenas de Reillo,
de estas gentes serranas
que unidas por la celebración
se reúnen en la plaza,
en la iglesia y en la procesión
y en verbenas afamadas
no solo en este pueblo
sino en toda la comarca.
Hay actos   festivos diversos
que  a todos agradan
fiestas que nuestros antepasados
conservaron con  la esperanza
de que se siguieran celebrando
en esta zona serrana
cerca del Guadazaón
y por el cerro del Castillo coronada.
Vivamos intensamente las fiestas
en convivencia sana
compartiendo con familiares y amigos
todo aquello que nos agrada,
llenando a nuestro pueblo de vida
en estas fiestas tan señaladas
en las que los hijos de Reillo
vuelven a sus moradas
desde sus lugares donde viven
en cualquier rincón de España
llenando una vez más su pueblo
como en épocas pasadas.
¡Que comiencen ya las fiestas
las actividades están preparadas
queremos compartir juntos
estas fechas tan señaladas
en paz y verdadera armonía
en esta zona serrana!
 ¡Viva Reíllo!  ¡Viva  San Roque! ¡Vivan  nuestras fiestas!



Diversos momentos del Pregón de fiestas en Reillo.Fotografías realizadas por los hijos 
de Gregorio Herraiz Herraiz.Muchas gracias








Reillo en imágenes 


                 Plaza y ayuntamiento de Reillo



Reillo y sus entorno


                           Encierro campero para las fiestas  de Santa Ana (26 de julio) en Reillo



                                                        Laguna en Reillo.


Reillo al pie del Cerro del Castillo

Torre medieval en la ladera de la dehesa de Cañizares (Reillo)

martes, 20 de junio de 2017

ASPECTOS ETNOLÓGICOS DE LA FIESTA DE SAN JUAN EN SALVACAÑETE Y EN LAS ANTIGUAS TIERRAS DE MOYA


El origen de la fiesta de San Juan hay que buscarlo  en la fiesta que los pueblos paganos celebraban en el solsticio de verano  y en las que se rendia  culto  al sol, a las aguas del  mar, de ríos, fuentes y manantiales.
Se creía, y todavía se mantiene esta creencia , que en la noche y amanecida del dia de San Juan las aguas  y ciertas plantas tienen propiedades  de las que no gozan el resto de de dias del año.
En época pagana las fuentes fueron objeto de adoración y culto.En los  primeros siglos del cristianismo se pretendió condenar la adoración,despues se quiso cristianizarla,dando a cada fuente  o manantial nombre de Santo , Santa  y especialmente de advocaciones marianas,atribuyendoles las  propiedades curativas y medicinales a los referidos sitios a la intervención del titualr del lugar.Ejmplos hay varios  Fuente de Santa Quiteria en Fuentelespino de Moya, Fuente de la Fuen Maria en Landete,Fuente de Santerón  en el rento de Santerón en Algarra,etc.
Muy extendida estaba tambien la creencia  de que en ciertas fuentes con propiedades especiales, en la mañana de San Juan , y antes  de que el sol aparaciera por el horizonte ,salían de sus  aguas ciertos personajes misteriosos  como ninfas , damas o princesas encantadas.En este trabajo se menciona dos en concreto unidos a sendas leyendas de la mañana de San Juan en Salvacañete y Fuentelespino de Moya

                       El río Cabriel  a su  paso por las proximidades de Salvacañete.La mañana de San Juan  se iba a las orillas del  rio o a alguna  fuente cercana. M.Lopez Marín

El inicio del verano también se festejaba en Salvacañete y en todos los pueblos de las antiguas tierras de Moya.Era el momento del inicio de la recogida de las cosechas de cereales, de los forrajes para el ganado, del esquileo de los ganados y de una época de intenso trabajo en el campo tanto en secano como en la cercana Vega junto al Cabriel. Faltaban brazos para hacer todo. La celebración de San Juan tenía en Salvacañete y en otros pueblos de esta comarca  peculiaridades que se repiten en otros muchos lugares de España, algunas de ellas ligadas al mundo celta. Vaya desde aquí mi homenaje a las gentes que durante siglos conservaron estas tradiciones.

Celebración de  San Juan en Salvacañete

La primera celebración que había en Salvacañete cuando se iniciaba el verano era la de San Juan, el 24 de junio momento del solsticio de verano. En muchos lugares para esta fecha se hacen hogueras[1] la noche anterior. En nuestro pueblo esta fecha de San Juan se caracterizaba por la costumbre de ir a tomar la verbena que tenían las chicas, por la recogida de determinadas plantas con propiedades curativas, por supersticiones, por refranes y coplas características y por una leyenda.

                Vista de Salvacañete desde el Llanillo.Fotografía de mi amigo  Alfredo Montero Martínez. Gracias
Ir a tomar la verbena . La mañana de San Juan, muy temprano y antes de la salida del sol las chicas y las jóvenes del pueblo iban a lavarse la cara a las riberas del Cabriel, en alguna fuente cercana de las varias que hay junto al rió: Serna, Batán, Ventorro, etc. Además almorzaban allí y hacían juegos. La costumbre de lavarse la cara esa mañana tan temprano es porque creían que así se mantenía bien el cutis durante años. Esta costumbre también se hacía la mañana del 29 de junio festividad de San Pedro y San Pablo.
Airear la ropa de las arcas: También el día de San Juan por la mañana muy temprano y antes de salir el sol era costumbre en nuestro pueblo y sus aldeas sacar las ropas y las mantas de las arcas y tenderlas en ventanas y balcones al aire de San Juan. Así decían que no les entraba la polilla.

Recoger plantas aromáticas: Una de estas plantas era el  manrubio[2] o marrubio. Este se colgaba en el gallinero para evitar que les entrase el piojuelo a las gallinas. Otra planta que se recogía la mañana de San Juan muy temprano era la flor del saúco[3] para utilizarla cuando uno estaba constipado en infusión. Las sauqueras son muy abundantes junto al Cabriel, en los ribazos cercanos como en el Ventorro o por la Cobatilla. Y también en parajes como el Portillo o el Masegar. Esta flor se ponía a secar a la sombra y se utilizaba en infusión. He recogido alguna vez flor de saúco con mi madre en el Ventorro.



Flor de sauco

 Esta planta del saúco tiene reminiscencias celtas[4]. Su uso está muy extendido por toda España y muy ligado a los ritos de la fiesta de San Juan en distintos puntos de la península así como en Bretaña, Normandía, Irlanda y otras regiones del norte de Francia. Veamos algunos ejemplos:
En Santa Cruz del Valle Urbión sierra de la Demanda) se elaboran ramos con flores de saúco y ramos con ortigas, que vendrían a simbolizar los actuales "premios naranja" y "premios limón".
El 24 de Junio en la localidad de Piornal (valle del Jerte, Cáceres) el mozo que pretendía a una chica colocaba una rama de saúco en su balcón. Al amanecer, las chicas recogían ramas de saúco (aquí denominado sayugo) y amapolas, que luego utilizarían para sanar el catarro y las inflamaciones.
En Aliaga (El Maestrazgo) en la madrugada del 24 de junio se va al río Guadalope para lavarse la piel e impregnarse con aceite de flor de saúco con el fin de purificarse.
En el noroeste de Zamora (Lubián) y localidades portuguesas de Tras-Os-Montes continúa vigente la tradición de recoger flores de saúco para secar en las ventanas y luego realizar infusiones depurativas.
En Pradoluengo (Burgos), todas las casas durante la noche de San Juan se adornan con las típicas enramadas de Saúco.
En Maicas (Teruel), los maicanos recogen en el amanecer del 24 de junio las flores de saúco y se lavan en una fuente antes de la salida del sol.
En la localidad de Salvacañete (Serranía de Cuenca) las mujeres también recogen flores de saúco y van a lavarse la cara a las fuentes cercanas
En Asturias la planta sanjuanera por excelencia es el trébol de 4 hojas (triskel y tetraskel) siguiéndole en importancia la flor del saúco; a veces se cuelgan en puertas y ventanas y se retiran al amanecer antes de que salga el sol para que no pierdan su virtud; como sucede en Rioconejos (Zamora) donde las flores de sabugueiro recogidas con el rocío de la mañana de san Juan, antes de la salida del sol, tendrían virtudes magníficas.
Lo de recoger el rocío de la mañana de SanXuan también se hacia en la comarca de Luna (León) y en la de Omaña pero se recogía también del musgo que se criaba en las casas y con el se frotaba al ganado para curarlo de lo males y protegerlos.
También se recogen los frutos de esta planta, especialmente para confituras, pero eran recogidas de antiguo para efectos medicinales.

La leyenda de la mañana de San Juan.

Existe una leyenda en Salvacañete relacionada con la mañana de San Juan que tiene que ver con un encanto.  el encanto de Cernina. Cernina es un paraje de Salvacañete situado junto al Cabriel y en las proximidades de la carretera de Albarracín, muy cerca del Regajo Ciriyuelos. En dicho lugar se han encontrado abundantes restos de cerámica en una cueva, en la que los más viejos del lugar pensaban que había un tesoro. Se puede tratar de un yacimiento romano o tal vez íbero.
Cuenta esta leyenda que cada cien años, la mañana de San Juan ,baja a peinarse una princesa a este lugar de Cernina, junto al Cabriel. Se le apareció a un pastor, peinándose con un peine de oro. Le preguntó al pastor que a quien quería más al peine o a ella. Y habiéndole contestado que al peine se volvió a quedar encantada. Dicen que no volverá a parecer hasta otros cien años. El año que hace cien puede ser cualquier año. Cerca del lugar de la aparición y del encantamiento hay dos rocas conocidas como el rey y la reina, los padres de la princesa encantada.

                                    Vsita de Salvacañete desde  al ermita.M.Lopez Marín
Refranes de la mañana de San Juan

He recogido algunos refranes que relacionan el tiempo del día de San Juan con las cosechas
"Las aguas de San Juan quitan vino y no dan pan". No dan pan porque para San Juan comienzan a granar los cereales y si llueve demasiado no granan bien y se coge demasiada paja.

 "Si truena en San Juan ,las nueces listas están". Es la época cuando cuajan las nueces y si hay granizo o lluvias intensas no le dejan cuajar.

Coplillas del folklore de Salvacañete a alusivas a la mañana de San Juan[5].

La mañana de San Juan
cuaja la almendra y la nuez,
así cuajan los amores
cuando dos se quieren bien.

La mañana de San Juan
cuando la zorra madruga
el que borracho se acuesta
con agua se desayuna.

La fiesta de San Juan en los pueblos de las antiguas tierras de Moya.


En todos los pueblos de las antiguas  tierras de Moya exístia la costumbre de ir las chicas a lavarse muy temprano la cara al río  o a una fuente cercana y a almorzar.En Landete se iba al río Ojos de Moya  o a las fuentes cercanas de la Fuen María o la del Salobral.

Tejadillos celebra San Juan con hogueras en las calles, una en la plaza y otras en los barrios.

Fuentelespino de Moya (6) tiene diversas costumbres y una leyenda de la mañana de San Juan con ciertas similitudes a las de Salvacañete.


                                                          Fuentelespino de Moya

En  la Fuente del Villar de dicha localidad de Fuentelespino de Moya,donde brota el agua en abundancia   y se esparce en varios pilones  que forman su abrevadero cuentan  que a las primera luces del alba  emerge de  las  aguas una  doncella de largos  y dorados cabellos de nombre " Teodora".Sentada en el borde de los pilones,peina y desenreda una y otra vez  los dorados  cabellos de su cabellera hasta que el sol derrama  con genorosa luminosidad  sus rayos sobre el horizonte .
A cualquier persona que en ese crepusculo matutino alcance ver  la sutil y graciosa belleza de esta ninfa  de las aguas , ésta le colmará de obsequios y satisfará sus deseos de prosperidad ,salud y dinero.  
Muy antigua es tambien la costumbre que tienen los habitantes de Fuentelespino de ir alcampo  antes de salir el sol la mañana de San Juan y recoger ciertas hierbas quie conservan en le hogar durnate todo el año ,y las utilizan para ahuyentar posibles entuertos ,tempestades y males de ojo qeu padezcan personas  o animales.
Una de esas plantas  cortadas  con toda precaución esta mañana de San Juan es la "Piña "  que sujeta por el tronco con hilo de lana , es colgada es los hogares como adorno y ornamentación y que permanece fresca y lozana  todo el año.
Se tiene la creencia popular de quue la "Ruda " evita el mal de ojo.La ruda es ,según nos indica el diccionario, una planta rutáce perenne, de olor fuerte  y desagradable,usada en medicina. Es un género de subarbustos siempreverdes fuertemente aromatizados de 2-6 metros de altura, de la familia de las Rutaceae, nativas de la región del Mediterráneo, Macronesia y el suroeste de Asia.En Fuentelespino de Moya era cortada por San Juan, y colgada en portales y cuadras para evitar  que  las personas  con poderes especiales ocasionsen daño  a los animales y  a las personas.

Planta de ruda.

Otra creencia popular es  la que dice  que la flor de la " Falaguera " ,florece, grana y se seca la noche de San  Juan..Esta planta crece en el rodeno, entre Landete, Henarejos y Fuentelespino de Moya.La noche mágica de San Juan, dicen que se producen silvidos y ruidos espantosos que asustan y auyentan a toda persona a que intente acercarse e internarse en la espesursa para coger su flor, ya que el que consigue cortarla se ve favorecido por efectos  misteriosos y sobrenatuales, entre ellos, nos dicen, hacerse invisibles ante los demás mortales.Una copla popular recoge  la dicha de la falaguera.
¡Ay quien tuviera la dicha 
que tiene la falaguera
que la  noche de San Juan
florece,grana y se seca ! 

Otra planta  que en Fuentelespino de Moya se la relaciona con la mañana de San Juan es la Flor de Jericó.Una mujer de dicho pueblo,Natividad Jimenez,conservaba un esqueje de dicha planta en una artística  caja de madera.Según contó Natividad a los autores del libro " Fuentelespino  de Moya .Cosas y gentes de un pueblo doblemene centenario" mi amigo Pepe Benedicto Sacristán   y su paisano José Vicente de la Sierra, este esqueje de la flor de Jericó fue cortado por un peregrino  en las  orillas del río Jordán, bien en la luna menguante de agosto, o en la madrugada del día de San Juan ,según distntas versiones.
Este pregrino andante,de paso por Fuentelespino ,descansó y curo sus heridas  en casa de un antepasado de Natividad  Jiménez.En agradecimiento por la hospitalidad  recibida  entregó a la dueña de la casa el referido esqueje ,indicándole que le sería de mucha utilidad  en la atención que hacía de las parturientas ,dado que entre las muchas habilidades de esta anciana mujer   estaba la de " Matrona" del pueblo, ,indicándole  de que forma y manera  tenía que utilizarla y las oraciones que con especial devoción tenía que rezar.
Puesta en una jícara con agua,si el parto viene bien la " Flor de Jericó" extiende sus ramajes en toda su extensión.Por el contrario, si el parto es complicado la "Flor de Jericó" no experimenta ningún cambio permaneciendo cerrada en si misma

Planta de Jerícó o Flor de Jericó

 La Rosa de Jericó es, en realidad, un helecho.  Tiene la particularidad de poder presentarse en dos estados completamente diferentes: hecha una bolita, pareciendo un simple matojo mustio, cuando las circunstancias son desfavorables; o con los esporangios extendidos y de un color verde vivo, cuando encuentra suficiente humedad a su alrededor. La alternancia entre estas dos fases puede realizarlas en inmumerables ocasiones durante más de 20 años.
















[1]En Utiel (Valencia) el día 23, a las 12 de la noche, en la plaza de San Juan hacen una enorme hoguera con cepas y le prende el más viejo de la barriada. Esa noche era típico hacer enramás con flores y frutos del campo. Se siguen haciendo todavía impulsadas por las comisiones falleras y la Cofradía de San Isidro. San Juan es el patrón de Utiel. En muchos lugares de España hacen hogueras esa noche de San Juan.
[2]Manrubio es como se dice en Salvacañete. su nombre es marrubio. Es una planta herbácea ruderal, que presenta hojas opuestas ,arrugadas o rizadas, y flores unidas en ramilletes axiales. Exhala un olor fuerte, almizclado. Se encuentra en toda Europa y crece en lugares no cultivados, a lo largo de caminos y acequias . Especie Marrubium vulgare; familia labiadas. Marrubio acuático, pie de lobo. Marrubio fétido, ortiga muerta. GRAN ENCILOPEDIA LAROUSSE. Edit Planeta. Vol. 6.Pág 1007. Barcelona ,1977
[3]ETNOBOTANICA: El Saúco (Sambucus nigra L.) Planta arbórea de 2 a 3 metros de altura, tallo relleno de una médula blanda y esponjosa ,hojas imparipinadas con foliolos desigualmente dentados y flores muy numerosas de corolas blanco amarillentas y olorosas. Con sus flores se hacen infusiones antifebrífugas y resolutivas. De sus frutos se obtiene la miel de saúco y su corteza se usa como antidiurético. Crece en los sitios húmedos, prados y montes de casi toda la Península Ibérica. GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE .Edit Planeta. Barcelona 1977. Vol. 9, pág 542.

[4]Estos datos de etnobotánica sobre el saúco proceden de la página Web www.celtiberia.net donde se explican diversos aspectos relacionados con el mundo celta.
[5]Recogidas a Dionisia Martínez, prima hermana de mi abuela paterna Juliana Marín Martínez

LOPEZ MARÍN , MARIANO" Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Ediciones Rodeno y colaboración excmo Ayto de Salvacañete.Cullera , 2016.
(6) BENEDICTO SACRISTÁN, JOSE  y PEREZ DE LA SIERRA JOSE VICENTE. " Fuentelespino de Moya.Cosas y gentes de un pueblo doblemente centenario" Excma Diputación de Cuenca." Serie historia nº 25, Cuenca 1998. Pags 184-185



            Pepe Benedicto y Mariano Lopez  con el  libro " Etnología y costumbres populares de Salvacañete.Ambos autores han trabajado los aspectpos etnológicos de la fiesta de San Juan en sus respectivos pueblos Fuentelespino de Moya y Salvacañete.

(C) MARIANO LOPEZ MARIN